Kollagen: Die Substanz, die deinen Körper zusammenhält

Colágeno: la sustancia que mantiene unido tu cuerpo

Se utiliza para hacer tripas de salchichas y vendas para quemaduras graves. Durante miles de años se utilizó para fabricar pegamento y todavía se hacen cuerdas de guitarra con él. ¿Qué es esta sustancia milagrosa? Colágeno. En este artículo te mostraremos lo importante que es esta sustancia para tu organismo y qué funciones cumple.   ¡MERECE LA PENA SEGUIR LEYENDO! ¡AL FINAL DEL ARTÍCULO NOS GUSTARÍA DARTE UN PEQUEÑO REGALO EN FORMA DE VALE!   Colágeno: ¿Qué es en realidad? El colágeno es una proteína sólida, no soluble y fibrosa, y uno de los principales componentes de los huesos, la piel, los músculos, los ligamentos y los tendones. Sin embargo, también se encuentra en muchas otras partes del cuerpo, como los vasos sanguíneos, las córneas y los dientes. El colágeno forma un entramado de las llamadas fibrillas, que garantizan la firmeza y elasticidad de tu piel, por ejemplo, pero también es indispensable para la coagulación de la sangre, por ejemplo. En resumen, es la sustancia que mantiene unido tu cuerpo. Hay al menos 16 tipos distintos de colágeno en total, pero entre el 80 y el 90% pertenecen a los tipos I, II, III y IV. Estos distintos tipos tienen una estructura diferente y distintas funciones. Por ejemplo, las fibrillas de colágeno de tipo I se estiran especialmente bien y también son extremadamente resistentes al desgarro. A continuación te ofrecemos un breve resumen de los cuatro tipos principales de colágeno: Tipo I. Este tipo constituye el 90% del colágeno de tu cuerpo y está formado por fibras densamente empaquetadas. Proporciona la estructura de la piel, los huesos, los tendones, el tejido conjuntivo y los dientes. Tipo II. Este colágeno está formado por fibras más sueltas y se encuentra en el cartílago elástico que amortigua las articulaciones. Tipo III: Este tipo sostiene la estructura de los músculos, órganos y arterias. Tipo IV Esta categoría ayuda a la filtración y se encuentra en las capas de tu piel. Por desgracia, a medida que envejecemos, nuestro cuerpo produce menos colágeno y de peor calidad, según un estudio publicado en el American Journal of Pathology. Es más, la síntesis de colágeno disminuye drásticamente en las mujeres, sobre todo después de la menopausia. Uno de los signos visibles de ello es la piel, que se vuelve menos firme y flexible. La masa cartilaginosa también se debilita con la edad. Como se describe vívidamente en la página Fibroblastos: cultivo celular y protocolo de transfección, el colágeno forma una red fibrosa de células (fibroblastos) en la capa media de la piel, la dermis, sobre la que pueden crecer más y más células nuevas. Además de sustituir y restaurar las células muertas de la piel, algunos colágenos también sirven como cubierta protectora de órganos sensibles del cuerpo, como los riñones. Si ahora quieres saber qué alimentos contienen colágeno y cómo puedes contrarrestar la pérdida de esta proteína, sigue leyendo... Alimentos que contienen colágeno El colágeno es un componente del tejido animal. Por eso la carne es una buena fuente de esta proteína. La carne muscular contiene principalmente colágeno de tipo IV, la piel contiene colágeno de tipo I y de tipo III. El caldo de huesos también es muy rico en colágeno. Para favorecer la síntesis de colágeno a partir de los distintos alimentos, los nutrientes más adecuados son los siguientes: Vitamina C. Los cítricos, los pimientos, el brécol y las fresas, por ejemplo, contienen grandes cantidades. Cobre. Este elemento desempeña un papel importante en la síntesis del colágeno. Se encuentra en grandes cantidades en la carne roja, las semillas de sésamo, el cacao en polvo, el marisco, los anacardos y las lentejas. Vitamina A. Se encuentra en los alimentos de origen animal y en los de origen vegetal en forma de betacaroteno. Aminoácidos. Tu cuerpo necesita proteínas de alta calidad, que contienen los aminoácidos necesarios para producir nuevas proteínas. La carne, las aves, el marisco, los productos lácteos, las legumbres y el tofu son excelentes fuentes de proteínas. Como ya se ha dicho, la producción de colágeno disminuye con la edad. También hay otros factores que favorecen la descomposición del colágeno: Consumo elevado de azúcar. Una dieta rica en azúcar aumenta la llamada tasa de glicación, un proceso en el que el azúcar de la sangre se adhiere a las proteínas. Según un estudio realizado en 2001, se atribuye a la glicación un papel en diversas enfermedades relacionadas con el envejecimiento. Muchas sustancias químicas contenidas en el humo del tabaco dañan el colágeno y la elastina de la piel. La nicotina también contrae los vasos sanguíneos de las capas externas de la piel, reduciendo así el suministro de nutrientes y oxígeno, así como las defensas naturales de la piel. Centro Alemán de Investigación del Cáncer (DKFZ) en Heidelberg. Rayos UVA. Los rayos ultravioleta de la luz solar provocan una descomposición más rápida del colágeno, porque se dañan las fibras de colágeno, según un artículo del sitio web del Fundación del Cáncer de Piel Cambios genéticos. Pueden afectar a la matriz extracelular -el tejido entre las células donde se almacena el colágeno- y provocar mutaciones o disfunciones en el colágeno producido, según un estudio publicado en la revista Perspectivas en Biología de Cold Spring Harbormuestra. Evitar el tabaco y la exposición excesiva al sol, junto con una dieta sana y ejercicio, puede ayudar a reducir el envejecimiento visible y proteger el colágeno. Esto puede ayudar a mantener sanos la piel, los huesos, los músculos y las articulaciones durante más tiempo. Los suplementos de colágeno hidrolizado pueden ayudar a conseguirlo. Hidrolizado de colágeno: breve explicación La demanda de suplementos de colágeno ha aumentado considerablemente en los últimos años. Para facilitar la absorción del colágeno por el organismo, muchos de los productos y suplementos que se ofrecen son hidrolizados. Esto significa que el colágeno se ha descompuesto El colágeno hidrolizado contiene los llamados péptidos de colágeno, que son nutrientes esenciales que permiten la formación y regeneración del tejido cartilaginoso. Lo hacen estimulando las células cartilaginosas del organismo para que formen más tejido cartilaginoso. Ésta es una de las razones por las que se utilizan para tratar y prevenir el desgaste del cartílago. Desde el punto de vista legal, el hidrolizado de colágeno es un alimento que suele encontrarse en los complementos alimenticios. Si estás pensando en tomar un suplemento a base de colágeno, lo mejor es tomar uno que contenga proceda de la cría en pastos y sin aglutinantes sintéticos ni conservantes artificiales. Ahora ya has leído mucho sobre el colágeno. Así que es hora de ver qué beneficios médicos podría tener el colágeno para el organismo. Colágeno y medicina: lo que dice la investigación Posibles beneficios para la salud de la piel Un estudio publicado en la revista Farmacología y Fisiología de la Pieldemostró lo siguiente: Las mujeres que recibieron un suplemento que contenía de 2,5 a 5 gramos de colágeno durante 8 semanas mostraron menos sequedad cutánea y un aumento de la elasticidad de la piel que las mujeres del grupo de control. Otro estudio de 2015 descubrió que las mujeres que consumieron una bebida con infusión de colágeno durante 12 semanas mostraron una mayor hidratación de la piel y una reducción significativa de la profundidad de las arrugas en comparación con el grupo de control. El colágeno podría contribuir a la salud del corazón El colágeno proporciona estructura y soporte a las arterias, es decir, a los vasos sanguíneos que transportan la sangre del corazón al resto del cuerpo. Por otra parte, esto significa que estos vasos sanguíneos pueden volverse rápidamente quebradizos y débiles sin colágeno. Existe el riesgo de arteriosclerosis, que puede provocar el estrechamiento de las arterias y, a largo plazo, derrames cerebrales e infartos de miocardio. El colágeno podría aliviar el dolor articular El colágeno de tipo II ayuda a mantener la función y el estado del cartílago y, por tanto, a prevenir el dolor. Esta fue también la conclusión de un estudio publicado en la revista Investigación y Opinión Médicas Actuales publicado en la revista Current Medical Research and Opinion. Se administró a 73 atletas 10 gramos diarios de colágeno durante 24 semanas. Los investigadores observaron una reducción significativa del dolor articular en reposo y al caminar. Posible prevención de la pérdida ósea Nuestros huesos están formados en gran parte por colágeno, que ayuda a mantener su resistencia y estructura. A medida que disminuye el contenido de colágeno en el cuerpo -debido al envejecimiento y a influencias externas-, disminuye también la masa ósea. Esto a su vez alberga el riesgo de enfermedades como la osteoporosis, que reducen aún más la densidad ósea y aumentan el riesgo de fracturas óseas, según un estudio publicado en la revista Osteoporosis Internacional muestra. Sin embargo, también hay luz en el horizonte: por ejemplo, un estudio clínico del año 2000 demuestra que la pérdida ósea causada por la osteoporosis podría inhibirse mediante complementos alimenticios que contengan colágeno. Colágeno y masa muscular La sarcopenia es una enfermedad caracterizada por la pérdida de masa muscular con la edad. Según un estudio publicado en la Revista Británica de Nutrición publicado en el British Journal of Nutrition. Conclusión: El colágeno es uno de los componentes básicos más importantes del organismo. El colágeno es una proteína que constituye el componente principal de muchas partes importantes del cuerpo, como los huesos, los músculos, los vasos sanguíneos y la piel. Sin embargo, el proceso normal de envejecimiento y factores externos como fumar o una dieta inadecuada hacen que disminuyan los niveles de colágeno en el organismo. Esto puede dar lugar a diversos síntomas y enfermedades, como el envejecimiento prematuro de la piel o incluso la arteriosclerosis. Por regla general, consumimos suficiente colágeno o las sustancias necesarias para la producción de colágeno en el organismo mediante una dieta sana y equilibrada. Sin embargo, si está indicada la suplementación, debes utilizar complementos alimenticios de alta calidad cuya calidad haya sido comprobada y que no contengan sustancias nocivas.   COMO PROMETIMOS, RECIBIRÁS UN BONO DEL 10 EN NUESTRO COLECCIONES. SÓLO TIENES QUE COPIAR EL CÓDIGO COLLAGEN+V10 E INTRODÚCELO EN LA CAJA. Haz clic aquí para ir a la tienda   [1] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK21582/ [2] http://web.mit.edu/mbuehler/www/research/Collagen/summary_PNAS_Aug15.pdf [3] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1606623/ [4] https://journals.biologists.com/jcs/article/123/24/4195/31378/The-extracellular-matrix-at-a-glance [5] http://www.fibroblast.org/ [6]  https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29144022/ [7] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/6110524/ [8] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11237208/ [9] https://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/quit-smoking/expert-answers/smoking/faq-20058153 [10] https://www.skincancer.org/blog/photoaging-what-you-need-to-know/ [11] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3003457/ [12] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23949208/ [13] https://www.jmnn.org/article.asp?issn=2278-1870;year=2015;volume=4;issue=1;spage=47;epage=53;aulast=Borumand [14] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmedhealth/PMH0062943/ [15] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18416885/ [16] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22486722/ [17] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4594048/ [18] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16341622/ [19] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16341622/ [20] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11071580/
Mikronährstoffe: Das bedeuten Vitamine und Mineralien tatsächlich für deinen Körper

Micronutrientes: qué significan realmente las vitaminas y los minerales para tu cuerpo

Si te preguntaran ahora mismo, ¿podrías explicar qué son los micronutrientes? ¿No? Entonces nuestro artículo es justo lo que necesitas. Te mostraremos en qué consisten los micronutrientes, por qué los necesita nuestro cuerpo y qué cantidad de cada nutriente es la mejor para ti.   ¡MERECE LA PENA SEGUIR LEYENDO! ¡AL FINAL DEL ARTÍCULO NOS GUSTARÍA DARTE UN PEQUEÑO REGALO EN FORMA DE VALE!   Del barco al plato moderno Hace unos siglos, los marineros británicos hicieron un descubrimiento bastante doloroso y peligroso: si viajaban en el mar durante mucho tiempo, sufrían las consecuencias de no comer fruta y verdura fresca: el escorbuto. Esta enfermedad carencial, causada por la ingesta nula o insuficiente de vitamina C, provoca desde desgana y encías sangrantes hasta la muerte. Un ejemplo de lo importantes que son los micronutrientes -incluidas las vitaminas- para nuestro organismo. El término micronutrientes se refiere generalmente a las vitaminas y los minerales. Además de los micronutrientes, también hay macronutrientes, que incluyen proteínas, grasas e hidratos de carbono. Como nuestro cuerpo necesita menos del primer grupo, se denominan "micro". Y como nuestro cuerpo no puede producir por sí mismo la mayoría de las vitaminas y minerales importantes, debe obtenerlos de los alimentos. El contenido en micronutrientes de cada alimento varía, por lo que una dieta equilibrada y variada es la base para garantizar un suministro adecuado.   Micronutrientes: visión general Las vitaminas y los minerales no sólo son vitales para el crecimiento, el funcionamiento del sistema inmunitario, el desarrollo del cerebro y muchas otras funciones importantes, sino que también desempeñan un papel importante en la prevención y la lucha contra diversas enfermedades. Las cuatro categorías de las que queremos hablar en este artículo son las vitaminas hidrosolubles, las liposolubles, las de masa y los oligoelementos. También hablaremos de los aminoácidos esenciales. Los aminoácidos esenciales Ácidos grasos omega-3 ya te hemos proporcionado información detallada en otro lugar. Veamos más detenidamente los distintos grupos y su importancia para el organismo. Las vitaminas hidrosolubles La mayoría de las vitaminas se disuelven en agua, por lo que se denominan hidrosolubles. Y como nuestro cuerpo no puede almacenarlas bien, se eliminan con la orina si se consumen en exceso. Aunque cada vitamina hidrosoluble tiene un papel único, sus funciones están fundamentalmente relacionadas. Por ejemplo, la mayoría vitaminas B actúan como coenzimas que ayudan en importantes reacciones químicas. Aquí tenemos para ti un resumen de todas las vitaminas hidrosolubles, incluidas las funciones que cumplen en tu organismo: Vitamina B1 (tiamina): Ayuda a convertir los nutrientes en energía. Vitamina B2 (riboflavina): Necesaria para la producción de energía, la función celular y el metabolismo de las grasas. Vitamina B3 (niacina): Favorece la producción de energía a partir de los alimentos. Vitamina B5 (ácido pantoténico): Necesario para la síntesis de ácidos grasos. Vitamina B6 (piridoxina): Ayuda al cuerpo a liberar azúcar de los hidratos de carbono almacenados para obtener energía y a formar glóbulos rojos. Vitamina B7 (biotina): Interviene en el metabolismo de los ácidos grasos, los aminoácidos y la glucosa. Vitamina B9 (folato): Importante para la correcta división celular. Vitamina B12 (cobalamina): Necesaria para la formación de glóbulos rojos y el buen funcionamiento del sistema nervioso y el cerebro. Vitamina C (ácido ascórbico): Necesaria para la formación de neurotransmisores y colágeno, la principal proteína de tu piel. Ahora que vemos lo importante que es el grupo de las vitaminas hidrosolubles, surge la pregunta: ¿qué necesitamos comer para obtener suficiente cantidad de ellas? Las tablas siguientes muestran los valores de referencia para la ingesta de nutrientes recomendados por la Sociedad Alemana de Nutrición:   Nutriente Contenido en Ingesta diaria recomendada Adultos > 19 años m w Vitamina B1 (tiamina) Productos integrales, carne, pescado 1,3 mg 1,0 mg Vitamina B2 (riboflavina) Varios tipos de carne, huevos, leche 1,4 mg hasta 1,1 mg Vitamina B3 (niacina) Carne, salmón, verduras de hoja, judías 16 mg 13 mg Vitamina B5 (ácido pantoténico) Carne, setas, atún, aguacate 6,0 mg 6,0 mg Vitamina B6 (piridoxina) Pescado, leche, zanahorias, patatas 1,6 mg 1,4 mg Vitamina B7 (biotina) Huevos, almendras, espinacas, boniatos 40 ug 40 ug Vitamina B9 (folato) Carne de vacuno, hígado, guisantes de ojo negro, espinacas, espárragos 300 ug 300 ug Vitamina B12 (cobalamina) Mejillones, pescado, carne 4,0 ug 4,0 ug Vitamina C (ácido ascórbico Cítricos, pimientos, coles de Bruselas 110 mg 95 mg   Vitaminas liposolubles Este grupo de vitaminas no es hidrosoluble y se absorbe mejor cuando se consume con un alimento graso. Tras su consumo, se almacenan en el hígado y en el tejido adiposo para su uso posterior. He aquí un resumen de las vitaminas liposolubles: Vitamina A: Necesaria para la correcta visión y funcionamiento de los órganos. Vitamina D: Favorece una función inmunitaria adecuada y contribuye a la absorción del calcio y al crecimiento de los huesos. Vitamina E: Favorece la función inmunitaria y actúa como antioxidante que protege las células de los daños. Vitamina KEs necesaria para la coagulación de la sangre y el correcto desarrollo de los huesos. La siguiente tabla muestra las recomendaciones de la DGE para el consumo de diversos alimentos que contienen vitaminas liposolubles: Nutriente Contenido en Ingesta diaria recomendada Adultos > 19 años m w Vitamina A Retinol (hígado, productos lácteos, pescado), carotenoides (boniatos, zanahorias, espinacas) 850 ug 700 ug Vitamina D Luz solar, aceite de pescado, leche 20 ug 20 ug Vitamina E Semillas de girasol, germen de trigo, almendras 15 mg 12 mg Vitamina K Verduras de hoja verde, carne, huevos 110 ug 110 ug   Elementos a granel Los minerales que contienen más de 50 mg por kilogramo de alimento se llaman elementos a granel. Cumplen funciones especiales en tu organismo: CalcioNecesario para la estructura y función adecuadas de huesos y dientes. Favorece la función muscular y la contracción de los vasos sanguíneos. Fósforo: Componente de la estructura ósea y de las membranas celulares. MagnesioContribuye a más de 300 reacciones enzimáticas, incluida la regulación de la tensión arterial. Sodio: Electrolito que contribuye al equilibrio de los líquidos y al mantenimiento de la tensión arterial. Cloruro: A menudo se encuentra en combinación con el sodio. Ayuda a mantener el equilibrio de líquidos y se utiliza en la producción de jugos digestivos. PotasioElectrolito que mantiene el estado de los fluidos en las células y ayuda a la transmisión nerviosa y a la función muscular. Aquí tienes la recomendación emitida por la DGE: Nutriente Contenido en Ingesta diaria recomendada Adultos > 19 años m w Calcio Productos lácteos, verduras de hoja, brécol 1200 mg 1200 mg fósforo Salmón, yogur, pavo 1250 mg 1250 mg magnesio Almendras, anacardos, judías negras 400 mg 350 mg Sodio Sal, alimentos procesados, sopa en lata 1500 mg 1500 mg cloruro Algas, sal, apio 2300 mg 2300 mg Potasio Lentejas, calabaza bellota, plátanos 4000 mg 4000 mg   Oligoelementos Probablemente hayas oído el término muchas veces y quizá te hayas preguntado qué significa exactamente. Los oligoelementos son minerales y, como tales, son responsables de muchos procesos importantes: Hierro: Ayuda a oxigenar los músculos y favorece la producción de determinadas hormonas. Manganeso: Favorece el metabolismo de los hidratos de carbono, los aminoácidos y el colesterol. CobreNecesario para la formación del tejido conjuntivo y para el funcionamiento normal del cerebro y del sistema nervioso.24 ZincNecesario para el crecimiento normal, la función inmunitaria y la cicatrización de heridas. YodoFavorece la regulación de la glándula tiroides. Flúor: Necesario para el desarrollo de huesos y dientes. SelenioImportante para la salud de la tiroides, la reproducción y la defensa contra el daño oxidativo. Para garantizar un aporte adecuado de oligoelementos, la DGE recomienda los siguientes alimentos: Nutriente Contenido en Ingesta diaria recomendada Adultos > 19 años m w Hierro Ostras, carne roja, espinacas 12 mg 15 mg manganeso Piña, nueces pecanas, cacahuetes 5,0 mg 5,0 mg Cobre Hígado, gambas, anacardos 1,5 mg 1,5 mg Zinc Ostras, gambas, garbanzos 11 - 16 mg* 7 - 10 mg* Yodo Algas, bacalao, yogur 200 ug 200 ug Fluoruro Zumo de fruta, agua, gambas 3,8 mg 3,1 mg Selenio Nueces de Brasil, sardinas, jamón 70 ug 60 ug Cromo Naranjas, manzanas, brécol 100 ug 100 ug Molibdeno Legumbres, cereales y vísceras 100 ug 100 ug   a mg/día, b µg/día, d La absorción de zinc en adultos está influida por el contenido de fitato de la dieta.   Una breve excursión a los aminoácidos esenciales El cuerpo necesita construir proteínas. Para ello, recurre a 20 aminoácidos diferentes. Éstos se denominan proteinógenos ("productores de proteínas"). El organismo no puede sintetizar ocho de ellos. Deben suministrarse regularmente a través de la alimentación para evitar síntomas de carencia. El aminoácidos esenciales cumplen una serie de tareas importantes y diversas en tu organismo: Fenilalanina: Es precursora de los neurotransmisores tirosina, dopamina, epinefrina y norepinefrina. Desempeña un papel esencial en la estructura y función de las proteínas y enzimas, así como en la producción de otros aminoácidos. Valina: Uno de los tres aminoácidos de cadena ramificada. Ayuda a estimular el crecimiento y la regeneración muscular e interviene en la producción de energía. Treonina: Componente principal de proteínas estructurales como el colágeno y la elastina, que son componentes importantes de la piel y el tejido conjuntivo. También interviene en el metabolismo de las grasas y en la función inmunitaria. Triptófano: Es necesario para mantener el equilibrio de nitrógeno y es precursor de la serotonina, un neurotransmisor que regula el apetito, el sueño y el estado de ánimo. Metionina: Desempeña un papel importante en el metabolismo y la desintoxicación. También es necesaria para el crecimiento de los tejidos y la absorción de zinc y selenio. Leucina: Ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre, estimula la cicatrización de heridas y produce hormonas de crecimiento. Isoleucina: Interviene en el metabolismo muscular y está muy concentrada en el tejido muscular. También es importante para la función inmunitaria, la producción de hemoglobina y la regulación energética. Lisina: Desempeña un papel importante en la síntesis de proteínas, la producción de hormonas y enzimas y la absorción de calcio. También es importante para la producción de energía, la función inmunitaria y la producción de colágeno y elastina. He aquí las necesidades diarias por kilogramo de peso corporal recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS): Aminoácido Contenido en Necesidades diarias por kg de peso corporal en mg fenilalanina Leche y productos lácteos como queso, yogur y quark, huevos, carne, pescado, legumbres como guisantes, judías, lentejas y garbanzos 25 mg Valina 26 mg Treonina 15 mg Triptófano 4 mg metionina 10,4 mg leucina 39 mg isoleucina 20 mg lisina 30 mg   Como puedes ver, los aminoácidos esenciales están en el centro de muchos procesos vitales. Por tanto, una carencia puede tener repercusiones negativas en todo tu organismo, incluidos los sistemas nervioso, reproductor, inmunitario y digestivo. Los beneficios de los micronutrientes para la salud No hay duda de que todos los micronutrientes son extremadamente importantes para el buen funcionamiento de tu organismo. Intervienen en todos los procesos del organismo e incluso pueden actuar como antioxidantes para proteger tus células de los daños. De hecho, un estudio de 2014 sugiere que una ingesta adecuada de vitaminas A y C puede reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer. Una revisión de 2014 muestra incluso que una ingesta suficiente de vitaminas E, C y A se asocia a un menor riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer. En cuanto al papel de los minerales en la lucha contra las enfermedades, las investigaciones han relacionado los niveles bajos de selenio, por ejemplo, con un mayor riesgo de cardiopatías. Una revisión de varios estudios observacionales publicada en el American Journal of Clinical Nutrition mostró que el riesgo de enfermedad cardiaca disminuía un 24% cuando los niveles de selenio en sangre aumentaban un 50%. Un análisis de 22 estudios publicado en 2015 también descubrió que una ingesta adecuada de calcio podía reducir el riesgo de muerte por enfermedad cardiaca. Y aunque todos los estudios realizados indican que ingerir suficiente Cantidad de micronutrientes ofrece toda una serie de beneficios para la salud, muchas personas siguen padeciendo falta de calcio. carencias de micronutrientes. Conclusión: Micronutrientes - no tan micro en su importancia Los micronutrientes se dividen en vitaminas hidrosolubles y liposolubles, así como en granos y oligoelementos. Intervienen en todos los procesos propios del organismo y son una ayuda indispensable en la lucha contra las enfermedades. Para prevenir una carencia, se recomienda una dieta sana y variada. Si por alguna razón no puedes cubrir tu aporte de micronutrientes con la dieta, un suplemento de complemento alimenticio puede ser una opción para ti.   COMO PROMETIMOS, RECIBIRÁS UN VALE DEL 10 EN LOS SIGUIENTES PRODUCTOS: Amino-8, complejo vitamínico B, complejo vitamínico B forte, vitamina D, magnesio, calcio, potasio, zinc y cobre SÓLO TIENES QUE COPIAR EL CÓDIGO MIKRO+V10 E INTRODÚCELO EN LA CAJA. Haz clic aquí para ir a la tienda   [1] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17066209/ [2] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11146455/ [3] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3656646/ [4] https://www.dge.de/wissenschaft/referenzwerte/thiamin/?L= [5] https://www.dge.de/wissenschaft/referenzwerte/riboflavin/?L=0 [6] https://www.dge.de/wissenschaft/referenzwerte/niacin/?L= [7] https://www.dge.de/wissenschaft/referenzwerte/pantothensaeure/?L=0 [8] https://www.dge.de/wissenschaft/referenzwerte/vitamin-b6/?L=0 [9] https://www.dge.de/wissenschaft/referenzwerte/biotin/?L=0 [10] https://www.dge.de/wissenschaft/referenzwerte/folat/?L=0 [11] https://www.dge.de/wissenschaft/referenzwerte/vitamin-b12/ [12] https://www.dge.de/wissenschaft/referenzwerte/vitamin-c/ [13] https://www.dge.de/wissenschaft/referenzwerte/vitamin-a-b-carotin/?L=0 [14] https://www.dge.de/wissenschaft/referenzwerte/vitamin-d/?L=0 [15] https://www.dge.de/wissenschaft/referenzwerte/vitamin-e/?L=0 [16] https://www.dge.de/wissenschaft/referenzwerte/vitamin-k/ [17] https://www.dge.de/wissenschaft/referenzwerte/calcium/ [18] https://www.dge.de/wissenschaft/referenzwerte/phosphor/?L=0 [19] https://www.dge.de/wissenschaft/referenzwerte/magnesium/?L=0 [20] https://www.dge.de/wissenschaft/referenzwerte/natrium-chlorid-kalium/?L=0 [21] https://www.dge.de/wissenschaft/referenzwerte/chlorid/?L=0 [22] https://www.dge.de/wissenschaft/referenzwerte/kalium/?L=0 [23] https://www.dge.de/wissenschaft/referenzwerte/eisen/?L=0 [24]  https://www.dge.de/wissenschaft/referenzwerte/kupfer-mangan-chrom-molybdaen/?L=0 [25] https://www.dge.de/wissenschaft/referenzwerte/zink/?L=0 [26] https://www.dge.de/wissenschaft/referenzwerte/jod/?L=0 [27] https://www.dge.de/wissenschaft/referenzwerte/fluorid/?L=0 [28] https://www.dge.de/wissenschaft/referenzwerte/selen/?L=0 [29] https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/L-phenylalanine [30] https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/L-valine [31] https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/L-threonine [32] https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/L-tryptophan [33] https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/L-methionine [34] https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/L-leucine [35] https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/l-isoleucine [36] https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/L-lysine [37] https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/43411/WHO_TRS_935_eng.pdf;jsessionid=091CCA4E94F503C352CACBB791C2403C?sequence=1 [38] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/14597786/ [39] https://www.nature.com/articles/srep06161 [40] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22543848/ [41] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17023702/ [42] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25912278/
Kupfer: Unverzichtbarer Helfer für deinen Körper

Cobre: una ayuda indispensable para tu organismo

Cables eléctricos, tuberías, monedas, ollas y sartenes: estos son los términos que primero te vienen a la mente cuando piensas en el cobre. Pero mucha gente no se da cuenta: Este metal cumple funciones muy importantes en nuestro cuerpo. En este artículo te mostraremos por qué es tan importante el cobre, en qué procesos corporales interviene y cómo puedes reconocer una carencia y sus consecuencias.   ¡MERECE LA PENA SEGUIR LEYENDO! ¡AL FINAL DEL ARTÍCULO NOS GUSTARÍA DARTE UN PEQUEÑO REGALO CON UN VALE!   ¿Por qué es importante el cobre? El cobre es uno de los oligoelementos esenciales, es decir, el cuerpo no puede producirlo por sí mismo, sino que debe absorberlo a través de los alimentos. Sin cobre, muchos procesos del organismo dejarían de funcionar. Por ejemplo, una carencia de cobre provoca una reducción de la absorción de hierro en el intestino, como demuestra un estudio animal publicado en 2004. Y el hierro es un componente esencial en la formación de la hemoglobina, que a su vez es vital para el transporte de oxígeno en la sangre. Como antioxidante el cobre protege las células de los radicales libres y también interviene en la formación de los huesos, la piel y el cabello. ¿Te apetecen algunas funciones más? El cobre también interviene en la formación de colágeno, elastina y melanina, así como en la respiración celular, es decir, en la producción de energía de las células con oxígeno. Un estudio publicado en la revista Revista de Investigación Médicava aún más lejos: sugiere que el cobre también podría ser adecuado para el posible tratamiento de diversos trastornos neurológicos degenerativos como el Alzheimer, el Parkinson o la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob. Probablemente hasta ahora habías subestimado el papel del cobre en el organismo, ¿verdad? No te preocupes, al final de este artículo ya no lo harás. Entonces, ¿hasta qué punto es realmente saludable el cobre? El cobre y las señales neuronales En 2016, el Universidad de CaliforniaBerkeley, se utilizó por primera vez una sonda fluorescente para mostrar el movimiento del cobre dentro y fuera de las células nerviosas. Resultó que el cobre actúa como un freno o un regulador de intensidad. Cuando entran niveles elevados de cobre en una célula, parece reducir la señalización de las neuronas. Cuando desciende el nivel de cobre en esta célula, se reanuda la señalización.   El cobre y la salud cardiovascular Un estudio publicado por primera vez en la Revista Europea del Corazón relacionó el bajo nivel de cobre con el colesterol alto y la hipertensión arterial. Esto hace pensar que los suplementos que contienen cobre podrían ayudar en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca. Cobre y osteoporosis Un estudio del Universidad Estatal de Oregón en EE.UU. llegó a la conclusión de que una carencia grave de cobre podría estar asociada a una menor densidad mineral ósea y, por tanto, a un mayor riesgo de osteoporosis. Sin embargo, aún se necesitan más resultados para determinar si este elemento puede incorporarse realmente al tratamiento de la osteoporosis.   El cobre y el sistema inmunitario La falta de cobre puede provocar neutropenia, como sugiere un estudio publicado en la revista Current Opinion in Hematology. Se trata de una forma de leucopenia en la que el número de leucocitos en la sangre es demasiado bajo. Si el número de leucocitos en la sangre es demasiado bajo, aumenta la susceptibilidad a las infecciones bacterianas. Cobre y producción de colágeno La proteína colágeno se considera, junto con la elastina, un componente básico del cuerpo. El cobre también interviene en su formación, como demuestra un estudio de 1980. Si el cobre no está presente en cantidades suficientes, el organismo no puede reponer el colágeno necesario para reparar el tejido conjuntivo dañado, por ejemplo. En el peor de los casos, esto podría provocar trastornos funcionales de las articulaciones debido a la descomposición del tejido corporal. Cobre y nutrición Es fácil pensar que una dieta equilibrada evita el déficit de cobre. Al fin y al cabo, no necesitas demasiado de este elemento, ¿verdad? De hecho, la comunidad científica aún no tiene claro este punto. Por ejemplo, un artículo publicado en la Revista de Oligoelementos en Medicina y Biología concluye que la cantidad de cobre en la dieta occidental ha disminuido desde la década de 1930. Por tanto, los alimentos que contienen cobre deben incluirse definitivamente en tu dieta. Además del marisco, las naranjas y el hígado, otros alimentos que contienen cobre son las patatas, el café, el té, las legumbres, las verduras verdes, los cereales integrales, los frutos secos y el chocolate negro. Enfermedad de Menkes (EM) Aunque poco frecuente, este trastorno metabólico congénito afecta al metabolismo del cobre en el cerebro. Produce trastornos del desarrollo, incluso en niños pequeños, que se caracterizan por una debilidad creciente y convulsiones. El problema de este síndrome es que, aunque el organismo absorbe el cobre de los alimentos, no lo libera al torrente sanguíneo. En cambio, el oligoelemento se almacena en los riñones y el intestino delgado. En los lactantes de unas 6 a 8 semanas de edad, esto provoca, por ejemplo, retrasos en el desarrollo neurológico y trastornos del crecimiento. Las posibilidades de completar el tercer año de vida son escasas. Un estudio clínico publicado en la revista Pediatría Internacionaldemostró que tratar a los bebés antes de la aparición de los síntomas podría ayudar a mejorar el deterioro neurológico y, por tanto, mitigar la enfermedad. Deficiencia de cobre: no es algo bueno El cobre ayuda a mantener un metabolismo sano en el organismo y contribuye al funcionamiento del sistema nervioso, entre otras cosas. Lo hace actuando como catalizador que controla la función de las enzimas en casi todos los órganos y sistemas orgánicos. Sin embargo, si aumenta la necesidad de cobre o se producen síntomas de deficiencia por otros motivos, esto puede tener graves consecuencias. Estos síntomas de deficiencia pueden producirse si sigues una dieta desequilibrada o una dieta estricta sigues una dieta vegetariana o vegana haces ejercicio muy intenso estás expuesto a mucho estrés tomas medicamentos o suplementos que inhiben la absorción del cobre, por ejemplo vitamina Co zinc padeces ciertas enfermedades como diabetes, hipertensión arterial o insuficiencia renal Especialmente en el caso del zinc, que compite con el cobre por la absorción en el organismo, puede producirse una deficiencia de cobre, como señala un artículo del revista médica explica. Por tanto, para evitarlo, es aconsejable tomar un preparado combinado. ¿Qué pasa si he tomado demasiado cobre? Una sobredosis de cobre es muy poco frecuente. Sin embargo, si realmente has tomado demasiado mineral, tu cuerpo suele responder con vómitos y problemas gastrointestinales, pero sin consecuencias a largo plazo. Sólo si tomas una dosis demasiado alta durante un periodo de tiempo prolongado puede producir daños hepáticos y renales, daños cerebrales, anemia o hemólisis, insuficiencia circulatoria o fallo orgánico, por ejemplo. Por tanto, sigue siempre las recomendaciones de dosificación del envase. Conclusión: un metal que pega fuerte El cobre desempeña un papel importante, también en nuestro organismo. Como antioxidante, en la respiración celular o en la formación de hemoglobina, este oligoelemento interviene en diversos procesos endógenos. Los estudios sugieren que el cobre también es importante para la salud cardiovascular, para combatir la osteoporosis y para el sistema inmunitario. Aunque una deficiencia es poco frecuente, sigue siendo válido lo siguiente: si no puedes mantener tus niveles de cobre a un nivel saludable mediante la dieta, toma sólo un suplemento dietético de alta calidad tras consultar a tu médico.   COMO PROMETIMOS, RECIBIRÁS UN VALE DEL 10 EN NUESTRO ZINC/COBRE. SÓLO TIENES QUE COPIAR EL CÓDIGO ZINC+V10 E INTRODÚCELO EN LA CAJA. Haz clic aquí para ir a la tienda   [1] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15284382/ [2] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19626597/ [3] https://vcresearch.berkeley.edu/news/profile/chris_chang [4] https://academic.oup.com/eurheartj/article/27/1/117/608121 [5] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/9439530/ [6] https://lpi.oregonstate.edu/mic/minerals/copper [7] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22080848/ [8] https://lpi.oregonstate.edu/mic/minerals/copper [9] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/6110524/ [10] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15559027/ [11] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2685276/ [12] https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0946672X11002355 [13] https://jcp.bmj.com/content/68/9/723 [14] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10453199/
Zink: Ein unterschätztes Multitalent

Zinc: un todoterreno infravalorado

¿Conoces aún las antiguas bañeras de zinc que se utilizaban en el pasado y que hoy en día se usan a menudo como decoración en algunos jardines? Por supuesto, ¡este artículo no trata de ellas! Nos ocupamos del oligoelemento zinc, que desempeña algunas tareas muy importantes en tu organismo y que, por lo general, está muy infravalorado. Así que, después de leer este artículo, podrás hablar de algo más que de bañeras cuando se trate del zinc.   ¡MERECE LA PENA SEGUIR LEYENDO! ¡AL FINAL DEL ARTÍCULO NOS GUSTARÍA DARTE UN PEQUEÑO REGALO CON UN VALE!   ¿Qué es realmente el zinc? El zinc es el segundo oligoelemento más abundante en tu organismo después del hierro y está presente en todas las células, según un estudio publicado en la revista científica Nutrientes confirma. En la tabla periódica de los elementos, este metal quebradizo de color blanco azulado está clasificado como elemento de transición. En nuestro organismo, este oligoelemento desempeña un papel importante como componente de importantes enzimas, entre otras cosas en la función inmunitaria, la síntesis del ADN y la cicatrización de heridas. Todas estas son buenas razones por las que un aporte constante de zinc, ya sea a través de los alimentos o por complementos alimenticios de alta calidad de alta calidad. El papel del zinc en el organismo El vital mineral zinc se utiliza en muchos procesos del organismo. Se encuentra, por ejemplo, en los ojos, los huesos, el hígado, la piel e incluso en los órganos reproductores masculinos. Como nuestro cuerpo no puede producir zinc por sí mismo y sólo puede almacenarlo en pequeñas cantidades durante poco tiempo, tenemos que ingerir este mineral regularmente desde el exterior. Esto se hace normalmente a través de los alimentos. El zinc es necesario para la actividad de más de 300 enzimas que favorecen el metabolismo, la digestión, la función nerviosa y muchos otros procesos. Así lo demuestra un estudio publicado en la revista científica Bioquímica publicado en la revista científica Biochemistry. ¿Y sabías que el zinc también es importante para el sentido del gusto y del olfato? Porque una de las enzimas cruciales para el correcto sentido del gusto y del olfato depende de este nutriente. Un estudio publicado en 2012 en la revista Journal of Pain and Palliative Care Pharmacotherapy demostró que una carencia de zinc puede afectar a tu capacidad gustativa u olfativa. Los vegetarianos y veganos deben vigilar muy de cerca sus niveles de zinc. Esto se debe a que los alimentos de origen vegetal, como las verduras, las legumbres y los cereales, contienen menores cantidades de zinc que la carne. Y el cuerpo sólo puede absorberlos hasta cierto punto. Veamos más detenidamente las propiedades positivas de este oligoelemento. Los beneficios del zinc para la salud Ya hemos enumerado algunos ejemplos de por qué el zinc es importante para tu organismo. Veámoslo más detenidamente. El zinc y la función del sistema inmunitario Tu sistema inmunitario ¡es una obra maestra! Y el zinc contribuye a que esta obra maestra no se desequilibre. Por tanto, una carencia puede provocar una respuesta inmunitaria debilitada. Así lo indica un análisis de siete estudios. En 2017, se llegó a la conclusión de que la administración de 80 - 92 mg de zinc al día podía reducir la duración de un resfriado hasta un 33%. Además, los suplementos de zinc podrían reducir el riesgo de infecciones y ser adecuados para prevenirlas. El zinc como protección celular contra el estrés oxidativo El zinc podría ayudar a reducir el estrés oxidativo. Al menos eso es lo que afirma un estudio publicado en la revista especializada Avances en Medicina y Biología Experimentales se ha publicado. Otro estudio de 2010 con 40 adultos mayores demostró que los que tomaban 45 mg de zinc al día presentaban una mayor reducción de los marcadores inflamatorios que el grupo placebo. El zinc y la cicatrización de heridas En los hospitales, el zinc se utiliza a menudo para tratar quemaduras, ciertas úlceras y otras lesiones cutáneas. La razón: como desempeña un papel crucial en la síntesis de colágeno, la función inmunitaria y la respuesta inflamatoria, puede ser necesario para la cicatrización de las heridas. Según un estudio -publicado en la revista internacional Reparación y Regeneración de Heridas - demostró que en un estudio de 12 semanas con 60 personas con úlceras de pie diabético, por ejemplo, las tratadas con 200 mg de zinc al día experimentaron una reducción significativa del tamaño de la úlcera en comparación con el grupo placebo.   El zinc y la piel El acné es una afección cutánea frecuente que, según un artículo publicado en el Apotheken Umschau alrededor del 85% de la población ya ha padecido acné. Está causado por una obstrucción de las glándulas productoras de sebo, bacterias e inflamación. Un estudio publicado en la revista especializada Clínicas Dermatológicas sugiere que tanto los tratamientos tópicos como orales con zinc pueden tratar eficazmente el acné reduciendo la inflamación, inhibiendo el crecimiento de la bacteria P. acnes y suprimiendo la actividad de las glándulas sebáceas. Dado que las personas con acné suelen tener niveles bajos de zinc, los suplementos también pueden ayudar a reducir los síntomas. El zinc y las enfermedades relacionadas con la edad El zinc puede proteger al organismo contra las infecciones. Lo hace reduciendo el estrés oxidativo y favoreciendo la respuesta inmunitaria. Aumenta la actividad de las células T y de las células asesinas naturales y, por tanto, podría ayudar a reducir significativamente las enfermedades relacionadas con la edad, como la neumonía, las infecciones y la degeneración macular asociada a la edad (DMAE). Así lo afirma un estudio publicado en 2009 en la revista Inmunidad y Envejecimiento en 2009. De hecho, los adultos mayores que toman un suplemento de zinc manifiestan una mejor respuesta a la vacuna antigripal, por ejemplo, y un mayor rendimiento mental. De hecho, otro estudio de 2013 demostró que, tras tomar 45 mg de zinc al día, las tasas de infección en los adultos mayores disminuyeron casi un 66%. Síntomas de deficiencia y sobredosis ¿Cuánto zinc al día es saludable? Dado que el organismo absorbe alrededor del 30% del zinc que ingiere, la Sociedad Alemana de Nutrición (DGE) Las mujeres 8 mg, los hombres 14 mg de zinc al día. Los lactantes necesitan entre 1 mg y 2 mg al día, según su edad. Las necesidades diarias de los niños también dependen de su edad y, a partir de los 10 años, también de su sexo. Aunque la carencia grave de zinc no es frecuente, puede darse en personas con mutaciones genéticas raras o en lactantes a cuyas madres lactantes no se les suministra suficiente zinc. La carencia de zinc también puede darse en alcohólicos y en personas que toman ciertos fármacos inmunosupresores. Lo indican síntomas como diarrea, trastornos en la cicatrización de heridas, eczemas, problemas de percepción o propensión a las infecciones. En Organización Mundial de la Salud (OMS) estima incluso que el 31% de la población mundial está afectada por la carencia de zinc. Pero al igual que la falta de zinc puede provocar complicaciones de salud, un exceso de zinc también puede tener efectos secundarios negativos. Según un estudio de 2007, la causa más común de la llamada toxicidad del zinc es un exceso de zinc suplementario, que puede causar síntomas agudos y crónicos. Además de náuseas y vómitos, pérdida de apetito, diarrea, calambres abdominales o dolores de cabeza, los signos de una ingesta excesiva del mineral incluyen una reducción de la función inmunitaria o una disminución del nivel de colesterol HDL. De hecho, una ingesta excesiva de zinc puede incluso provocar otras deficiencias nutricionales. Un estudio, publicado por primera vez en la revista Children, observó una reducción de los niveles de cobre en personas que consumieron sólo dosis moderadamente altas de zinc -60 mg al día- durante 10 semanas. Entonces, ¿cuál es la mejor manera de comer? Zinc en la dieta Muchos alimentos animales y vegetales son naturalmente ricos en zinc. La DGE enumera algunos de ellos en su sitio web, entre ellos Carne de vacuno carne de cerdo Queso Leche Huevos Brotes de trigo o centeno Frutos de cáscara como anacardos y nueces pecanas Conclusión: Tu cuerpo no puede prescindir del zinc El zinc es un oligoelemento versátil que interviene en muchos procesos diferentes del organismo. Entre ellos están, por ejemplo, la cicatrización de heridas, la función inmunitaria, la función nerviosa, el metabolismo y la digestión. Dado que este oligoelemento sólo puede almacenarse en el organismo durante poco tiempo, debe suministrarse mediante alimentos o suplementos de alta calidad. suplementos de zinc de alta calidad suplementos. Sin embargo, hay que tener cuidado de no tomar demasiado zinc. Por tanto, si crees que sufres una carencia de zinc, consulta siempre a tu médico de familia.   COMO PROMETIMOS, RECIBIRÁS UN VALE DEL 10 EN NUESTRO GOTAS DE ZINC y ZINC/COBRE. SÓLO TIENES QUE COPIAR EL CÓDIGO ZINC+V10 E INTRODÚCELO EN LA CAJA. Haz clic aquí para ir a la tienda   [1] https://www.dge.de/wissenschaft/weitere-publikationen/faqs/zink/?L=0 [2] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3775249/ [3] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24506795/ [4] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2277319/ [5] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23914218/ [6] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5872795/ [7] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4042409/ [8] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28515951/ [9] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2702361/ [10] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK6288/ [11] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK493173/ [12] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2869512/ [13] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4413488/ [14] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5793244/ [15] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28395131/ [16] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25597339/ [17] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29193602/ [18] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20510767/ [19] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4135093/ [20] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2702361/ [21] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18341424/ [22] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3649098/ [23] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23644932/ [24] https://www.dge.de/wissenschaft/referenzwerte/zink/?L=0 [25] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4902399/ [26] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4175048/ [27] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18270521/ [28] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17914213/ [29] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4928738/ [30] https://www.dge.de/wissenschaft/weitere-publikationen/faqs/zink/?L=0#c8185
Selen: Warum dieses Spurenelement so wichtig für Dich ist

El selenio: Por qué este oligoelemento es tan importante para ti

El selenio es uno de los oligoelementos subestimados del que no se oye hablar mucho. Sin embargo, desempeña un papel importante en muchos procesos de tu organismo, incluidos el metabolismo y la función tiroidea. En este artículo hemos resumido para ti algunos datos y descubrimientos científicos sobre este mineral.   ¡MERECE LA PENA SEGUIR LEYENDO! ¡AL FINAL DEL ARTÍCULO NOS GUSTARÍA DARTE UN PEQUEÑO CAPRICHO CON UN VALE!   ¿Qué es el selenio? Porque el selenio (griego. selene "luna) es un mineral esencial, no puede ser producido por el propio organismo. Por tanto, debe ingerirse a través de los alimentos. El oligoelemento fue descubierto en 1817 por el químico sueco Jöns Jakob Berzelius, al que a menudo se hace referencia como el padre de la química moderna debido a su trabajo en este campo. El oligoelemento no sólo es importante por su función como antioxidante que protege las células del organismo de los llamados "radicales libres". Como componente de muchas enzimas, interviene, por ejemplo, en la producción de esperma, en la formación de hormonas tiroideas y para el sistema inmunitario. Una carencia de selenio puede tener graves consecuencias: Desde restricciones en la mencionada producción de esperma hasta alteraciones del sistema inmunitario y trastornos de la función muscular: como el selenio interviene en tantos procesos propios del organismo, su carencia es tanto más importante. Incluso hay estudios que indican una relación causal entre la carencia de selenio y el cáncer de hígado.[1] Por desgracia, el suelo de Alemania es muy pobre en selenio: por este motivo, Alemania se considera una zona deficitaria en selenio y muchas personas no tienen un aporte óptimo de selenio.   Por qué el selenio es importante para la salud La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha definido exactamente qué declaraciones de propiedades saludables pueden hacerse en relación con el selenio. En consecuencia, el selenio contribuye contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario contribuye a la función tiroidea normal a la producción normal de esperma ayuda a proteger las células del estrés oxidativo contribuye al mantenimiento de unas uñas normales contribuye al mantenimiento de un cabello normal Este oligoelemento también ha mostrado resultados y enfoques prometedores en algunos estudios e investigaciones.   El selenio protege contra el estrés oxidativo Las propiedades del oligoelemento como antioxidante se conocen desde hace mucho tiempo. El selenio ayuda a prevenir la formación de radicales libres. Éstos son subproductos de los procesos metabólicos del organismo que no sólo provocan estrés oxidativo, sino que en el peor de los casos son incluso responsables del daño celular.[2] Los estudios demuestran que una carencia de selenio puede aumentar el estrés oxidativo en el organismo.[3] En general, los antioxidantes como el selenio pueden ayudar a reducir el estrés oxidativo.[4]   El selenio es importante para la salud del tiroides El selenio se almacena principalmente en los músculos esqueléticos. Sin embargo, el tejido de la glándula tiroides contiene la mayor concentración de este oligoelemento en comparación con otros órganos.[5] Una glándula tiroides sana regula el metabolismo y controla el crecimiento, entre otras cosas. Por tanto, es importante protegerla del daño oxidativo. Aquí es exactamente donde ayuda el selenio. En un estudio, la falta de selenio se relacionó con enfermedades tiroideas como la tiroiditis de Hashimoto, una tiroides hipoactiva. En este estudio de más de 6.000 sujetos, se estableció una relación entre los niveles bajos de selenio y un mayor riesgo de desarrollar tiroiditis autoinmune e hipotiroidismo.[6] Sin embargo, también hay estudios que no ven pruebas suficientes de la eficacia del selenio en la tiroiditis de Hashimoto.[7] Por tanto, es necesario seguir investigando.   El selenio podría proteger contra las enfermedades cardíacas Las enfermedades del sistema cardiovascular pueden tener diversas causas. Un nivel bajo de selenio podría ser una de ellas. Un análisis de 25 estudios observacionales demostró, por ejemplo, que un aumento del 50% de los niveles de selenio en el organismo se asociaba a una reducción del 24% del riesgo de desarrollar enfermedades cardiacas.[8] Además, el selenio también aumenta los niveles de la enzima glutatión peroxidasa, un potente antioxidante.[9]   El selenio podría reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer Por supuesto, el selenio no es una cura milagrosa. Sin embargo, podría resultar prometedor en la lucha contra ciertos tipos de cáncer. Una de las razones sería la capacidad del mineral para reducir el daño causado por el estrés oxidativo y reforzar el sistema inmunitario. Los estudios también sugieren que la suplementación con selenio podría aliviar los efectos secundarios de la radioterapia.[10] Sin embargo, otros estudios han llegado a la conclusión de que una mayor ingesta de selenio no influye en el riesgo de cáncer.[11] Por ello, es necesario seguir investigando.   El selenio es importante para el sistema inmunitario El sistema inmunitario lucha cada segundo contra amenazas potenciales, se defiende de sustancias nocivas y acaba con virus, bacterias y hongos. Hace un trabajo tremendo para mantenerte sano. El selenio contribuye a ello porque también desempeña un papel importante en el defensa inmunitaria defensa. Los estudios han demostrado que una mejor respuesta inmunitaria del organismo está asociada, entre otras cosas, a un mayor nivel de selenio en la sangre.[12] Otros estudios sugieren que los alimentos que contienen selenio podrían ayudar a reforzar el sistema inmunitario de las personas que padecen tuberculosis, gripe o hepatitis C.[13]   Posibles riesgos para la salud Como ocurre a menudo en la vida, en el caso del selenio existe una delgada línea entre lo útil y lo perjudicial. Según el ÄrzteZeitung, una sobredosis de selenio llegó a provocar demencia y ceguera a una mujer.[14] En el artículo se hace referencia a un artículo publicado en 2018 que describe el caso.[15] Sin embargo, la selenosis, es decir, la intoxicación causada por una ingesta permanentemente elevada de selenio, es bastante rara. Se manifiesta, por ejemplo, a través de dolores articulares, trastornos neurológicos, debilidad muscular, náuseas o incluso caída del cabello. Por esta razón, debes respetar siempre la dosis recomendada y no sobrepasarla.   Selenio en los alimentos A continuación hemos elaborado una pequeña lista para ayudarte a elegir correctamente. alimentos que contienen selenio pueden ayudarte. Por supuesto, no es exhaustiva, pero debería darte una primera visión de conjunto:[16]   Caballa atún Setas Frutos secos (especialmente nueces de Brasil) Hígado de cerdo Cocos Judías blancas Coles Queso emmental Copos de avena   Selenio - una sustancia, muchas funciones El selenio es un mineral esencial y un oligoelemento vital para el buen funcionamiento de tu organismo. Desempeña un papel crucial en el metabolismo y la función tiroidea y ayuda a proteger tu organismo de los daños causados por el estrés oxidativo. Además, el selenio podría ayudar a reforzar el sistema inmunitario, reducir el riesgo de ciertos cánceres e incluso reducir el riesgo de cardiopatías. Dado que los alimentos de origen animal se encuentran entre las fuentes más importantes de selenio, los vegetarianos estrictos y los veganos pueden ser más propensos a la carencia de selenio por término medio. Para ellos, la suplementación con un suplemento dietético de alta calidad puede ser útil.   COMO PROMETIMOS, RECIBIRÁS UN VALE DEL 10 EN NUESTRO SELENIO (gránulos y gotas de selenio). SÓLO TIENES QUE COPIAR EL CÓDIGO SELEN+V10 E INTRODÚCELO EN LA CAJA. Haz clic aquí para ir a la tienda   [1] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20380634/ [2] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3614697/ [3] https://opus.bibliothek.uni-wuerzburg.de/frontdoor/index/index/year/2018/docId/16363 [4] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19033020/ [5] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5307254/ [6] https://academic.oup.com/jcem/article/100/11/4037/2836081 [7] https://www.cochrane.org/de/CD010223/ENDOC_nahrungserganzung-mit-selen-bei-hashimoto-schilddrusenentzundung [8] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17023702/ [9] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28965605/ [10] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4073179/ [11] https://www.krebsinformationsdienst.de/fachkreise/nachrichten/2018/fk10-selen-krebspraevention.php [12] https://academic.oup.com/jn/article/133/5/1457S/4558526 [13] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4288282/ [14] https://www.aerztezeitung.de/Medizin/Hirnschaden-durch-zu-viel-Selen-232410.html [15] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29971355/ [16] https://www.dge.de/wissenschaft/weitere-publikationen/faqs/selen/  
Jod - So schlägst Du dem Mangel ein Schnippchen

Yodo - Cómo superar la carencia

Muchos de nosotros lo recordamos del pasado: el líquido ardiente que nuestros padres aplicaban a las rodillas raspadas o a las heridas leves. El yodo. Pero ¿sabías que este oligoelemento no sólo sirve para tratar heridas, sino que también tiene una importante función en tu organismo? Este artículo ha recopilado para ti algunos datos interesantes.   ¡MERECE LA PENA SEGUIR LEYENDO! ¡AL FINAL DEL ARTÍCULO NOS GUSTARÍA DARTE UN PEQUEÑO REGALO EN FORMA DE VALE!   ¿Qué es realmente el yodo? En primer lugar, un dato que quizá ni siquiera conozcas: Según el Instituto Federal de Evaluación de Riesgos (BfR), Alemania sigue siendo un país deficitario en yodo. Esto se debe a que el suelo de nuestro país no contiene suficiente yodo (o yoduro) y, por tanto, no obtenemos suficiente de nuestros alimentos. El yodo es un oligoelemento esencial y, además de magnesio, el selenio, Potasio y muchos otros minerales son responsables de importantes procesos endógenos. La tiroxina, por ejemplo, una importante hormona tiroidea, no podría producirse sin yodo. El crecimiento y la división celular y nuestra temperatura corporal son otros ejemplos en los que el oligoelemento desempeña un papel clave. Como ves, sin yodo, nada funciona en el cuerpo. Profundicemos un poco más. ¿Para qué es bueno el yodo? Como acabamos de mencionar, el yodo es un componente de la hormona tiroidea tiroxina, entre otras cosas. Las hormonas tiroideas son responsables de un gran número de procesos metabólicos del organismo. Por tanto, las disfunciones pueden tener consecuencias peligrosas para el metabolismo y el desarrollo. Pero no sólo es importante para el metabolismo. Nuestro sistema nervioso y nuestros sistemas orgánicos también dependen de este oligoelemento. Una carencia de yodo puede provocar la formación de bocio. Puede que ya lo hayas visto: El bocio es un agrandamiento visible de la glándula tiroides en el cuello. El cuerpo intenta compensar la carencia de yodo produciendo más tejido tiroideo. Aumentando la ingesta de yodo, este bocio suele desaparecer de nuevo. Sin embargo, si la carencia persiste durante más tiempo, pueden formarse nódulos en el tejido. Éstos ya no son capaces de reaccionar correctamente a las señales del organismo. Además de una glándula tiroides hipoactiva (hipotiroidismo), en la que sólo se producen pequeñas cantidades de las importantes hormonas triyodotironina (T3) y tetrayodotironina (T4), pueden aparecer otros síntomas. Por ejemplo, dificultad para respirar, aumento de peso, disminución de la fertilidad o frecuencia cardiaca elevada. Cómo puede promover la salud el yodo La influencia de este oligoelemento se ha investigado a fondo. A continuación te damos algunos ejemplos que muestran los ámbitos en los que el elemento se sigue utilizando o favorece la salud. El yodo podría mejorar el peso al nacer El yodo podría ayudar a conseguir un peso saludable al nacer. Un estudio realizado en 2015 en mujeres embarazadas sugiere que la administración diaria de 400 mg de yodo durante un periodo de seis a ocho semanas podría producir una mejora general del peso al nacer de los recién nacidos. Las propiedades antibacterianas del yodo Como ya se ha dicho al principio: aplicado sobre heridas, arañazos e infecciones, el oligoelemento mata las bacterias nocivas. Por eso, en medicina se utiliza a menudo como antiséptico. Podría ser importante para las funciones cognitivas de los niños No hay duda de que una función cerebral sana en la infancia es la base de un desarrollo sano posterior. De hecho, el yodo ofrece los mismos beneficios neurológicos que durante el desarrollo en el útero. Por otra parte, una carencia del oligoelemento puede, en el peor de los casos, provocar retraso mental, como sugieren los resultados de un estudio. El yodo puede favorecer el tratamiento del cáncer de tiroides La variante radiactiva del elemento, conocida como "yodo radiactivo" (yodo-131), se utiliza para apoyar el tratamiento del cáncer de tiroides. Se aprovecha el hecho de que el cuerpo es incapaz de distinguir entre el yodo radiactivo y el no radiactivo. Almacena la mayor cantidad posible en la glándula tiroides. Una vez allí, la radiactividad (radiación beta) daña y destruye específicamente las células enfermas. Como el yodo 131 sólo tiene una semivida de ocho días y el cuerpo lo excreta gradualmente, esta forma de terapia se considera relativamente segura y tiene pocos efectos secundarios.   ¿Cuánto yodo necesito? La Sociedad Alemana de Nutrición ha publicado una guía con valores que te da una visión general de la ingesta diaria recomendada de yodo. Cantidad yodo que debes consumir. Según esto, la necesidad diaria de yodo es de unos 200 µg. Alimentos que contienen yodo Debido al bajo contenido de yodo en el suelo, los productos agrícolas desgraciadamente sólo contienen pequeñas cantidades del oligoelemento. El pescado y el marisco, en cambio, tienen un alto contenido en yodo. Pero aunque se añade yodo a casi todos los piensos y utilizamos sal de mesa yodada, el suministro de yodo en Alemania sigue siendo insatisfactorio. Para cubrir las necesidades de yodo, puede ser útil tomar un complemento alimenticio de alta calidad y de calidad probada, por ejemplo de algas pardas para tomar. Para que tengas una mejor visión de conjunto, a continuación te presentamos una selección de alimentos que contienen yodo: Algas: 120 µg/100 g Ostras: 58 µg/100 g Judías verdes: 290 µg/100 g Gambas: 130 µg/100 g Fletán: 52 µg/100 g Bacalao: 170 µg/100 g Mejillones: 130 µg/100 g Eglefino: 243 µg/100 g Carbonero: 200 µg/100 g Leche y productos lácteos: 10-15 µg/100 g Huevo de gallina: 9,7 µg/100 g Corazón de vacuno: 30 µg/100 g Pan de centeno: 8,5 µg/100 g Vainas de okra: 5-6 µg/100 g Espárragos: 7 µg/100 g Col blanca: 5,2 µg/100 g Zumo de limón: 5,2 µg/100 g Té negro: 8-11 µg/100 g Kiwi: 80 µg/100 g Col rizada: 12 µg/100 g Pescado y marisco Según la Base de Datos Islandesa sobre el Contenido de los Alimentos, el pescado bajo en grasa tiene el mayor contenido en yodo. También se considera una buena fuente de ácidos grasos omega-3que pueden reducir el riesgo de enfermedades cardiacas. Huevos Los huevos también son una buena fuente de yodo. Por menos de 100 calorías cada uno, los huevos aportan nutrientes de tan alta calidad que el Centro Federal de Nutrición los utiliza como valores de referencia para el valor biológico de las proteínas, por ejemplo. Como el yodo se añade a los piensos, su contenido en los piensos para pollos y, en última instancia, en los propios huevos, puede variar. Conclusión: el yodo ayuda mucho más allá del cuidado de las heridas El yodo es un oligoelemento corresponsable del mantenimiento de muchos procesos fundamentales del organismo. Desempeña un papel especialmente importante en la glándula tiroides, por ejemplo para el metabolismo del cuerpo, la salud celular y la temperatura corporal. Tiene propiedades antibacterianas y antisépticas y es importante para la función cognitiva. Como el suelo de Alemania tiene un contenido relativamente bajo de yodo, por desgracia muchas personas no reciben un aporte suficiente. Tomar un suplemento de alta calidad puede ayudar a garantizar un aporte adecuado de yodo.   COMO PROMETIMOS, RECIBIRÁS UN VALE DEL 10 EN NUESTRO YODO DE ALGAS BIO. SÓLO TIENES QUE COPIAR EL CÓDIGO YODO+V10 E INTRODÚCELO EN LA CAJA. Haz clic aquí para ver la Producto   [1] https://www.bfr.bund.de/de/jodversorgung_in_deutschland_wieder_ruecklaeufig___tipps_fuer_eine_gute_jodversorgung-128626.html [2] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21748117/ [3] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23472655/ [4] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21748117/ [5]  https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25629792/ [6] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25231449/ [7] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18696273/ [8] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23201844/ [9] http://www.fao.org/infoods/infoods/tables-and-databases/europe/en/ [10]  https://nutritiondata.self.com/facts/finfish-and-shellfish-products/4146/2 [11]  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5067287/ [12]  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2691155/ [13]  https://nutritiondata.self.com/facts/dairy-and-egg-products/111/2 [14]  https://link.springer.com/article/10.1007/s00217-012-1693-z [15]  https://link.springer.com/article/10.1007/s00217-012-1693-z [16]  https://ods.od.nih.gov/factsheets/Jodine-HealthProfessional/#h3 [17] https://www.mdpi.com/2072-6643/9/4/401/htm [18]  https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16351514/ [19]  https://www.bfr.bund.de/de/a-z_index/jod-4600.html
Die 6 häufigsten Nährstoffmängel

Las 6 carencias nutricionales más comunes

Oímos y leemos mucho sobre la importancia de diversos nutrientes. Esto incluye también sus deficiencias. Sin embargo, es útil tener una visión general de los representantes más importantes de las vitaminas, minerales y oligoelementos que te ilumine a la primera lectura. Hemos elaborado para ti una visión de conjunto de este tipo, que responde a las preguntas más frecuentes y te muestra cuáles pueden ser las consecuencias de una carencia de nutrientes. Por desgracia, no hay suficientes cosas buenas Tu cuerpo necesita muchas vitaminas y minerales diferentes que son cruciales para tu desarrollo y para mantenerte sano. Estas vitaminas y minerales suelen denominarse micronutrientes. Y como el cuerpo no puede producirlos por sí mismo, deben obtenerse de los alimentos. ¡Todo bien! Las carencias de nutrientes se producen cuando el cuerpo no obtiene los necesarios Cantidad determinadas sustancias de los alimentos. Estas carencias pueden provocar diversos problemas de salud. Entre ellos, por ejemplo, problemas digestivos, enfermedades cutáneas, crecimiento óseo deficiente e incluso depresión. Veamos más detenidamente seis nutrientes diferentes.   ¡MERECE LA PENA SEGUIR LEYENDO! ¡AL FINAL DEL ARTÍCULO NOS GUSTARÍA DARTE UN PEQUEÑO CAPRICHO CON UN VALE!   1. plancha Mineral, oligoelemento, hace que la sangre sea roja: así es aproximadamente como mucha gente describiría el hierro propio del cuerpo. No está mal, por supuesto. Tomemos el papel del oligoelemento esencial para la sangre: como componente de los glóbulos rojos, en los que se combina con la hemoglobina, es importante para la captación y el transporte de oxígeno. Debemos distinguir entre dos tipos de hierro: El hierro hemo y el hierro no hemo. El llamado hierro hemo se absorbe muy bien. Sólo se encuentra en los alimentos de origen animal, y la carne roja contiene cantidades especialmente elevadas. Está formado por residuos del pigmento rojo de la sangre, la hemoglobina. El hierro no hemo se encuentra tanto en alimentos animales como vegetales y está más extendido. Sin embargo, no se absorbe tan fácilmente como el hierro hemo. La naciónale Consumption Study II muestra que la ingesta media diaria de hierro en Alemania es de 14,4 mg para los hombres y de 11,8 mg para las mujeres. Por tanto, el organismo necesita hierro Formación de la sangre, sistema inmunitario, división celular, transporte de oxígeno... son sólo algunos de los procesos en los que interviene el hierro. La vitamina Bnstituto de Evaluación de Riesgos (BfR) ha recopilado en su sitio web datos, preguntas y respuestas sobre este nutriente. No hay muchas cosas que funcionen sin hierro en el organismo. De hecho, la carencia de hierro es una de las deficiencias de nutrientes más comunes en el mundo, y afecta a alrededor del 25% de la población mundial. Así lo demuestra un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2008. Causas Las causas de la carencia de hierro no son un misterio: se ingiere muy poca cantidad de este nutriente a través de los alimentos. Esto es especialmente crítico para las personas que siguen una dieta vegetariana o vegana estricta, como indica un estudio publicado en la revista especializada Anales de Nutrición y Metabolismo ha demostrado. Una mayor necesidad del organismo, por ejemplo durante el embarazo, la lactancia o -en los niños- durante las fases de crecimiento, también puede ser motivo de carencia de hierro. Síntomas La anemia o anemia suele ir acompañada de una carencia de hierro. Se reduce el número de glóbulos rojos y la capacidad de la sangre para transportar oxígeno. Los síntomas suelen ser fatiga, debilidad, debilitamiento del sistema inmunitario y deterioro de la función cerebral. Qué puedes hacer al respecto La mejor forma de mantener tus niveles de hierro sigue siendo seguir una dieta sana y variada. Si esto no es posible por cualquier motivo, puedes recurrir a complementos alimenticios de alta calidad. He aquí algunas de las mejores fuentes de hierro hemo: Carne despojos Marisco Pescado Aves de corral Los buenos proveedores de hierro no hemo son Legumbres como las lentejas garbanzos habas de soja 2. yodo Al igual que el hierro, el yodo es un oligoelemento esencial responsable, entre otras cosas, de la función tiroidea normal y de la producción de hormonas tiroideas. Las hormonas tiroideas también intervienen en muchos procesos del organismo, como el crecimiento, el desarrollo cerebral y el mantenimiento de los huesos. Pero no sólo la glándula tiroides necesita yodo; todas y cada una de las células del cuerpo dependen de este oligoelemento. Sin embargo, la carencia de yodo es un fenómeno que también existe en nuestro país. Por ello, hay que procurar que la Sociedad Alemana de Nutrición (DGE) diaria recomendada Cantidad en tu dieta. Por eso tu cuerpo necesita yodo Tu cuerpo depende del yodo para producir hormonas tiroideas. Estas hormonas controlan tu metabolismo y otras funciones corporales críticas. La falta de yodo puede provocar un agrandamiento patológico de la glándula tiroides y es responsable de trastornos del desarrollo, sobre todo en los niños. Causas La causa de una carencia de yodo es sencilla: ¡no obtienes suficiente yodo de tu dieta! Síntomas El síntoma más común y más visible de la carencia de yodo es el agrandamiento de la glándula tiroides, también conocido como bocio. Sin embargo, la carencia también puede provocar un aumento de la frecuencia cardiaca, dificultad para respirar y aumento de peso. Así lo demuestra un estudio publicado en la revista Revista Médica de la Universidad Sultán Qaboos [SQUMJ]. . Qué puedes hacer al respecto El gobierno ya ha tomado medidas para evitar la falta generalizada de yodo en la población: Nuestra sal de mesa está yodada y también se añade el oligoelemento a los piensos de nuestros animales. Pero desgraciadamente esto sólo funciona hasta cierto punto. Aunque ayuda a prevenir la formación de bocio, el yodo está en una forma que la glándula tiroides no puede utilizar bien. Por tanto, es mejor complementar tus necesidades de yodo con algas o sal de algas. He aquí algunos alimentos que contienen mucho yodo en forma utilizable: Leche y productos lácteos huevos Sal de mesa yodada Marisco Espinacas Pescado de agua salada Algas marinas Por lo tanto, es mejor complementar tus necesidades de yodo con algas marinas o sal de algas. Los alimentos que contienen mucho yodo en forma utilizable son Algas marinas Pescados como el atún o el bacalao Productos lácteos como la leche o el yogur natural huevos Judías blancas y habas Como el yodo se encuentra principalmente en el suelo y en el agua de mar, un suelo deficitario en yodo, como aquí en Alemania, conduce a una dieta deficitaria en yodo generalizada. 3. vitamina D Vitamina D es una vitamina liposoluble. Se produce en la piel cuando te expones a la luz solar. También Deficiencia de vitamina D también es muy frecuente. Según un estudio del Instituto Robert Koch, más del 50% de los alemanes no tienen un aporte adecuado de vitamina D. Por eso tu cuerpo necesita vitamina D En sentido estricto, esta vitamina es en realidad una hormona. El cuerpo la necesita para absorber el calcio y el fósforo en los huesos. También mantiene la salud dental, contribuye a la formación y mantenimiento de los músculos y refuerza tu sistema inmunitario. Causas Ahora sabemos exactamente cuáles son las causas de la carencia de vitamina D. Entre ellas están, por ejemplo La edad Demasiado poco tiempo al sol Piel oscura Ciertas enfermedades Determinados medicamentos Síntomas Según un estudio publicado en la revista Revista Americana de Nutrición Clínica la carencia de vitamina D no suele ser evidente. Sus síntomas son sutiles y pueden desarrollarse a lo largo de años o décadas. En los adultos, la falta de vitamina D puede provocar debilidad muscular, pérdida ósea y un mayor riesgo de fracturas. En los niños, existe riesgo de retraso del crecimiento y huesos blandos (raquitismo), como muestra un estudio publicado en 2008. Qué puedes hacer al respecto No es fácil aumentar específicamente tus niveles de vitamina D a través de la alimentación. Sin embargo, las mejores fuentes son, por ejemplo aceite de hígado de bacalao Pescados grasos como el salmón, la caballa, las sardinas y la trucha Yema de huevo Rebozuelos Setas Por tanto, quien siga una dieta vegetariana o vegana estricta debe tomar un suplemento dietético de alta calidad. Esto es especialmente importante en invierno, cuando nuestra piel apenas puede producir vitamina D a partir del sol. 4. vitamina B12 La vitamina B12 -o cobalamina- es una vitamina hidrosoluble que el organismo puede almacenar durante años. Como ocurre con la vitamina D, una carencia sólo se hace perceptible al cabo de los años. Por eso tu cuerpo necesita vitamina B12 La formación de glóbulos rojos y su maduración, la descomposición de los ácidos grasos y otros muchos procesos metabólicos no podrían tener lugar sin esta vitamina. Si sigues las recomendaciones dietéticas de la DGE, no puedes equivocarte. Causas En primer lugar, una mala noticia para todos los que siguen una dieta vegana o vegetariana: Según un artículo de revisión de la Revista Europea de Nutrición Clínica con el poco manejable título "La prevalencia de la deficiencia de cobalamina entre los vegetarianos evaluada mediante la vitamina B12 en suero: una revisión de la literatura" muestra que hasta el 80-90% de todos los vegetarianos y veganos tienen deficiencia de vitamina B12. Sin embargo, las personas que comen carne también pueden ser deficientes, ya que la absorción de la vitamina disminuye con la edad. Así lo demuestra un informe de 1998. Por último, también podría ser responsable la falta de una proteína necesaria para la absorción de la vitamina B12, denominada factor intrínseco (FI). Esto ocurre, por ejemplo, en ciertas formas de gastritis. Síntomas Como nuestro organismo necesita vitamina B12 para toda una serie de funciones, una carencia puede manifestarse en cualquier parte del cuerpo. Los síntomas pueden ir desde debilidad muscular, caída del cabello, alergias y depresión hasta signos de parálisis o trastornos graves del desarrollo en los bebés. También existe el riesgo de desarrollar anemia megaloblástica, un trastorno sanguíneo en el que los glóbulos rojos se agrandan. Qué puedes hacer al respecto Si se reconoce una carencia, puede ayudar un cambio en la dieta. La administración de suplementos vitamínicos -por vía oral, como infusión o mediante inyección- suele ser la vía que seguirá tu médico si estás afectado. Alimentos ricos en vitamina B12: Carne muscular huevos Pescado Hígado Nutriente 5: Magnesio Magnesio es una especie de comodín vital entre los minerales de tu cuerpo. Es esencial para la estructura ósea y dental, y también interviene en más de 300 reacciones enzimáticas. Por eso tu cuerpo necesita magnesio Sin magnesio, muchos procesos vitales del organismo no pueden tener lugar. Además de las funciones ya mencionadas, el cuerpo necesita magnesio para la síntesis de proteínas, los músculos, el metabolismo energético, las funciones de división celular, la psique y la función nerviosa, por ejemplo. Causas El contenido mineral de los suelos ha disminuido considerablemente en los últimos años, sobre todo en lo que se refiere al magnesio. Como consecuencia, los alimentos también contienen menos magnesio y es muy difícil cubrir las necesidades de magnesio mediante la alimentación. Sin embargo, hay otras circunstancias que favorecen la carencia de magnesio: Diabetes quemaduras Hipertiroidismo Enfermedad renal crónica Alcoholismo Malnutrición Aumento de las necesidades del organismo Síntomas Según un estudio publicado en la revista especializada SUEÑO el sitio Academia Americana de Medicina del Sueño publicado por la Academia Americana de Medicina del Sueño, se caracteriza por un ritmo cardiaco anormal, calambres musculares, síndrome de piernas inquietas, fatiga y migrañas. También pueden ser sintomáticos los dolores de cabeza, las contracciones musculares, los problemas digestivos y los trastornos circulatorios. Qué puedes hacer al respecto La mejor forma de prevenir y combatir la carencia de magnesio es mediante la dieta. Los siguientes alimentos tienen un alto contenido en magnesio y debes incluirlos en tu dieta: Legumbres judías Frutos de cáscara Chocolate negro Verduras verdes Si tomas suplementos de magnesio, asegúrate de utilizar compuestos orgánicos de magnesio. Éstos son más solubles y, por tanto, tu organismo los absorbe mejor. Nutriente 6: Ácidos grasos omega-3 Una breve excursión a la ciencia para explicarlo: Ácidos grasos omega-3 son ácidos grasos poliinsaturados. Los ácidos grasos omega-3 son importantes en alimentos son el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), así como su precursor esencial, el ácido alfa-linolénico (ALA). Por eso el cuerpo necesita ácidos grasos omega-3 Estos ácidos grasos mantienen flexibles las envolturas de nuestras células y forman un componente importante de tus membranas celulares. Son importantes para la producción de determinadas sustancias mensajeras, refuerzan las defensas inmunitarias y contribuyen al buen funcionamiento de los sistemas pulmonar, cardiovascular y endocrino. Todo esto -y más- lo demuestran los resultados de un estudio publicado en la revista internacional Avances en Nutrición publicado en la revista internacional Advances in Nutrition. Como también tienen un efecto antiinflamatorio, ayudan a contrarrestar la inflamación crónica. Esto se debe a que la inflamación daña todo el organismo y aumenta el riesgo de muchas enfermedades, como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, las enfermedades autoinmunes y la demencia. Causas Casi por defecto, la falta de ácidos grasos omega-3 se debe también a una ingesta alimentaria inadecuada. El pescado y el marisco son las mejores fuentes de ácidos grasos omega-3, que el organismo puede utilizar bien. Un desequilibrio entre los ácidos grasos omega-6 y omega-3 también puede ser la causa de una carencia. Síntomas En deficiencia de ácidos grasos omega-3 puede manifestarse a través de diversos síntomas. Presta atención a los siguientes signos y habla de ellos con tu médico de cabecera en caso de urgencia: Piel seca y escamosa Eczema Inflamación Susceptibilidad a las infecciones Ojos secos y/o alteraciones visuales Trastornos de la concentración y del crecimiento en los niños Qué puedes hacer al respecto Lo mejor es que el pescado forme parte integrante de tu dieta. Puedes encontrar valores orientativos de ingesta en la Sociedad Alemana de Nutrición (DGE), por ejemplo. Los pescados con un alto contenido en grasa son las mejores fuentes alimentarias de EPA y DHA. Entre ellos están el salmón, el arenque, la trucha, la caballa, la lubina y las sardinas, como muestran los resultados de la revista Progress in Lipid Research. Conclusión: las deficiencias no tienen por qué ser Las deficiencias de nutrientes no son sólo un fenómeno que se da en otros países. Aquí también, parte de la población no recibe los nutrientes que debería. Hay muchas razones para ello, desde niveles bajos en el suelo -como en el caso del yodo- hasta una dieta incorrecta. Por tanto, el primer paso es siempre una dieta equilibrada y sana, que evite la mayoría de las carencias. Sin embargo, no siempre es posible cubrir las necesidades de nutrientes mediante la alimentación. Suplementos nutricionales de alta calidad pueden ayudar a garantizar el aporte de nutrientes esenciales. COMO PROMETIMOS, RECIBIRÁS UN VALE DEL 10 EN NUESTRO Vitamina B12, Yodo procedente de algas orgánicas, Vitamina d, magnesio, Omega 3. SÓLO TIENES QUE COPIAR EL CÓDIGO NUTRIENTE+V10 E INTRODÚCELO EN LA CAJA. Haz clic aquí para ir a la tienda   [1] https://www.who.int/nutrition/publications/micronutrients/anaemia_iron_deficiency/9789241596107/en/ [2] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/14988640/ [3] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18390780/ [4] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21748117/ [5] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23472655/ [6] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21748117/ [7] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23201844/ [8] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18400738/ [9] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18844844/ [10] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24667752/ [11] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23193625/ [12] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21671542/ [13] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25839058/ [14] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26069819/ [15] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/1591145/ [16] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22364157/ [17] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20536778/ [18] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/9703590/ [19] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22123240/ [20] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27496755/
Nahrungsergänzungsmittel: Wie du ihre Qualität erkennst

Complementos alimenticios: cómo reconocer su calidad

Si te interesa tu salud, es posible que tomes complementos alimenticios o que ya hayas pensado en ello. Los complementos pueden ser una forma estupenda de aportar a tu cuerpo nutrientes que a menudo faltan en tu dieta. Pero, ¿cómo te aseguras de que estos suplementos son de alta calidad? Por eso hemos escrito esta guía para ti.   ¡MERECE LA PENA SEGUIR LEYENDO! ¡AL FINAL DEL ARTÍCULO NOS GUSTARÍA DARTE UN PEQUEÑO REGALO EN FORMA DE VALE!   ¿Qué son los complementos alimenticios? Como los complementos alimenticios se clasifican como productos alimenticios, están sujetos a la misma amplia normativa legal que se aplica a todos los demás productos alimenticios. Además, existen otras normas especiales relativas a la composición y el etiquetado. Las normas de la legislación alemana se encuentran en la Ordenanza sobre Complementos Alimenticios (NemV)[1]y a nivel europeo los requisitos están recogidos en la Directiva 2002/46/CE.[2] La versión resumida: Según el artículo 1 de la NemV, los complementos alimenticios son productos alimenticios, destinados a complementar la dieta general, consistentes en nutrientes (vitaminas y minerales)[3] u otras sustancias con un efecto nutricional o fisiológico y se presentan en forma concentrada, y se comercializan en forma dosificada para su consumo en pequeñas cantidades medidas. Hasta aquí el aspecto legal.   Los distintos complementos alimenticios Hay toda una gama de sustancias que se ofrecen como complementos alimenticios. Están disponibles en varias formas. Puedes tomarlos en cápsulas, tinturas, líquidos, polvos e incluso en forma de gelatina. A continuación te ofrecemos un breve resumen de las sustancias más utilizadas: Vitaminas Las vitaminas son nutrientes esenciales que tu cuerpo necesita para funcionar correctamente y mantenerse sano. Ayudan a regular funciones metabólicas vitales, como el crecimiento, la función nerviosa y la digestión. Se distingue entre vitaminas liposolubles e hidrosolubles. Las vitaminas liposolubles -como su nombre indica- se disuelven en la grasa y el cuerpo puede almacenarlas. Entre ellas está la vitamina A, la vitamina Dvitamina E y vitamina K. Las vitaminas hidrosolubles se disuelven en agua y el organismo no las almacena bien (la vitamina B12 es una excepción). Incluyen La vitamina C y la vitaminas B. Sin embargo, estas últimas deben estar siempre presentes en su forma activa porque, de lo contrario, tu organismo no puede utilizarlas bien. Minerales Minerales son elementos inorgánicos importantes para determinadas funciones corporales, como el crecimiento, la salud ósea y el equilibrio de líquidos. Antioxidantes Antioxidantes son compuestos químicos que combaten los radicales libres y reducen así el daño celular. La idea básica de los complementos alimenticios es que deben complementar los nutrientes u otras sustancias de la dieta, pero no sustituirlos. Esto significa que también es importante garantizar una dieta variada y equilibrada cuando se toman suplementos.   ¿Comida o suplementos? En principio, sigue siendo lo mismo: Para asegurarte de que cubres tus necesidades de vitaminas y minerales, debes comer alimentos sanos y variados. Al fin y al cabo, los distintos alimentos contienen diferentes cantidades y combinaciones de nutrientes. Por ejemplo, la fruta y la verdura frescas contienen mucha vitamina C, mientras que las verduras de hoja son una fuente excelente de vitamina K.[4] [5] Además de vitaminas y minerales, los alimentos también contienen otros nutrientes esenciales, como proteínas, grasas saludables y fibra, todos ellos necesarios para la salud general y el funcionamiento óptimo del organismo.[6] Además, los alimentos vegetales en particular son ricos en antioxidantes y fitoquímicos, que se han relacionado con beneficios para reducir la inflamación y proteger contra las enfermedades crónicas.[7] [8] Los suplementos dietéticos no ofrecen (todavía) los mismos beneficios nutricionales. Puesto que están destinados a complementar -no a sustituir- una dieta sana, por lo general sólo proporcionan cantidades concentradas de nutrientes individuales.[9] Sin embargo, las personas con carencias de nutrientes, con una mayor necesidad de nutrientes debido al ejercicio o con un mayor riesgo de ingesta inadecuada de nutrientes pueden beneficiarse de tomar diversos suplementos.   Entonces, ¿quién necesita suplementos nutricionales? Hay ciertos casos en los que tomar suplementos no sólo tiene sentido, sino que puede ser necesario. Algunas de las personas que pueden beneficiarse de los suplementos son[10] Adultos o niños con deficiencias de nutrientes diagnosticadas Adultos o niños con acceso limitado a alimentos frescos Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia[11] Personas que hacen mucho deporte Personas con enfermedades intestinales Personas que tienen una mayor necesidad de nutrientes debido a la toma de ciertos medicamentos Personas que se han sometido a cirugía bariátrica, como un bypass gástrico Algunos veganos y vegetarianos[12]   Sin embargo, debido a la disminución de la densidad de nutrientes en los alimentos naturales, muchas personas que siguen una dieta sana y consumen muchos alimentos frescos a menudo no reciben un aporte óptimo de nutrientes esenciales.   ¿Cómo reconocer los suplementos de alta calidad? Hay innumerables proveedores que te ofrecen sus complementos alimenticios en Internet. Por desgracia, también hay algunas ovejas negras que venden sustancias inferiores a un precio demasiado elevado o intentan estafarte de otras maneras. Sin embargo, si prestas atención a los siguientes puntos, aumentarás tus posibilidades de encontrar productos de alta calidad de proveedores fiables y certificados: Todos los ingredientes figuran también en la etiqueta Siempre debes saber exactamente lo que comes. Por eso la transparencia es esencial. El complemento alimenticio debe tener una lista detallada de ingredientes. Si no es así, es una mala señal y un indicio de que el fabricante tiene algo que ocultar. Sin residuos de extracción tóxica Sustancias como el metanol, la acetona o el N-hexano se utilizan como disolventes en la fabricación de algunos preparados. En el mejor de los casos, no están contenidas en el producto acabado y no hay riesgo de que tu cuerpo se exponga adicionalmente a ellas. Sin agentes liberadores Los antiaglomerantes, como el estearato de magnesio y el dióxido de silicio, se consideran oficialmente inocuos y suelen añadirse a los complementos alimenticios. Sin embargo, aún no se ha investigado bien si estos aditivos pueden ser perjudiciales a largo plazo. Los estudios demuestran, por ejemplo, que el dióxido de silicio puede dañar la mucosa intestinal.[13] Sin colorantes como el dióxido de titanio El dióxido de titanio (E117) no tiene otra función en los alimentos que mejorar su aspecto. Las nanopartículas de dióxido de titanio de menos de 100 nanómetros, que pueden penetrar en las células, son problemáticas. En el sector alimentario, el dióxido de titanio puede contener hasta un 50% de nanopartículas, mientras que en el sector farmacéutico hay un margen de entre un 1% y un 3% de nanopartículas. El dióxido de titanio puede absorberse a través del tubo digestivo, la piel y las vías respiratorias. Los efectos de los nanomateriales en el ser humano y el medio ambiente siguen sin estar del todo claros en muchos casos. Sin edulcorante Los edulcorantes suelen considerarse una alternativa saludable al azúcar. Sin embargo, son muy controvertidos, ya que pueden desequilibrar la flora intestinal.[14] Sin gelificantes Los agentes gelificantes como la carragenina también se encuentran a menudo en los complementos alimenticios. No se han investigado bien los efectos que el carragenano puede tener en el ser humano. Sin embargo, los estudios en animales y en células humanas indican que puede debilitar la barrera intestinal y causar inflamación en el intestino.[15] [16] Sin agentes aglutinantes El polietilenglicol (abreviado PEG) suele denominarse macrogol en la industria farmacéutica. Se utiliza como agente aglutinante en medicamentos y cosméticos. Sin embargo, también se sospecha que el PEG es perjudicial para el cuerpo humano. Sin conservantes artificiales Los conservantes como el ácido sórbico se consideran oficialmente inocuos y están autorizados como aditivos alimentarios. Sin embargo, pueden provocar síntomas similares a los de la alergia en algunas personas. Sin nanopartículas Se sabe muy poco sobre si las nanopartículas son tóxicas para las células y tejidos nerviosos. Sin embargo, cada vez hay más pruebas de que las nanopartículas del aire contaminado pueden tener un efecto negativo en nuestro cerebro. Producción y embotellado en la UE Lo ideal es que los preparados procedan de un fabricante de la UE o, mejor aún, de Alemania. Los fabricantes alemanes deben cumplir las normas más estrictas y sus productos son analizados periódicamente por laboratorios independientes para garantizar una alta calidad constante. Para estar seguro, debes buscar certificaciones según HACCP, GMP / ISO 22000 2005. Libre de impurezas - analizado en laboratorio Asegúrate de que el complemento alimenticio ha sido analizado en busca de metales pesados, por ejemplo, y de que está libre de otros contaminantes. Envase de alta calidad El vidrio ámbar sirve de protección contra la luz para garantizar una mejor conservación de los contenidos sensibles a la luz. El vidrio ámbar absorbe la mayor parte de la radiación ultravioleta y protege así el contenido de la exposición a la luz y los daños. Sin plastificantes Los plastificantes como el bisfenol A (BPA) no son totalmente inocuos para la salud. El BPA tiene un efecto similar al estrógeno y puede alterar el equilibrio hormonal. También está relacionado con la infertilidad, la diabetes y el cáncer de mama.[17] [18] Sin alérgenos Muchos productos contienen alérgenos y sustancias que provocan fácilmente intolerancias, como el gluten, la lactosa y la histamina. Estos ingredientes son totalmente innecesarios y debes evitarlos. Vegano o vegetariano Si sigues un estilo de vida vegano o vegetariano, debes asegurarte absolutamente de que no se incluya ninguna sustancia de origen animal.   Se trata de una lista muy larga y, si no eres químico, probablemente te resulte difícil reconocer todas estas sustancias en la lista de ingredientes. En general, una lista corta de ingredientes es una buena señal. También puede ayudarte encontrar un distribuidor de confianza que sepas que está comprometido con la calidad y evita los ingredientes innecesarios.   Conclusión: depende de lo que haya dentro Los buenos complementos alimenticios son una forma de satisfacer tus necesidades nutricionales diarias. Esto es especialmente cierto cuando hay carencias de nutrientes, por ejemplo debido a enfermedades que provocan malabsorción. Sin embargo, también son útiles cuando el acceso a los alimentos es insuficiente y en determinadas fases de la vida, como el embarazo. Las personas con un estilo de vida y una dieta especiales, como los vegetarianos y los veganos, también se benefician de los suplementos. Y las carencias de nutrientes no son infrecuentes incluso entre personas que siguen una dieta sana y variada. Sin embargo, cuando compres suplementos, asegúrate de comprobar cuáles cumplen normas de alta calidad para protegerte de las estafas y asegurarte de que sólo estás dando a tu cuerpo suplementos de alta calidad.   COMO PROMETIMOS, RECIBIRÁS UN VALE DEL 10 EN NUESTRO Complejo vitamínico B, complejo forte de vitamina b, vitamina c, vitamina d, magnesio, calcio, potasio, zinc y cobre. SÓLO TIENES QUE COPIAR EL CÓDIGO MIKRO+V10 E INTRODÚCELO EN LA CAJA. Haz clic aquí para ir a la tienda     [1] http://www.gesetze-im-internet.de/nemv/NemV.pdf [2] https://eur-lex.europa.eu/legal-content/DE/TXT/PDF/?uri=CELEX:02002L0046-20170726&qid=1545903950901&from=DE [3] https://www.fda.gov/consumers/consumer-updates/fda-101-dietary-supplements [4] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3783921/ [5] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3321250/ [6] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3471136/ [7] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5789319/ [8] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6021739/ [9] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6366563/ [10] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4109789/ [11] https://www.cdc.gov/breastfeeding/breastfeeding-special-circumstances/diet-and-micronutrients/maternal-diet.html [12] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24667752/ [13] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29668341/ [14] https://academic.oup.com/advances/article/10/suppl_1/S31/5307224 [15] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11675262/ [16] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22579587/ [17] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1332699/ [18] https://www.researchgate.net/publication/332345741_The_Impact_of_Bisphenol_A_on_Fertility_Reproductive_System_and_Development_A_Review_of_the_Literature
Mikronährstoffe: Das solltest Du wissen, wenn Du Sport treibst

Micronutrientes: lo que debes saber si haces deporte

Ya no hace falta decírselo a nadie: ¡el deporte es saludable! Fomenta el bienestar mental y físico y te mantiene joven hasta la vejez. Sin embargo, menos gente se da cuenta de ello: Especialmente si haces deporte, debes prestar especial atención a los nutrientes que consumes. Esto te ayudará a mantenerte en forma y a hacer frente a las exigencias físicas a largo plazo. En este artículo te explicamos de qué nutrientes se trata y cómo se relacionan con el deporte.   ¡MERECE LA PENA SEGUIR LEYENDO! ¡AL FINAL DEL ARTÍCULO NOS GUSTARÍA DARTE UN PEQUEÑO REGALO EN FORMA DE VALE!   Ejercicio e ingesta de nutrientes Al igual que una máquina o un motor, nuestro organismo también tiene una mayor necesidad de energía durante la actividad física intensa. Pero, a diferencia de las máquinas artificiales, no necesita combustible ni electricidad, sino micronutrientes. Un documento de posición de la Grupo de Trabajo de Nutrición Deportiva de la DGE (Sociedad Alemana de Nutrición) aborda, entre otras cosas, la cuestión de qué influencia tienen los minerales y las vitaminas en los deportistas y su rendimiento. Por supuesto, la base -como no podía ser de otro modo- es una dieta equilibrada y variada que aporte al organismo suficientes vitaminas y minerales. Además de un aporte suficiente de líquidos, sobre todo cuando aumenta la actividad física. Esto se aplica tanto a los deportistas aficionados como a los de competición. Una revisión de 2011, que se publicó en la revista revisada por pares Acta Médica Portuguesa confirma que tan sólo 150 minutos de ejercicio moderado a lo largo de la semana, combinados con una ingesta nutricional adecuada, pueden producir mejoras importantes en los niveles generales de salud y forma física. Un informe de la revista científica Medicina y Ciencia en el Deporte y el Ejercicio también confirma que la actividad física, el rendimiento atlético y la recuperación tras el deporte mejoran con una dieta optimizada. ¡Pero hay otro factor que interviene en los nutrientes y el deporte! El sudor: sistema perfecto de refrigeración y ladrón de nutrientes Sudar es desagradable para la mayoría de la gente. Al menos fuera de la sauna. Pero si observas más de cerca el sistema de refrigeración humano, sólo podrás describirlo con una palabra: ¡Ingenioso! El cuerpo necesita una temperatura de entre 36,5 y 37,4 °C para que los procesos metabólicos puedan funcionar de forma óptima y sin problemas. Si haces deporte, la temperatura aumenta porque cada movimiento genera calor de forma natural. Para protegerse del sobrecalentamiento, el cuerpo activa entonces su propio sistema de refrigeración, el sudor. El sudor producido genera enfriamiento evaporativo en la piel, lo que regula la temperatura. De ello se encargan entre dos y cuatro millones de glándulas sudoríparas de la piel, que producen alrededor de un litro de sudor al día con este fin. Sin embargo, el cuerpo también excreta minerales además del sudor. Por tanto, si eres muy activo en el deporte, debes asegurarte de equilibrar esto con nutrición o suplementos dietéticos. Para garantizar el funcionamiento y la regeneración de tus músculos, hay que equilibrar la mayor necesidad de vitaminas y minerales. Micronutrientes de apariencia Circulación sanguínea, piel, nervios, músculos y sistema inmunitarioEl cuerpo tiene que suministrar a éstos y otros muchos nutrientes. Los macronutrientes, como los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas, constituyen la mayor parte. Pero tu cuerpo también necesita micronutrientes para funcionar correctamente. Aunque el organismo sólo necesita pequeñas cantidades de micronutrientes, su carencia puede favorecer el desarrollo de muchas enfermedades. Y como el organismo no puede producir por sí mismo estos nutrientes esenciales, debe ingerirlos a través de los alimentos. Los minerales y las vitaminas pueden dividirse en cuatro categorías: Vitaminas hidrosolubles, vitaminas liposolubles, minerales y oligoelementos. Veámoslos más de cerca y su papel en el organismo y en el deporte o el aumento de la actividad física. Las vitaminas hidrosolubles Como su nombre indica, las vitaminas de este grupo se disuelven en agua. Tu cuerpo no puede almacenarlas y, por tanto, excreta las cantidades sobrantes en la orina. Hasta qué punto es necesaria la suplementación para los deportistas sigue siendo objeto de un controvertido debate. El sitio Departamento de Medicina Deportiva de la Clínica Médica del Hospital Universitario de Tubinga por ejemplo, sólo considera necesario un aporte adicional de vitaminas junto a una dieta sana en casos excepcionales. Cada una de las vitaminas enumeradas a continuación actúa a su manera. En conjunto, sin embargo, son similares. La vitaminas B por ejemplo, actúan como coenzimas que desempeñan un papel importante en las reacciones químicas fundamentales. Precisamente porque estas vitaminas no pueden almacenarse bien, es importante tomar una cantidad suficiente de ellas cada día. Cantidad Ingesta a través de los alimentos. Las vitaminas liposolubles El término "vitaminas liposolubles" lo dice todo: estas vitaminas no se disuelven en agua. El organismo las absorbe mejor cuando se consumen junto con grasas. Entonces se almacenan en el tejido adiposo y en el hígado para su uso posterior. Los minerales Los minerales se encuentran entre los elementos a granel o macroelementos. Necesitamos consumir gramos de ellos cada día para evitar carencias. Si haces deporte, es especialmente importante que prestes atención a tu equilibrio mineral. Los oligoelementos Los oligoelementos o microelementos son componentes inorgánicos de los alimentos que sólo se necesitan en concentraciones muy bajas. También deben ingerirse a través de los alimentos. Aquí hemos recopilado una selección de distintos oligoelementos, incluida su función en el organismo: Ahora tienes toda una Cantidad de sustancias. Pero, ¿cuáles son especialmente importantes para ti como deportista? ¿Haces deporte? ¡Cuidado! Aunque todos los micronutrientes son importantes para el organismo, te presentamos cinco de ellos y te explicamos por qué son importantes para ti, sobre todo si haces deporte. Hierro Como componente central de la hemoglobina, el hierro es responsable del transporte de oxígeno en el organismo. Por desgracia, la carencia de hierro está muy extendida entre los deportistas -conocida como "anemia del deportista"- y puede mermar su rendimiento.[1] Aunque puede darse en los hombres, esta carencia es más frecuente en las mujeres, sobre todo en las atletas de resistencia. Por ejemplo, la tasa de carencia de hierro en las atletas adolescentes alcanza el 52%, según un estudio publicado en la revista Semanario Médico Suizo revista. Los efectos de la carencia de hierro pueden reducirse tomando suplementos dietéticos adecuados. Sin embargo, esto sólo se aplica si un cambio en la dieta no puede cubrir las necesidades de hierro. Las personas que siguen una dieta vegetariana o vegana deben prestar especial atención a garantizar que cubren sus necesidades diarias de este elemento, ya que la biodisponibilidad del hierro de origen vegetal es menor. Magnesio Magnesio es un mineral que se encuentra en la tierra, el mar, las plantas, los animales y los seres humanos. Alrededor del 60% del magnesio de tu cuerpo se encuentra en los huesos, mientras que el resto está en los músculos, los tejidos blandos y los fluidos, incluida la sangre. El magnesio interviene en más de 600 reacciones de tu organismo. Una de sus principales tareas es actuar como cofactor -o molécula auxiliar- en las reacciones bioquímicas que llevan a cabo continuamente las enzimas. Así lo demuestra un estudio de 2015. El Estudio Nacional de Consumo II llega a la conclusión de que la mayoría de los alemanes consumen demasiado poco magnesio y que, por tanto, la carencia es generalizada. Esto es crítico durante la práctica deportiva porque hay una mayor necesidad de este mineral. Vitamina B1 Tu cuerpo necesita vitamina B1, también conocida como tiamina, para... bueno, ¡prácticamente todo! De hecho, la tiamina fue la primera vitamina B descubierta por la ciencia. Como las demás vitaminas B, la tiamina es hidrosoluble y ayuda al organismo a convertir los alimentos en energía. El cuerpo necesita tiamina para producir trifosfato de adenosina (ATP). El ATP es, con mucho, el almacén químico de energía más importante que tenemos los seres vivos. Al aumentar el esfuerzo físico y su duración, también aumenta la necesidad de vitamina B1. Por ejemplo, el músculo cardíaco late más deprisa y necesita más energía, y ésta se la proporciona la tiamina. La vitamina B6 Si te gusta levantar pesas, la vitamina B6 es muy importante para ti, ya que no sólo interviene en la construcción de todas las estructuras proteicas del organismo, sino también en la formación de glóbulos rojos y neurotransmisores. La vitamina B6 no puede ser producida por el propio organismo, por lo que debe obtenerse de los alimentos o de complementos alimenticios. Consumir cantidades suficientes de vitamina B6 es importante para una salud óptima e incluso puede prevenir y ayudar a tratar enfermedades crónicas, como afirma un estudio publicado en la revista Moléculas en 2015. Vitamina D Tu cuerpo produce vitamina D de forma natural cuando se expone directamente a la luz solar. Sin embargo, también puedes tomarla a través de ciertos alimentos y suplementos nutricionales para acumular niveles suficientes de ella en la sangre, según un estudio sobre la Instituto Robert Koch muestra. El mismo estudio llega también a la conclusión de que la carencia de vitamina D está muy extendida. Según el estudio, más del 50% de los alemanes no tienen un aporte suficiente de vitamina D. De hecho, la vitamina D también influye mucho en el deporte. Según un artículo del sitio web sportsandmedicine.com que cita varios estudios sobre el tema, el consumo de vitamina D en los deportistas o una carencia de esta prohormona tienen efectos importantes. Conclusión: micro en el nombre, grande en el efecto Se dice que el estadista británico Winston Churchill dijo una vez: "Nada de deportes". Esto ya no se aplica a la mayoría de la gente hoy en día. Sin embargo, quienes organizan activamente su vida mediante el deporte y el ejercicio deben vigilar su dieta. Esto es especialmente cierto cuando se trata de micronutrientes. Las vitaminas son necesarias para la producción de energía, las funciones inmunitarias y otras, mientras que los minerales favorecen el crecimiento, la salud ósea, el equilibrio de líquidos y muchos otros procesos. Si haces mucho deporte, debes prestar especial atención a un aporte suficiente de vitaminas y minerales, ya que el deporte aumenta tus necesidades y una carencia puede tener rápidamente graves consecuencias.   COMO PROMETIMOS, RECIBIRÁS UN VALE DEL 10 EN NUESTRO Complejo vitamínico B, complejo forte de vitamina b, vitamina c, vitamina d, magnesio, calcio, potasio, zinc y cobre. SÓLO TIENES QUE COPIAR EL CÓDIGO MIKRO+V10 E INTRODÚCELO EN LA CAJA. Haz clic aquí para ir a la tienda   [1] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22713198/ [2] https://smw.ch/article/doi/smw.2015.14196 [3] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26404370/ [4] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25540137/ [5] http://www.vitalstoff-lexikon.de/upload/pdf/Nationale_Verzehrsstudie.pdf [6] https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminB6-HealthProfessional/ [7] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20110903/ [8] https://www.rki.de/SharedDocs/FAQ/Vitamin_D/Vitamin_D_FAQ-Liste.html

Entrega rápida

CO2-neutral con DHL Gogreen