Den Körper entgiften: Diese Nährstoffe fördern die Entgiftung

Desintoxican el organismo: Estos nutrientes favorecen la desintoxicación

Hoy en día estamos expuestos a muchos contaminantes, como metales pesados, partículas, pesticidas, herbicidas y muchas otras sustancias químicas. Se encuentran en los alimentos, el aire, el agua, los envases y los cosméticos. Y nuestro cuerpo también produce a diario muchos productos metabólicos tóxicos que necesitamos desintoxicar. El cuerpo tiene muchos mecanismos de desintoxicación. El problema es que tiene que desintoxicar numerosos nutrientes para desintoxicarse. Hoy en día, no sólo estamos expuestos a cada vez más contaminantes, sino que la densidad de nutrientes de los alimentos también está disminuyendo. Como consecuencia, a menudo el organismo no dispone de suficientes nutrientes para deshacerse eficazmente de las toxinas.   ¡VALE LA PENA SEGUIR LEYENDO! TE PROPORCIONAMOS UN CÓDIGO DE VALE AL FINAL DEL ARTÍCULO.   Desintoxica el cuerpo con nutrientes La nutrición desempeña un papel clave en la desintoxicación. Aporta muchos nutrientes que son importantes para la desintoxicación. Los nutrientes favorecen la desintoxicación de varias formas: Durante la desintoxicación, los nutrientes se excretan junto con las toxinas. Esto se aplica en particular a las curas de desintoxicación y a las terapias de quelación para la desintoxicación de metales pesados. Por tanto, es importante garantizar un suministro especialmente bueno de nutrientes antes y durante un programa de desintoxicación. Muchos nutrientes intervienen en los procesos de desintoxicación. Por ejemplo, las enzimas de desintoxicación del hígado necesitan una serie de nutrientes para funcionar correctamente. Muchos nutrientes pueden unirse a otros nutrientes y, por tanto, tener un efecto desintoxicante.   La vitamina C La vitamina C es un potente antioxidanteque protege contra los radicales libres. Por tanto, ayuda a reducir el estrés oxidativo que se produce durante los procesos de desintoxicación. La vitamina C también activa las enzimas hepáticas que intervienen en el proceso de desintoxicación del hígado.[1] La vitamina C también favorece la desintoxicación del plomo y un buen aporte de vitamina C reduce la toxicidad del plomo.[2] Sustancias vegetales secundarias Las sustancias vegetales secundarias, como los polifenoles, los terpenos y los alcaloides, tienen un efecto antioxidante. Pueden reforzar mutuamente sus efectos e influir también en la eficacia de la vitamina C. Los flavonoides, por ejemplo, refuerzan la eficacia de la vitamina C.[3] Las sustancias vegetales secundarias se encuentran en frutas y verduras. Los colores intensos, como en las bayas, los pimientos y la remolacha, indican un alto contenido de sustancias vegetales secundarias.  Curcumina La curcumina es un ingrediente de cúrcuma - una planta de jengibre del sur de Asia también conocida como cúrcuma. La curcumina tiene propiedades preventivas del cáncer. También puede aliviar la inflamación y favorece el proceso de desintoxicación.[4] El efecto desintoxicante se debe a que la curcumina es muy amarga. En consecuencia, estimula la producción de ácido estomacal y la digestión. También estimula la producción de bilis, lo que aumenta la eliminación de toxinas. Ácido alfa lipoico El ácido alfa-lipoico es un ácido graso que contiene azufre. Se utiliza en el tratamiento de la neuropatía diabética, pero también puede contribuir eficazmente al proceso de desintoxicación. El ácido alfa-lipoico actúa como coenzima en numerosos procesos metabólicos. También actúa como antioxidante que apoya la defensa contra los radicales libres. Puede sustituir a antioxidantes agotados como la vitamina E y la vitamina C, la coenzima Q10 y el glutatión. El ácido alfa-lipoico se encuentra en la carne y también en algunas verduras. El ácido alfa-lipoico también está disponible como complemento alimenticio de farmacia. La vitamina E La vitamina E es una vitamina liposoluble. También es un antioxidante y, por tanto, un eficaz eliminador de radicales. La vitamina E es importante para la absorción del selenio y puede reforzar sus funciones antioxidantes. La vitamina E también interviene en la desintoxicación de metales pesados, como el mercurio.[5] N-acetilcisteína y MSM La cisteína es un aminoácido que el organismo puede producir de forma limitada a partir de los aminoácidos metionina y serina. La cisteína puede formar complejos con los metales pesados, lo que permite excretarlos. La cisteína suele utilizarse en forma de N-acetil-cisteína. La cisteína y la MSM (metilsulfonilmetano) ambos contienen grupos de azufre que ayudan a regenerar el glutatión.[6],[7] El glutatión es un antioxidante y una molécula clave de la desintoxicación. Selenio Selenio es importante para la glándula tiroides y tiene funciones centrales en el metabolismo energético. También desempeña un papel importante en las vías metabólicas del glutatión, por lo que favorece la desintoxicación. El selenio también puede ligar metales pesados como el mercurio, facilitando su desintoxicación.[8] Zinc Zinc es un componente de muchas enzimas y tiene propiedades antioxidantes. También interviene en la vía de señalización del glutatión, por lo que favorece eficazmente la desintoxicación.[9] Yodo Yodo favorece la desintoxicación al unirse a los metales pesados y formar complejos con muchas sustancias nocivas. Otros elementos de la dieta La fibra alimentaria favorece la desintoxicación estimulando la función hepática y biliar. También fijan las toxinas en los intestinos, facilitando su excreción. Las verduras, sobre todo las de hoja verde, también pueden favorecer la desintoxicación. El color verde se debe al pigmento vegetal clorofila, que puede ligar muchas sustancias nocivas. Por eso la microalga chlorella es tan popular para la desintoxicación. Conclusión: los nutrientes son ayudas esenciales para la desintoxicación El cuerpo necesita muchos nutrientes para desintoxicarse eficazmente. Por tanto, una carga elevada de toxinas priva al organismo de nutrientes. Si la dieta no aporta suficientes nutrientes, también puede provocar carencias. Una ingesta selectiva de determinadas vitaminas, minerales y sustancias vegetales secundarias puede contribuir eficazmente a la desintoxicación.   TE TENEMOS 10 % DE VALE PARA NUESTRO vitamina C, cúrcuma, coenzima Q10, MSM, Yodo de algas orgánicas, Zinc y cobre y Pellets de selenio Y ESPERO HACERTE FELIZ CON ELLOS. SÓLO TIENES QUE COPIAR EL CÓDIGO DEL VALE DEGIFT+V10 E INTRODÚCELO EN LA CAJA. A los productos     [1] https://www.scirp.org/journal/paperinformation.aspx?paperid=102322 [2] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3875841/ [3] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30044505/ [4] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20229497/ [5] http://www.foodsciencejournal.com/archives/2017/vol2/issue3/2-3-25 [6] https://www.nature.com/articles/srep30033 [7] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21899544/ [8] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/1304229/ [9] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/7241230/
HPU – die unterschätzte Stoffwechselstörung

HPU: el trastorno metabólico infravalorado

La HPU es un trastorno metabólico muy extendido del que, por desgracia, muchos médicos, terapeutas y médicos alternativos saben muy poco. El diagnóstico de la HPU es el mayor obstáculo. Porque en cuanto se confirma que la HPU es la causa de los síntomas, se puede tratar muy bien con medios sencillos. Aquí puedes averiguar qué es la HPU, qué la causa y cómo es un tratamiento eficaz.   ¡MERECE LA PENA SEGUIR LEYENDO! ¡AL FINAL DEL ARTÍCULO NOS GUSTARÍA DARTE UN PEQUEÑO REGALO EN FORMA DE VALE!   ¿Qué es HPU? HPU significa Hhaemopyrrollactamuy es un trastorno metabólico muy extendido. En pocas palabras, la HPU causa problemas en la producción de hemo. El hemo forma el centro de la hemoglobina, el pigmento rojo de la sangre. El hemo une el oxígeno y es responsable del suministro de oxígeno. En las personas con HPU, se produce un hemo defectuoso, conocido como hidroxihemopirrol-2-1, además del hemo normal y funcional. Este hemo defectuoso debe excretarse a través de la orina, para lo cual el organismo necesita vitamina B6, zinc y también algo de manganeso. En consecuencia, las personas con HPU tienen una mayor necesidad de estos nutrientes y puede producirse fácilmente una deficiencia. Se calcula que el 10% de las mujeres y el 1% de los hombres padecen HPU.[1] Causas de la HPU Dado que la HPU es hereditaria, se supone firmemente que este trastorno metabólico es genético. Se supone que también existen formas adquiridas, es decir, que la HPU también puede desencadenarse o agravarse por determinados factores ambientales. Traumatismo de la columna cervical Según el experto en mitocondrias Dr. Budo Kuklinski, existe una conexión entre el traumatismo de la columna cervical (traumatismo de la columna cervical) y la excreción de pirrol. El Dr. Kuklinski también pudo demostrar que las personas con traumatismo cervical suelen tener una deficiencia de zinc y vitamina B6. El óxido nítrico (NO) se produce en altas concentraciones en los traumatismos de la columna cervical. Grandes cantidades de NO dañan las mitocondrias (las centrales energéticas de nuestras células). Se dice que esto perjudica la producción de energía de las mitocondrias e interrumpe la formación de hematíes.[2] Exposición a metales pesados Parece existir una relación entre la HPU y una elevada exposición a metales pesados, pero no está claro cómo pueden favorecerla los metales pesados. Se sabe que los metales pesados pueden desencadenar defectos genéticos y enzimáticos. Por tanto, es concebible que los metales pesados dañen las enzimas que intervienen en la formación del hemo y desencadenen así la HPU. Las personas con HPU también suelen tener problemas para desintoxicar los metales pesados. Y una carga elevada de metales pesados supone una carga adicional para el sistema de desintoxicación.[3] Síntomas de la HPU La HPU daña el organismo de dos maneras: Provoca una falta de nutrientes esenciales Para desintoxicar el hemo defectuoso, el cuerpo necesita vitamina B6, zinc y manganeso. Esto puede provocar fácilmente una carencia de estos nutrientes. Sin embargo, estos nutrientes son muy importantes para el organismo. Si no está suficientemente abastecido de ellos, tarde o temprano se producirán problemas de salud. Aumenta la carga tóxica Como las personas con HPU carecen de los nutrientes necesarios para la desintoxicación, suelen tener problemas para eliminar eficazmente las toxinas. Esto puede conducir a una acumulación de toxinas en el organismo, que puede dar lugar a numerosos efectos nocivos. Los metales pesados, por ejemplo, pueden alterar el material genético y dañar las mitocondrias. Los siguientes síntomas son típicos de la HPU: Agotamiento y baja capacidad de recuperación Escasa resistencia al estrés ansiedad Olvido y memoria a corto plazo Alta sensibilidad a la luz y al ruido Falta de recuerdo de los sueños náuseas matutinas muy pronunciadas anemia hipoglucemia leve Alergias e intolerancias alimentarias Muchos de estos síntomas son inespecíficos, lo que significa que pueden tener muchas causas y no pueden atribuirse claramente a la HPU. Sin embargo, si muchos de estos síntomas aparecen juntos, puede ser un indicio de HPU. Para clasificar mejor los síntomas, existe un cuestionario online sobre la HPU. Consecuencias de la HPU La HPU también parece aumentar el riesgo de padecer algunas enfermedades. Se sospecha que la HPU está implicada en el desarrollo de las siguientes enfermedades: Trastornos funcionales de la glándula tiroides Tiroiditis de Hashimoto ADS/TDAH Tendencia a conductas adictivas Infertilidad Enfermedades mentales como depresión, ataques de pánico y fuertes cambios de humor migrañas diabetes de tipo 2 Mitocondriopatías Prueba HPU El hemo defectuoso (hidroxihemopirrol-2-1) se excreta en la orina y puede detectarse en ella. Un laboratorio de Holanda ofrece kits para la prueba HPU. Pueden solicitarse en el sitio web: https://www.keac.nl/ Es importante no tomar suplementos de zinc o vitamina B6 durante unas semanas antes de la prueba, ya que esto puede falsear el resultado. Plan terapéutico para la HPU La suplementación con vitamina B6, zinc y manganeso desempeña un papel fundamental en el tratamiento de la HPU. Si el cuerpo tiene un suministro suficiente de estos nutrientes Cantidad a su disposición, puede desintoxicar bien el hematíe defectuoso y, al mismo tiempo, estos nutrientes no faltan en otros lugares. También existen preparados combinados que contienen los tres nutrientes. Es importante asegurarse de que el preparado contiene vitamina B6 activa (piridoxal-5-fosfato), ya que las personas con HPU suelen tener dificultades para convertir las formas inactivas en vitamina B6 activa. Además de la vitamina B6, el zinc y el manganeso, también pueden ser útiles otros nutrientes. A complejo vitamínico B es aconsejable, ya que las vitaminas B trabajan en estrecha colaboración. Magnesio es necesario para la activación de las vitaminas B y para la producción de energía. La carencia de magnesio está muy extendida. Coenzima Q10 es importante para el metabolismo mitocondrial y puede mejorar el equilibrio energético. Selenio, MSM (o N-acetilcisteína) y el molibdeno pueden favorecer la desintoxicación. La clorela, el cilantro y el ajo silvestre también pueden mejorar la desintoxicación. Se unen a las toxinas, facilitando su excreción. Conclusión: Un buen aporte de nutrientes es lo más importante para la HPU. En la HPU se forma un hemo incorrecto. El cuerpo necesita zinc, vitamina B6 y manganeso para desintoxicar este hemo. Por tanto, las personas con HPU tienen una mayor necesidad de estos tres nutrientes. Un suplemento de zinc, vitamina B6 y manganeso puede contribuir a la desintoxicación del hemo defectuoso. Al mismo tiempo, se puede contrarrestar una carencia de estos tres nutrientes.   COMO PROMETIMOS, RECIBIRÁS UN VALE DEL 10 EN NUESTRO ESENCIAL 4 al día. SÓLO TIENES QUE COPIAR EL CÓDIGO HPU+V10 E INTRODÚCELO EN LA CAJA. Haz clic aquí para ver el producto   [1] https://www.amazon.de/gp/product/B00Q6K7DHQ/ref=kinw_myk_ro_title [2] https://www.dr-kuklinski.info/das-hws-trauma/ [3] https://www.baumeister-jesch.de/wp-content/uploads/hpu-englisch-flyer.pdf
Taurin: Funktion, Wirkung und Dosierung

Taurina: función, efecto y dosis

Probablemente conozcas la taurina como ingrediente del Red Bull. Aunque desgraciadamente la taurina no te da alas mágicas, tiene mucho que ofrecerte. Aquí aprenderás qué funciones importantes tiene la taurina en el organismo y en qué puede ayudar potencialmente Y no te preocupes, ¡afortunadamente es sólo un rumor que la taurina se extrae del semen de buey!   ¡MERECE LA PENA SEGUIR LEYENDO! ¡AL FINAL DEL ARTÍCULO NOS GUSTARÍA DARTE UN PEQUEÑO REGALO EN FORMA DE VALE!   ¿Qué es la taurina? La taurina es un compuesto similar a un aminoácido que se encuentra principalmente en el cerebro, los ojos, el corazón y los músculos. Sin embargo, la taurina no es un componente de las proteínas. La taurina tiene funciones importantes en el equilibrio electrolítico y estimula la concentración de calcio en las células. También desempeña un papel importante en el sistema nervioso y es un antioxidante. La taurina también es importante para el metabolismo energético y para las mitocondrias. Al ser un componente de la bilis, la taurina también es muy importante para la digestión de las grasas. Durante el desarrollo embrionario, la taurina es necesaria para el desarrollo del sistema nervioso central y del corazón.[1] La taurina solía extraerse de la bilis de los animales, pero ahora se produce sintéticamente como ingrediente de complementos alimenticios y bebidas energéticas. El efecto de la taurina Actualmente se están investigando científicamente algunos de los efectos de la taurina.[2] Prometedor para la insuficiencia cardíaca Hay datos apasionantes sobre la taurina en la insuficiencia cardíaca. En un ensayo clínico aleatorizado en el que participaron 14 pacientes con insuficiencia cardíaca, los sujetos recibieron 6 g diarios de taurina o un placebo durante 4 semanas. En el grupo placebo, la función cardiaca de 4 sujetos se deterioró. En el grupo de la taurina, la función cardiaca mejoró significativamente.[3] La taurina tiene un efecto sobre el corazón similar al de los antagonistas AT2 y los betabloqueantes, dos fármacos utilizados para tratar la insuficiencia cardíaca.[4] La taurina también favorece la función cardiaca regulando el equilibrio del calcio en el corazón. En Japón, la taurina está reconocida oficialmente para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca. Puede ayudar con la hipertensión La hipertensión arterial también se conoce como "asesino silencioso", ya que no suele causar síntomas pero aumenta drásticamente el riesgo de infarto de miocardio, ictus e insuficiencia cardiaca. Hay pruebas de que la taurina podría ayudar en el tratamiento de la hipertensión arterial. En un estudio de 120 sujetos con tensión arterial ligeramente elevada, se administró a los participantes 1,6 g diarios de taurina o un placebo durante 12 semanas. La taurina consiguió reducir significativamente la tensión arterial. La reducción de la tensión arterial fue mayor en los sujetos que tenían la tensión arterial más alta al principio.[5] Podría mejorar el rendimiento atlético Las bebidas energéticas como Red Bull contienen taurina y se dice que pueden mejorar el rendimiento. Sin embargo, no es posible decir si esto se debe a la taurina, al alto contenido en cafeína o a otros ingredientes. Sin embargo, la taurina es importante para la función muscular. Algunos estudios han investigado si los suplementos de taurina tienen un efecto sobre el rendimiento atlético.[6] En un estudio con corredores de resistencia, los sujetos fueron capaces de recorrer 3 kilómetros en menos tiempo tras tomar 1 g de taurina.[7] En otro estudio, la fuerza muscular de los sujetos de prueba aumentó con la suplementación de taurina. Al mismo tiempo, disminuyeron las agujetas y el daño oxidativo en los músculos. Otros posibles usos de la taurina Hay indicios de que la taurina podría ayudar con algunas enfermedades y dolencias. Entre ellas, ciertas enfermedades oculares, arritmia cardiaca, enfermedades inflamatorias crónicas y trastornos metabólicos. Por desgracia, sin embargo, hasta la fecha hay muy pocos datos sólidos. Alimentos con taurina Aunque el cuerpo produce taurina por sí mismo a partir del aminoácido cisteína, hay una mayor necesidad de ella en ciertas enfermedades, como la insuficiencia renal y cardiaca, que pueden provocar una carencia. Por eso se dice que la taurina es "semiesencial". Un aporte adicional de taurina desde el exterior (mediante alimentos o suplementos dietéticos) ayuda a garantizar un suministro adecuado. La taurina se encuentra en la carne, el pescado y los productos lácteos.[8] Por tanto, los veganos corren un mayor riesgo de sufrir un aporte insuficiente. La taurina también se añade a muchas bebidas energéticas, como Red Bull. Sin embargo, debido a los numerosos aditivos, no se recomiendan como parte de una dieta sana. Por cierto, los recién nacidos aún no son capaces de producir taurina por sí mismos. Sin embargo, la leche materna contiene taurina y también se añade a los preparados para lactantes. La mayoría de la gente consume entre 40 y 400 mg de taurina al día con la comida.[9] Dosis de taurina La dosis recomendada para los complementos alimenticios suele ser de 500 - 2000 mg al día. 3000 mg diarios se consideran seguros a largo plazo y no se conocen efectos secundarios con esta dosis.[10] Sin embargo, hay que tener cuidado con la suplementación de taurina en caso de enfermedad renal. En este caso, es mejor que hables antes con tu médico. Cuando tomes taurina como suplemento dietético, debes prestar siempre atención a la calidad, ya que desgraciadamente hay muchas ovejas negras en el mercado. Asegúrate de que el producto no contiene residuos tóxicos de extracción, agentes gelificantes como la carragenina y las nanopartículas, edulcorantes ni sustitutos del azúcar. Conclusión: la taurina es un nutriente muy versátil e importante La taurina es un nutriente importante que nuestro cuerpo sólo puede producir de forma limitada y que tiene muchas funciones importantes. Un aporte adicional podría ser útil, sobre todo para algunas enfermedades crónicas. Cuando tomes suplementos de taurina, debes optar siempre por un producto de alta calidad.   COMO PROMETIMOS, RECIBIRÁS UN VALE DEL 10 EN NUESTRO TAURIN. SÓLO TIENES QUE COPIAR EL CÓDIGO TAURIN+V10 E INTRODÚCELO EN LA CAJA. Haz clic aquí para ver el producto   [1] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12514918/ [2] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5933890/pdf/bt-26-225.pdf [3] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/3888464/ [4] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23722414/ [5] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26781281/ [6] https://cdnsciencepub.com/doi/abs/10.1139/apnm-2012-0229 [7] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22855206/ [8] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/2352336/ [9] https://web.archive.org/web/20060623112948/http://ec.europa.eu/food/fs/sc/scf/out22_en.html [10] Usos, beneficios y dosis de la taurina - Base de datos de plantas medicinales de Drugs.com
Die zinkreichsten Lebensmittel: So deckst du deinen Bedarf

Los alimentos más ricos en zinc: cómo cubrir tus necesidades

El zinc es un mineral esencial que necesitamos obtener de nuestra dieta. Es importante para la función inmunitaria, desempeña un papel importante en la cicatrización de heridas e interviene en más de 300 reacciones enzimáticas. En nuestra artículo detallado sobre el zinc encontrarás más información sobre la importancia de este mineral. ¡MERECE LA PENA SEGUIR LEYENDO! ¡AL FINAL DEL ARTÍCULO NOS GUSTARÍA DARTE UN PEQUEÑO REGALO EN FORMA DE VALE! Necesidades de zinc Según la Sociedad Alemana de Nutrición (DGE), las necesidades diarias de zinc son de unos 7 a 16 mg al día. Mujeres embarazadas y mujeres lactantes tienen una mayor necesidad de zinc. La necesidad también depende de la Cantidad de ácido fítico en la dieta. El ácido fítico se encuentra principalmente en los cereales y las legumbres y fija el zinc, lo que aumenta las necesidades. Aquí tienes una lista de los alimentos más ricos en zinc: 1. ostras Cuesta acostumbrarse a este manjar francés, que no gusta a todo el mundo. Pero en lo que se refiere al zinc, las ostras están a la cabeza: por 100 g aportan 90,8 mg de zinc, muchas veces las necesidades diarias. Y aún tienen más que ofrecer: También contienen una buena parte de vitamina Dmuy escasa en los alimentos. También son muy ricas en vitamina B12cobre, selenio y hierro.[1] 2. Hígado El hígado probablemente no sea para todo el mundo, pero también es una fuente excelente de zinc. El hígado de ternera, por ejemplo, contiene 12 mg de zinc por 100 g. El hígado también proporciona una carga concentrada de vitamina A y es rico en vitaminas del grupo Bhierro, selenio y cobre.[2] 3. semillas de calabaza Las semillas de calabaza también contienen una cantidad considerable de zinc, con 10,3 mg por 100 g. Cantidad de zinc. También aportan cada Cantidad magnesio, potasio y manganeso.[3] Con un puñado de pipas de calabaza en tu muesli, yogur o ensalada, estarás recibiendo una buena ración de valiosos nutrientes. 4. Carne La carne también aporta una buena ración de zinc. La ternera, por ejemplo, contiene 10 mg de zinc por 100 g. La carne de vacuno también es una buena fuente de vitaminas del grupo B, hierro y selenio.[4] 5. setas shiitake Las setas shiitake se utilizan en la medicina tradicional china para tratar muchas dolencias. Tienen mucho que ofrecer en cuanto a nutrientes. Las setas shiitake secas aportan 8 mg de zinc por 100 g. También son ricas en vitaminas del grupo B (excepto la vitamina B12), magnesiocobre, manganeso y selenio.[5] 6. Cacahuetes Los cacahuetes también son una buena fuente de zinc: contienen 6,6 mg de zinc por 100 g. También contienen mucho magnesio y manganeso.[6] Por tanto, ¡un tentempié de cacahuetes aporta muchos minerales valiosos! 7. CACAO El cacao también es una buena fuente de zinc: 100 g aportan 6,8 mg de este mineral. El cacao también es rico en hierro, magnesio, potasio y manganeso.[7] Así que el chocolate es sin duda rico en nutrientes, siempre que el contenido de cacao sea suficientemente alto. El chocolate al 85% tiene un sabor muy agradable y contiene muy poco azúcar. 8. lentejas Las lentejas contienen 4,8 mg de zinc por 100 g. También aportan una buena ración de ácido fólico, hierro, magnesio y manganeso.[8] Las legumbres como las lentejas también son una fuente importante de proteínas para veganos. 9. arroz salvaje El arroz salvaje también aporta mucho zinc: contiene 6 mg de zinc por 100 g. El arroz salvaje también es una buena fuente de muchos otros minerales, como magnesio, manganeso y cobre.[9] 10. Queso El queso contiene una cantidad relativamente alta de zinc. El queso suizo, por ejemplo, aporta 4 mg de zinc por 100 g. El queso también es rico en vitamina A, vitamina B2 y vitamina B12, calcio y selenio.[10] Los productos lácteos, como el queso, también son una buena fuente de proteínas para los vegetarianos. Conclusión: las necesidades de zinc son individuales Las ostras son, con diferencia, la mejor fuente de zinc. Pero la carne, los frutos secos y las semillas, las legumbres y el queso también aportan mucho zinc. Sin embargo, el ácido fítico de las legumbres y los cereales fija el zinc, lo que significa que no se puede absorber tan bien. Por esta razón, los veganos y vegetarianos tienen un mayor riesgo de carencia de zinc. Si las necesidades de zinc no pueden cubrirse con la alimentación, la suplementación con un preparado de zinc de alta calidad puede ser útil.   COMO PROMETIMOS, RECIBIRÁS UN VALE DEL 10 EN Zinc y Cobre y gotas de zinc. SÓLO TIENES QUE COPIAR EL CÓDIGO ZINKREICH+V10 E INTRODÚCELO EN LA CAJA. Haz clic aquí para ir a la tienda   [1] Moluscos, ostra, oriental, salvaje, cruda Datos nutricionales y calorías (self.com) [2] Ternera, carnes variadas y subproductos, hígado, crudo [hígado de ternera] Información nutricional y calorías (self.com) [3] Semillas, semillas de calabaza y calabacín, enteras, tostadas, sin sal Hechos nutricionales y calorías (self.com) [4] Carne de vacuno, chuck, asado de cuchilla, sólo magro separable, recortado a 0" de grasa, todos los grados, cocido, estofado [Top Blade Steak] Datos nutricionales y calorías (self.com) [5] Setas, shiitake, secas Información nutricional y calorías (self.com) [6] Cacahuetes de todo tipo, tostados en aceite, sin sal Información nutricional y calorías (self.com) [7] Cacao, polvo seco, sin azúcar Información nutricional y calorías (self.com) [8] Lentejas crudas Datos nutricionales y calorías (self.com) [9] Arroz salvaje, crudo Información nutricional y calorías (self.com) [10] Queso suizo Datos nutricionales y calorías (self.com)
Die jodreichsten Lebensmittel: So deckst du deinen Bedarf

Los alimentos más ricos en yodo: cómo cubrir tus necesidades

El yodo es un elemento esencial oligoelementoque necesitamos ingerir a través de la dieta. La sal de mesa yodada se introdujo en Alemania para contrarrestar la carencia de yodo. Sin embargo, la carencia de yodo está desgraciadamente muy extendida. Sin embargo, la mayoría de la gente no es consciente de ello. Aquí puedes averiguar qué alimentos son ricos en yodo y cómo puedes satisfacer tus necesidades. ¡MERECE LA PENA SEGUIR LEYENDO! ¡AL FINAL DEL ARTÍCULO NOS GUSTARÍA DARTE UN PEQUEÑO CAPRICHO CON UN VALE! Necesidad de yodo Según la Sociedad Alemana de Nutrición (DGE), las necesidades diarias de yodo son de 180 - 200 µg. Las mujeres embarazadas y lactantes tienen unas necesidades mayores, de 230 µg y 260 µg respectivamente.[1] Como el suelo de Alemania es pobre en yodo, la carencia está desgraciadamente muy extendida. Según el Instituto Federal de Evaluación de Riesgos, el 30% de los adultos y el 44% de los niños no consumen suficiente yodo. En nuestro artículo detallado sobre el yodo puedes saber más sobre este oligoelemento infravalorado. Aquí puedes encontrar una lista de alimentos que contienen yodo:[2] 1. Sal de mesa yodada Con 5070 µg de yodo por 100 g, la sal de mesa yodada es, con diferencia, la que más yodo contiene por g. Pero, por supuesto, sólo consumimos unos pocos g de sal al día. No obstante, la sal de mesa yodada es una fuente importante de yodo.   2. algas Las algas vienen justo después de la sal de mesa yodada en lo que se refiere al yodo. Son especialmente ricas en yodo en forma desecada, ya que así se concentran todos los nutrientes. El alga nori seca, por ejemplo, aporta 2320 µg de yodo por 100 g. Sin embargo, el yodo también es problemático en cantidades excesivas, por lo que debes tener cuidado al consumir algas. Demasiado yodo puede ser peligroso, sobre todo para las personas con Hashimoto. Si no te gustan mucho las algas: también existen suplementos dietéticos que contienen algas pardas kelp. Con ellos puedes cubrir fácilmente tus necesidades de yodo. La sal de algas (sal con algas añadidas) también es una gran alternativa a la sal de mesa yodada. No hay diferencia de sabor.   3. Huevos Los huevos también son una buena fuente de yodo: contienen 49,2 µg de yodo por 100 g. Quizá te preguntes cómo llega el yodo a los huevos si las gallinas comen piensos procedentes de suelos pobres en yodo. ¡Una pregunta muy válida! De hecho, se añade yodo al pienso de las gallinas para aumentar el contenido de yodo en los huevos. Junto con la sal de mesa yodada, es otra medida para contrarrestar la carencia de yodo. Por cierto, los huevos son en general un gran alimento. Aportan proteínas de alta calidad, grasas saludables y casi todas las vitaminas y minerales en cantidades generosas.   4. La leche La leche y los productos lácteos también son una buena fuente de yodo. La leche contiene 34,3 µg de yodo por 100 g. Esto también se debe al hecho de que el yodo se añade a la alimentación animal. La leche y los productos lácteos también aportan proteínas de alta calidad, calcio y numerosas vitaminas del grupo B. Para los vegetarianos, los productos lácteos son una fuente importante de vitamina B12 para los vegetarianos.   5. pescado de mar El pescado de mar también es rico en yodo. El salmón, por ejemplo, aporta 26,2 µg de yodo por 100 g. Esto no es sorprendente, ya que las algas ricas en yodo se encuentran en la parte inferior de la cadena alimentaria: los peces comen algas o peces más pequeños que han comido algas. Además de yodo, el pescado también es rico en valiosos ácidos grasos omega-3y una buena fuente de magnesio, selenio y vitaminas B. 6. marisco El marisco también aporta mucho yodo. Las gambas, por ejemplo, contienen 14,7 µg de yodo por 100 g. También aportan una ración extra de vitamina B12 y numerosos minerales, como el zinc, seleniomagnesio y cobre.[3] 7. carne La carne contiene cantidades moderadas de yodo, pero bastante menos que el pescado, los huevos y los productos lácteos. El pavo, por ejemplo, aporta 2,1 µg de yodo por 100 g. El pavo también es rico en vitaminas del grupo B y en los minerales zinc y selenio.[4] 8. legumbres Las legumbres también aportan algo de yodo, pero comparativamente poco. Las alubias rojas, por ejemplo, contienen 1,1 µg de yodo por 100 g. Las legumbres también son una buena fuente de vitaminas del grupo B (excepto la vitamina B12), hierro de origen vegetal, manganeso, magnesio y potasio.[5] También son una fuente importante de proteínas para los veganos. 9. nueces Los frutos secos contienen una cantidad de yodo similar a la de las legumbres. Las almendras, por ejemplo, aportan 1 µg de yodo por 100 g. Por tanto, los frutos secos no contribuyen de forma significativa a cubrir las necesidades de yodo. Sin embargo, los frutos secos aportan muchos otros nutrientes valiosos, como vitaminas del grupo B (excepto vitamina B12), vitamina E, manganeso y cobre, magnesiopotasio y zinc. 10. verduras Debido a los suelos pobres en yodo de Alemania, lamentablemente las verduras apenas aportan yodo. Las zanahorias, por ejemplo, contienen 0,5 µg de yodo por 100 g. Pero las verduras son, por supuesto, una fuente muy importante de vitaminas y minerales, además de yodo. sustancias vegetales secundarias. Conclusión: la carencia de yodo está muy extendida Debido a los suelos deficientes en yodo, la carencia de yodo está desgraciadamente muy extendida en Alemania. Las mejores fuentes de yodo son la sal de mesa yodada, las algas, el pescado y el marisco, así como los huevos y los productos lácteos. Como el yodo se encuentra principalmente en los alimentos de origen animal, debes Veganos recurrir más a las algas como fuente de yodo o yodo como suplemento dietético tomar suplementos de yodo.   COMO PROMETIMOS, RECIBIRÁS UN VALE DEL 10 EN NUESTRO yodo de algas bio. SÓLO TIENES QUE COPIAR EL CÓDIGO YODO+V10 E INTRODÚCELO EN LA CAJA. Haz clic aquí para ver el producto     [1] https://www.dge.de/wissenschaft/referenzwerte/jod/?L= [2] https://www.ars.usda.gov/northeast-area/beltsville-md-bhnrc/beltsville-human-nutrition-research-center/methods-and-application-of-food-composition-laboratory/mafcl-site-pages/iodine/ [3] Crustáceos, gambas, especies mixtas, crudas Datos nutricionales y calorías (self.com) [4] Pavo, todas las clases, sólo carne, crudo Información nutricional y calorías (self.com) [5] Alubias, riñón, todas las clases, semillas maduras, crudas Hechos nutricionales y calorías (self.com)
Spurenelemente: 9 Mineralien, die für unseren Körper essentiell sind

Oligoelementos: 9 minerales esenciales para nuestro organismo

Los oligoelementos son minerales, pero sólo se necesitan en pequeñas cantidades, es decir, en trazas. Como nuestro cuerpo no puede producirlos por sí mismo, son esenciales. Esto significa que tenemos que obtenerlos de nuestra alimentación. Sólo porque se necesiten en pequeñas cantidades, no son menos importantes que otros nutrientes esenciales. He aquí un resumen de los 9 oligoelementos esenciales: Para qué los necesita el cuerpo, qué cantidad necesitas al día y cómo satisfacer tus necesidades. ¡MERECE LA PENA SEGUIR LEYENDO! ¡AL FINAL DEL ARTÍCULO NOS GUSTARÍA DARTE UN PEQUEÑO CAPRICHO CON UN VALE! cromo El cromo tiene funciones importantes en el metabolismo de los hidratos de carbono. Ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre e interviene en el almacenamiento de hidratos de carbono, grasas y proteínas. La falta de cromo provoca trastornos de coordinación, pérdida de peso y problemas de regulación del azúcar en sangre. Sin embargo, la carencia de cromo es muy rara en los países industrializados occidentales.[1] Necesidades de cromo Según la Sociedad Alemana de Nutrición (DGE), las necesidades diarias de cromo son de 30 a 100 µg.[2] Alimentos que contienen cromo El cromo se encuentra en muchos alimentos como la carne, los cereales, la fruta, las verduras y los frutos secos. El contenido de cromo también depende mucho del procesado. Si el alimento entra en contacto con acero inoxidable, aumenta su contenido de cromo.[3] Cobalto El cobalto es un componente de la vitamina B12 (cobalamina).[4] La vitamina B12 es importante para el metabolismo de las grasas y las proteínas, la regeneración de las células nerviosas y la hematopoyesis. En nuestra artículo detallado sobre la vitamina B12 encontrarás más información. Necesidades de cobalto Las necesidades diarias de cobalto son de 5 - 8 µg.[5] Alimentos que contienen cobalto El cobalto se encuentra en alimentos que también contienen vitamina B12, es decir, en todos los alimentos de origen animal. Aquí puedes averiguar cuáles son las mejores fuentes de vitamina B12. Hierro El hierro es especialmente importante para transportar oxígeno en la sangre. El hierro también interviene en muchas reacciones bioquímicas.[6] Una carencia de hierro conduce a una formación deficiente de glóbulos rojos. Las mujeres embarazadas y las mujeres que menstrúan tienen un mayor riesgo de padecer una carencia de hierro. Los síntomas típicos son[7] Palidez falta de concentración fatigabilidad fácil pérdida de rendimiento pérdida de apetito Sequedad cutánea Mayor susceptibilidad a las infecciones Necesidad de hierro Según la DGE, las necesidades diarias de hierro son de 10 - 15 mg.[8] Alimentos que contienen hierro El hierro se encuentra en muchos alimentos vegetales y animales. Sin embargo, el hierro de origen animal se absorbe y utiliza mejor. La absorción del hierro de origen vegetal puede mejorarse combinándolo con vitamina C. Los siguientes alimentos son las mejores fuentes de hierro:[9] Cacao (13,9 mg/100 g) Frutos secos y semillas (por ejemplo, semillas de cáñamo con 7,95 mg/100 g) Hígado (7,4 mg/100 g) Carne (por ejemplo, ternera con 5,46 mg/100 g) Marisco (por ejemplo, ostras con 5,78 mg/100 g)   Yodo Como componente de las hormonas tiroideas, el yodo es importante para el funcionamiento de la glándula tiroides. Pero todos los demás órganos también necesitan yodo. Tiene funciones importantes en el metabolismo energético y el crecimiento celular.[10] La carencia de yodo es una de las carencias nutricionales más comunes. El suelo de Alemania es pobre en yodo, por lo que la carencia también es muy frecuente aquí. La sal de mesa yodada ayuda a cubrir las necesidades, pero no suele ser suficiente por sí sola. En nuestra artículo sobre el yodo encontrarás más información sobre la importancia de este oligoelemento. Una carencia de yodo se manifiesta a través de[11] Formación de bocio Fatiga y agotamiento Piel áspera y seca sobrepeso ligeros escalofríos caída del cabello Necesidad de yodo Según la DGE, las necesidades diarias de yodo son de unos 200 µg.[12] Alimentos que contienen yodo El yodo se encuentra en los siguientes alimentos:[13] sal de mesa yodada (5070 µg/100 g) Algas (por ejemplo, algas nori desecadas con 2320 µg/100 g) Huevos (49,2 µg/100 g) Leche (34,3 µg/100 g) Pescado (por ejemplo, salmón con 26,2 µg/100 g) Marisco (por ejemplo, gambas con 14,7 µg/100 g) Aves de corral (por ejemplo, pavo con 2,1 µg/100 g) Legumbres (por ejemplo, alubias rojas con 1,1 µg/100 g) Verduras (por ejemplo, zanahorias con 0,5 µg/100 g) Cobre El cobre es un componente de muchas proteínas. Tiene funciones importantes en el metabolismo de los hidratos de carbono, las proteínas y las grasas. El sistema inmunitario también necesita cobre y es importante para el equilibrio del hierro.[14] La carencia de cobre es rara en Alemania. Se manifiesta en cansancio y agotamiento, pérdida ósea, problemas de memoria y concentración, palidez y encanecimiento prematuro. En nuestro artículo sobre el cobre examinamos más detenidamente este oligoelemento. Necesidades de cobre Según la DGE, las necesidades diarias de cobre son de 1,0 - 1,5 mg.[15] Alimentos que contienen cobre El cobre está contenido en los siguientes alimentos[16] Hígado (por ejemplo, hígado de ternera con 14,59 mg/100 g) Ostras (5,71 mg/100 g) Setas shiitake secas (5,17 mg/100 g) Frutos secos y semillas (por ejemplo, semillas de sésamo con 4,08 mg/100 g) Cacao (3,79 mg/100 g) Marisco (por ejemplo, langosta con 1,55 mg/100 g) Manganeso El manganeso es importante para el tejido conjuntivo. También activa numerosas enzimas y es necesario para la síntesis de proteínas. La carencia de manganeso es rara. Se manifiesta en problemas óseos, disminución de la fertilidad y alteraciones del metabolismo de los hidratos de carbono y las grasas.[17] Necesidades de manganeso Según la DGE, las necesidades diarias de manganeso son de 2 a 5 mg.[18] Alimentos que contienen manganeso El manganeso se encuentra en los siguientes alimentos:[19] Especias (por ejemplo, el cardamomo con 28 mg/100g) Frutos secos (por ejemplo, avellanas con 13 mg/100g) Ajo (2 mg/100 g) Fruta (por ejemplo, piña con 2 mg/100 g) Legumbres (por ejemplo, habas con 2 mg/100 g) Algas (por ejemplo, algas wakame con 1 mg/100 g) Ostras (1 mg/100g) Molibdeno El molibdeno es importante para la formación de ácido úrico y es un componente de muchas enzimas. La carencia de molibdeno es muy rara. Se manifiesta con taquicardia, problemas mentales y dolores de cabeza.[20] Necesidades de molibdeno Según la DGE, las necesidades diarias de molibdeno son de 50 - 100 µg.[21] Alimentos que contienen molibdeno El molibdeno se encuentra en los siguientes alimentos:[22] Legumbres (por ejemplo, habas con 870 µg/100 g) Huevos (9 µg/100 g) Frutas (por ejemplo, piña con 9 µg/100 g) Verduras de hoja verde (por ejemplo, espinacas con 7 µg/100 g) Tomates (5 µg/100 g) Selenio El selenio tiene funciones importantes en el metabolismo de las hormonas tiroideas. También protege contra el estrés oxidativo y es necesario para la síntesis del ADN.[23] En nuestra artículo detallado sobre el selenio puedes saber más sobre por qué el selenio es tan importante para el organismo. Alemania es un país deficitario en selenio, por lo que la carencia de selenio está muy extendida. Una carencia de selenio se manifiesta a través de disminución de la fertilidad agotamiento Problemas de concentración Mayor susceptibilidad a las infecciones Necesidad de selenio Según la DGE, las necesidades diarias de selenio son de 60 - 70 µg.[24] Alimentos que contienen selenio Los siguientes alimentos son las mejores fuentes de selenio:[25] Nueces de Brasil ostras Hígado Pescado Semillas Marisco Carne Zinc El zinc es esencial para el funcionamiento del sistema inmunitario. También desempeña un papel importante en la cicatrización de heridas y es importante para la piel.[26] El 32% de los hombres y el 21% de las mujeres no obtienen suficiente zinc de su dieta.[27] Por tanto, la carencia de zinc no es infrecuente. Se manifiesta con los siguientes síntomas: mala cicatrización de las heridas Disminución del sentido del gusto y del olfato diarrea pérdida de apetito En nuestro artículo sobre el zinc puedes saber más sobre sus funciones en el organismo. Necesidades de zinc Según la DGE, las necesidades diarias de zinc son de 10 a 16 mg. Las necesidades dependen principalmente del consumo de alimentos que contengan ácido fítico (legumbres y cereales). Esto se debe a que el ácido fítico se une al zinc y, por tanto, dificulta su absorción.[28] Alimentos que contienen zinc Los siguientes alimentos son las mejores fuentes de zinc:[29] Ostras (45,1 mg/100 g) Hígado (por ejemplo, hígado de ternera con 11,2 mg/100 g) Frutos secos y semillas (por ejemplo, semillas de cáñamo con 9,9 mg/100 g) Cacao (9,63 mg/100 g) Carne (por ejemplo, ternera con 8,78 mg/100 g) Conclusión: A menudo se descuidan oligoelementos importantes Los oligoelementos son minerales esenciales que nuestro cuerpo sólo necesita en pequeñas cantidades. Sin embargo, son de gran importancia para nosotros. Entre los oligoelementos están el cromo, el cobalto, el hierro, el yodo, el cobre, el manganeso, el molibdeno, el selenio y el zinc. De ellos, el hierro, el yodo, el selenio y el zinc suelen descuidarse en nuestra dieta.   COMO PROMETIMOS, RECIBIRÁS UN BONO DEL 10 EN NUESTRO VITAMINA B12, Zinc y Cobre, Esencial 4 al día y Pellets de selenio. SÓLO TIENES QUE COPIAR EL CÓDIGO ELEMENTOS+V10 E INTRODÚCELO EN LA CAJA. Haz clic aquí para ver el Shop     [1] https://ods.od.nih.gov/factsheets/Chromium-HealthProfessional/ [2] https://www.dge.de/wissenschaft/referenzwerte/kupfer-mangan-chrom-molybdaen/ [3] https://ods.od.nih.gov/factsheets/Chromium-HealthProfessional/ [4] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24470095/ [5] https://www.urmc.rochester.edu/encyclopedia/content.aspx?contenttypeid=19&contentid=cobalt [6] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3999603/ [7] https://www.nhs.uk/conditions/iron-deficiency-anaemia/ [8] https://www.dge.de/wissenschaft/referenzwerte/eisen/?L=0 [9] https://nutritiondata.self.com/foods-000119000000000000000-w.html [10] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3063534/ [11] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21748117/ [12] https://www.dge.de/wissenschaft/referenzwerte/jod/?L=0 [13] https://www.ars.usda.gov/northeast-area/beltsville-md-bhnrc/beltsville-human-nutrition-research-center/methods-and-application-of-food-composition-laboratory/mafcl-site-pages/iodine/   [14] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK225407/ [15] https://www.dge.de/wissenschaft/referenzwerte/kupfer-mangan-chrom-molybdaen/?L=0 [16] https://nutritiondata.self.com/foods-000125000000000000000-w.html [17] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24470093/ [18] https://www.dge.de/wissenschaft/referenzwerte/kupfer-mangan-chrom-molybdaen/ [19] https://nutritiondata.self.com/foods-000126000000000000000-w.html [20] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/8302261/ [21] https://www.dge.de/wissenschaft/referenzwerte/kupfer-mangan-chrom-molybdaen/?L=0 [22] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/7369160/ [23] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK557551/ [24] https://www.dge.de/wissenschaft/referenzwerte/selen/ [25] https://nutritiondata.self.com/foods-000127000000000000000-w.html [26] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3724376/ [27] https://www.bmel.de/DE/themen/ernaehrung/gesunde-ernaehrung/nationale-verzehrsstudie-zusammenfassung.html [28] https://www.dge.de/wissenschaft/referenzwerte/zink/?L=0 [29] https://nutritiondata.self.com/foods-000124000000000000000.html
Die Vitamin B12-haltigsten Lebensmittel: So deckst du deinen Bedarf

Los alimentos que contienen más vitamina B12: cómo cubrir tus necesidades

La vitamina B12 es un nutriente esencial que nuestro organismo no puede producir por sí mismo. Por tanto, tenemos que obtenerla de los alimentos. Como todos los demás vitaminas B la vitamina B12 es hidrosoluble. La vitamina B12 tiene funciones importantes en el metabolismo de las grasas y las proteínas. También es importante para la regeneración nerviosa y contribuye a la formación de glóbulos rojos.[1] En nuestro artículo detallado sobre la vitamina B12 puedes saber más sobre por qué es tan importante la vitamina B12. Aquí puedes averiguar qué alimentos puedes utilizar para cubrir tus necesidades de vitamina B12. Necesidades de vitamina B12 Según la DGE, las necesidades diarias de vitamina B12 son de 4 µg para los adultos. Mujeres embarazadas y mujeres lactantes tienen unas necesidades ligeramente superiores, de 4,5 o 5,5 µg.[2]   ¡VALE LA PENA SEGUIR LEYENDO! ¡AL FINAL DEL ARTÍCULO NOS GUSTARÍA DARTE UN PEQUEÑO CAPRICHO CON UN VALE! La vitamina B12 sólo se encuentra en los alimentos de origen animal. Sin embargo, podemos almacenar grandes cantidades de vitamina B12 (aprox. 2.000 - 5.000 µg) en el hígado y estas reservas pueden durar varios años, incluso con una dieta vegana. A largo plazo, las necesidades de vitamina B12 pueden cubrirse con un dieta vegana sin embargo, no es posible. Éstas son las 10 mejores fuentes de vitamina B12: 1. mejillones Las ostras y compañía son muy populares en la cocina francesa, pero desgraciadamente no están muy extendidas en la cocina alemana. Sin embargo, los mejillones son la mejor fuente de vitamina B12: aportan 99 µg por 100 g, es decir, ¡más de 20 veces las necesidades diarias![3] Los mejillones también son superestrellas en cuanto a minerales: aportan una buena ración de hierro, potasio y zinc, cobremanganeso y selenio. También aportan valiosos ácidos grasos omega-3, aunque en general son bastante bajos en grasa. ¡Muchas buenas razones para probarlas! 2. hígado de buey El hígado tampoco le gusta a todo el mundo. Pero también es una fuente excelente de vitamina B12. El hígado de buey, por ejemplo, contiene 71 µg de vitamina B12 por cada 100 g, lo que equivale a muchas veces las necesidades diarias.[4] También aporta todas las demás vitaminas B en cantidades generosas y es el líder absoluto en lo que se refiere a la vitamina A. El hígado también es una buena fuente de muchos minerales, como el hierro, zinccobre y selenio. 3. pulpo Sigamos con los alimentos exóticos: El pulpo. El pulpo aporta nada menos que 36 µg de vitamina B12 por cada 100 g. También aporta una buena ración de vitamina B2, vitamina B3 y vitamina B5 y es rico en calcio, hierro, magnesio, cobre y selenio.[5] 4. caballa Con 19 µg por 100 g, la caballa, rica en grasas, es también una fuente excelente de vitamina B12.[6] También aporta cantidades generosas de valiosos ácidos grasos omega-3magnesio y selenio. 5. cangrejos Y de nuevo el marisco: puede que los cangrejos no sean una de las principales fuentes de vitamina B12, pero 100 g aportan 11 µg de vitamina B12, ¡más del doble de las necesidades diarias! También aportan numerosos minerales como magnesiozinc, cobre y selenio.[7] 6. carne de vacuno La carne también es una muy buena fuente de vitamina B12. La carne de vacuno, por ejemplo, contiene 6,2 µg de vitamina B12 por 100 g. También contiene muchas otras vitaminas del grupo B y la carne de vacuno es además una muy buena fuente de hierro, zinc y selenio. 7. Queso Aunque los productos lácteos aportan menos vitamina B12 que el pescado, la carne y el marisco, siguen siendo una buena fuente. El queso, por ejemplo, aporta 3 µg de vitamina B12 por cada 100 g. El queso también es muy rico en vitamina A y calcio. Por tanto, el queso no sólo sabe mejor, sino que también aporta nutrientes valiosos.[8] 8. Huevos Los huevos son increíblemente versátiles: huevo frito, revuelto, escalfado o hervido con cáscara. Los huevos también se incluyen casi siempre en la repostería. No sólo contienen 1,3 µg de vitamina B12 por 100 g, sino también cantidades generosas de casi todos los demás nutrientes: Proteínas de alta calidad con todos aminoácidos esencialesvitamina A, vitamina Dvitamina E, todas las vitaminas del grupo B y muchos minerales.[9] Por tanto, ¡un huevo de desayuno aporta muchos nutrientes importantes para el día! 9. La leche La leche y los productos lácteos son una fuente importante de vitamina B12, sobre todo para los vegetarianos. La leche contiene 0,4 µg de vitamina B12 por 100 g y también es rica en calcio y muchas otras vitaminas del grupo B.[10] 10. el yogur Como producto lácteo, el yogur contiene 0,4 µg de vitamina B12 por 100 g, igual que la leche. El sabor ligeramente ácido del yogur se debe a las valiosas bacterias probióticas del ácido láctico. El yogur también aporta mucho calcio, potasioy zinc. Conclusión: El pescado, el marisco y la carne son los que más vitamina B12 aportan La vitamina B12 sólo se encuentra en cantidades significativas en los alimentos de origen animal. El pescado, el marisco y la carne están entre las mejores fuentes de vitamina B12. Sin embargo, los huevos y los productos lácteos también son buenas fuentes de vitamina B12. Son especialmente importantes para los vegetarianos. Sin embargo, las necesidades de vitamina B12 no pueden satisfacerse con una dieta vegana. Por tanto, se recomienda a los veganos que complementen sus necesidades de esta vitamina con un producto de vitamina B12 de alta calidad de alta calidad.     COMO PROMETIMOS, RECIBIRÁS VALE DEL 10 EN NUESTRO VITAMINA B12. SÓLO TIENES QUE COPIAR EL CÓDIGO B12+V10 E INTRODÚCELO EN LA CAJA. Haz clic aquí para ver el producto   [1] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22332101/ [2] https://www.dge.de/wissenschaft/referenzwerte/vitamin-b12/ [3] https://nutritiondata.self.com/facts/finfish-and-shellfish-products/4183/2 [4] Carne de vacuno, carnes variadas y subproductos, hígado, cocido, estofado Información nutricional y calorías (self.com) [5] Moluscos, pulpo, común, cocido, calor húmedo Datos nutricionales y calorías (self.com) [6] Pescado, caballa, atlántica, cocida, calor seco Hechos nutricionales y calorías (self.com) [7] Crustáceos, cangrejo, rey de Alaska, cocido, calor húmedo Hechos nutricionales y calorías (self.com) [8] Queso suizo Datos nutricionales y calorías (self.com) [9] Huevo, entero, crudo, fresco Datos nutricionales y calorías (self.com) [10] Leche entera, 3,25% de grasa láctea Información nutricional y calorías (self.com)
Die selenreichsten Lebensmittel: So deckst du deinen Bedarf

Los alimentos más ricos en selenio: cómo cubrir tus necesidades

Selenio es un oligoelemento importante. Aunque el organismo sólo necesita pequeñas cantidades de selenio, éste es esencial para el cuerpo humano. El selenio es un componente de las enzimas y, por tanto, interviene en muchas reacciones bioquímicas. También es un importante antioxidanteque protege a las células del estrés oxidativo. El selenio también es especialmente importante para la regulación de las hormonas tiroideas.   ¡MERECE LA PENA SEGUIR LEYENDO! ¡AL FINAL DEL ARTÍCULO NOS GUSTARÍA DARTE UN PEQUEÑO CAPRICHO CON UN VALE! Requisitos de selenio Según la Sociedad Alemana de Nutrición (DGE), las necesidades diarias de selenio son de 60 ug para las mujeres y 70 ug para los hombres. Mujeres lactantes tienen unas necesidades ligeramente superiores, de 75 ug.[1] Los suelos de Europa son pobres en selenio. Por esta razón, Alemania y otros países europeos se consideran zonas deficitarias en selenio. Como consecuencia, los alimentos también contienen relativamente poco selenio y muchas personas no consumen suficiente selenio. Aquí tienes una lista de los 10 alimentos más ricos en selenio:[2]   1. Nueces de Brasil Las nueces de Brasil son, con diferencia, la mejor fuente de selenio. Aportan 1917 ug por cada 100 g y puedes cubrir tus necesidades diarias con una sola nuez. Como el selenio es tóxico en grandes cantidades, no debes excederte con las nueces de Brasil. Las nueces de Brasil también están contaminadas radiactivamente. Otra razón para no consumirlas en grandes cantidades. Sin embargo, como ingrediente en mezclas de frutos secos, las nueces de Brasil son definitivamente aceptables. Además de selenio, también son ricas en vitaminas B1 (tiamina) y E y en el mineral magnesio, cobre y manganeso.[3] 2. ostras Las ostras son un auténtico superalimento, pero desgraciadamente no para todo el mundo. Aportan 154 ug de selenio por 100 g. También contienen una carga concentrada de vitamina B12 y son muy ricas en hierro y cobre, zinc, yodo y manganeso.[4] El zinc y el yodo, en particular, son dos minerales que a menudo se descuidan en la dieta. 3. hígado de cordero El hígado tampoco forma parte de la dieta de mucha gente. Es una pena, porque también es una auténtica bomba de nutrientes. Contiene 111 ug de selenio por 100 g. Es especialmente rico en vitamina A: ¡100 g de hígado de cordero cubren las necesidades de vitamina A de quince días! También aporta muchas vitaminas del grupo B, sobre todo vitamina B12, y cantidades generosas de cobre, zinc y hierro.[5] Si no has probado antes el hígado, el de cordero es un buen punto de partida. Comparado con el hígado de otros animales, tiene un sabor muy suave. Y si no te gusta nada el hígado frito, la salchicha de hígado es una buena alternativa. Sólo asegúrate de que sea de buena calidad y contenga el menor número posible de aditivos. 4. Calamares El calamar aporta 89,6 ug de selenio por 100 g. El calamar también es una muy buena fuente de hierro y cobre.[6] 5. mejillones Sigamos con el marisco. Los mejillones también son muy ricos en selenio. Contienen 89 ug de selenio por 100 g. También aportan muchas vitaminas del grupo B e incluso algunas vitamina C. Son especialmente ricos en manganeso: ¡100 g de mejillones cubren tres veces las necesidades diarias de selenio![7] 6. semillas de girasol Las semillas también son una buena fuente de selenio. Las semillas de girasol aportan 79 ug por 100 g. Las semillas de girasol también son ricas en vitamina E y vitaminas del grupo B, magnesiozinc, cobre y manganeso.[8] Así que con un puñado de pipas de girasol en tu ensalada, yogur o muesli, ¡estás ingiriendo muchos nutrientes valiosos! 7. salmón El salmón aporta 76 ug de selenio por 100 g. También contiene mucho potasio, vitaminas del grupo B y una carga concentrada de valiosos ácidos grasos omega-3.[9] 8. langosta La langosta también es muy rica en selenio, con 72,6 ug por 100 g. También aporta todos Cantidad vitaminas del grupo B, zinc y cobre.[10] 9. carne de cerdo La carne de cerdo no tiene la mejor reputación, pero en realidad aporta muchos nutrientes. Nada menos que 51 ug de selenio por 100 g, y muchas vitaminas del grupo B.potasio y zinc.[11] 10. pez espada El pez espada contiene 48 ug de selenio por 100 g. También es una buena fuente de vitaminas del grupo B, sobre todo vitamina B3 y vitamina B12, y aporta abundantes y valiosos ácidos grasos omega-3.[12] Conclusión: las nueces de Brasil, el pescado y el marisco son las mejores fuentes de selenio En Alemania, los alimentos son relativamente pobres en selenio. El selenio se encuentra en muchos alimentos "exóticos" que no gustan a todo el mundo, como el hígado y el marisco. Por tanto, no es sorprendente que muchas personas no consuman suficiente selenio. Si no se pueden cubrir las necesidades de selenio mediante la alimentación, tomar un suplemento de selenio puede ayudar. suplemento de selenio de alta calidad puede ser útil.   COMO PROMETIMOS, RECIBIRÁS UN VALE DEL 10 EN AUTOBOTES Y GRÁNULOS DE SELENIO. SÓLO TIENES QUE COPIAR EL CÓDIGO SELEN+V10 E INTRODÚCELO EN LA CAJA. Haz clic aquí para obtener el Shop     [1] https://www.dge.de/wissenschaft/referenzwerte/selen/?L=0 [2] https://nutritiondata.self.com/foods-000127000000000000000-w.html [3] https://nutritiondata.self.com/facts/nut-and-seed-products/3091/2 [4] https://nutritiondata.self.com/facts/finfish-and-shellfish-products/4253/2 [5] https://nutritiondata.self.com/facts/lamb-veal-and-game-products/4669/2 [6] https://nutritiondata.self.com/facts/finfish-and-shellfish-products/4251/2 [7] https://nutritiondata.self.com/facts/finfish-and-shellfish-products/4187/2 [8] https://nutritiondata.self.com/facts/nut-and-seed-products/3077/2 [9] https://nutritiondata.self.com/facts/ethnic-foods/10006/2 [10] https://nutritiondata.self.com/facts/finfish-and-shellfish-products/4170/2 [11] https://nutritiondata.self.com/facts/pork-products/9810/2 [12] https://nutritiondata.self.com/facts/finfish-and-shellfish-products/4136/2
Die magnesiumreichsten Lebensmittel: So deckst du deinen Bedarf

Los alimentos más ricos en magnesio: cómo cubrir tus necesidades

El magnesio es un mineral esencial que necesitamos obtener de nuestra dieta. El magnesio también es conocido como el mineral maestro, ya que interviene en más de 300 reacciones enzimáticas. Este mineral es importante para la función muscular, interviene en la transmisión de estímulos en las células nerviosas y también es necesario para el mantenimiento de los huesos. El magnesio también desempeña un papel importante en el metabolismo energético. En nuestra artículo detallado sobre el magnesio puedes saber más sobre por qué el magnesio es tan importante. Aquí puedes averiguar qué alimentos son los mejores para cubrir tus necesidades de magnesio.   ¡MERECE LA PENA SEGUIR LEYENDO! ¡AL FINAL DEL ARTÍCULO NOS GUSTARÍA DARTE UN PEQUEÑO CAPRICHO CON UN VALE!   Necesidades de magnesio Las necesidades diarias de magnesio son de unos 300 - 400 mg, según la edad y el sexo. Las mujeres adultas necesitan 300 mg de magnesio al día, los hombres 350 mg. Durante el embarazo y la lactancia, las necesidades son ligeramente superiores: las embarazadas necesitan 310 mg de magnesio al día, y las lactantes 390 mg.1 Por desgracia, la mayoría de la población alemana no consume suficiente magnesio. Por término medio, las mujeres consumen 200 mg al día, los hombres 250 mg.2 Por eso deficiencia de magnesio está muy extendida. Aquí tienes una lista de los 10 alimentos que contienen más magnesio:3  Semillas de calabaza Las pipas de calabaza son el alimento más rico en magnesio. 100 g de pipas de calabaza aportan la friolera de 535 mg de magnesio, una cantidad significativamente superior a las necesidades diarias. Las semillas de calabaza también son ricas en muchos otros minerales, como zinccobre y manganeso.4 Puedes simplemente picar semillas de calabaza, añadirlas a tu muesli o espolvorearlas sobre tu ensalada. De este modo ya estás ingiriendo una buena Cantidad magnesio.  Cacao El cacao también es una gran fuente de magnesio. 100 g de cacao aportan 499 mg de magnesio. Y el cacao también aporta otros valiosos nutrientes como hierro, cobre y manganeso.5 Entonces, ¿el chocolate no es tan insano después de todo? Hay una trampa: el chocolate con leche sólo contiene un 30% de cacao y está compuesto en gran parte de azúcar. Así que está claro que no es sano. Sin embargo, la situación es completamente distinta para el chocolate con mayor contenido de cacao. Cuanto más cacao contiene el chocolate, menos azúcar tiene. Por tanto, el chocolate negro, preferiblemente con un 85% de cacao o más, es definitivamente sano.  Semillas de lino Con 392 mg/100 g, las semillas de lino también son muy ricas en magnesio. Y ofrecen mucho más, porque aportan cada Cantidad vitaminas del grupo B (vitamina B1, vitamina B6, ácido fólico) y minerales como el cobre, el manganeso y el selenio.6 También son una buena fuente de fibra. Por eso se las conoce también como un superalimento local. Las semillas de lino son muy versátiles. Son estupendas en el muesli, en las ensaladas o en el pan casero.  Nueces de Brasil Las nueces de Brasil aportan 376 mg de magnesio por 100 g. También son ricas en vitamina E, vitamina B1, cobre y manganeso. Pero las nueces de Brasil son las líderes absolutas en selenio. ¡Puedes cubrir tus necesidades diarias con una sola nuez!7 Sin embargo, las nueces de Brasil también son altamente radiactivas. Por esta razón, no debes comerlas en grandes cantidades.  Semillas de girasol Las pipas de girasol contienen 325 mg de magnesio por 100 g. También aportan cada Cantidad vitamina E, vitaminas del grupo B, cobre, manganeso y selenio.8 Así que con un puñado de pipas de girasol en tu muesli, yogur o ensalada, estarás ingiriendo una ración extra de valiosos nutrientes.  Mejillones Los mejillones aportan 250 mg de magnesio por 100 g. Por desgracia, no gustan a todo el mundo, ¡pero son una auténtica bomba de nutrientes! Porque proporcionan una porción extragrande de vitamina B12 y contienen mucho hierro, selenio y manganeso.9  Cacahuetes Los cacahuetes también son excelentes fuentes de magnesio: contienen 188 mg de magnesio por 100 g. También son ricos en vitaminas del grupo B, potasio, Cobre y manganeso.10 Aunque, estrictamente hablando, no son frutos secos sino legumbres, ¡son un tentempié muy saludable!  Lentejas Con 122 mg por 100 g, las lentejas también contienen una cantidad relativamente alta de magnesio. Y aún tienen más que ofrecer: Mucha vitamina B1, ácido fólico, hierro y manganeso. También son una excelente fuente de proteínas de alta calidad.11 Por eso la sopa de lentejas no sólo es sana, sino que también te llena.  Salmón El salmón contiene 95 mg de magnesio por 100 g. También es rico en vitaminas del grupo B y selenio. También aporta grandes cantidades del valioso ácidos grasos omega-3 EPA y DHA, que el organismo puede utilizar especialmente bien.12  Espinacas Las verduras de hoja verde también son una buena fuente de magnesio. Las espinacas contienen 79 mg de magnesio por 100 g. Por cierto, las espinacas son una auténtica bomba de nutrientes: también aportan grandes cantidades de vitamina A, vitamina C, vitamina Kácido fólico y manganeso.13 Así pues, ¡hay muchas buenas razones para incluir regularmente espinacas en tu dieta! Conclusión: Los frutos secos y las semillas son las mejores fuentes de magnesio El magnesio es un nutriente vital que se encuentra principalmente en los frutos secos, las semillas, el marisco y las verduras de hoja verde. Sin embargo, no es tan fácil cubrir las necesidades de magnesio sólo con la alimentación, ya que la mayoría de la gente no consume suficiente magnesio. Para garantizar un aporte adecuado de magnesio, puede ser útil tomar un suplemento, magnesio de alta calidad de alta calidad.   COMO PROMETIMOS, RECIBIRÁS VALE DEL 10 EN NUESTRO MAGNESIO. SÓLO TIENES QUE COPIAR EL CÓDIGO MAGNESIO+V10 E INTRODÚCELO EN LA CAJA. Haz clic aquí para ver el producto       1https://www.dge.de/wissenschaft/referenzwerte/magnesium/?L=0 2https://www.kup.at/kup/pdf/1046.pdf 3https://nutritiondata.self.com/foods-000120000000000000000-1w.html 4https://nutritiondata.self.com/facts/nut-and-seed-products/3066/2 5https://nutritiondata.self.com/facts/sweets/5471/2 6https://nutritiondata.self.com/facts/nut-and-seed-products/3163/2 7https://nutritiondata.self.com/facts/nut-and-seed-products/3091/2 8https://nutritiondata.self.com/facts/nut-and-seed-products/3076/2 9https://nutritiondata.self.com/facts/finfish-and-shellfish-products/4186/2 10https://nutritiondata.self.com/facts/legumes-and-legume-products/4359/2 11https://nutritiondata.self.com/facts/legumes-and-legume-products/4337/2 12https://nutritiondata.self.com/facts/finfish-and-shellfish-products/4102/2 13https://nutritiondata.self.com/facts/vegetables-and-vegetable-products/2626/2

Entrega rápida

CO2-neutral con DHL Gogreen