La HPU es un trastorno metabólico muy extendido del que, por desgracia, muchos médicos, terapeutas y médicos alternativos saben muy poco.
El diagnóstico de la HPU es el mayor obstáculo. Porque en cuanto se confirma que la HPU es la causa de los síntomas, se puede tratar muy bien con medios sencillos.
Aquí puedes averiguar qué es la HPU, qué la causa y cómo es un tratamiento eficaz.
¡MERECE LA PENA SEGUIR LEYENDO!
¡AL FINAL DEL ARTÍCULO NOS GUSTARÍA DARTE UN PEQUEÑO REGALO EN FORMA DE VALE!
¿Qué es HPU?
HPU significa Hhaemopyrrollactamuy es un trastorno metabólico muy extendido.
En pocas palabras, la HPU causa problemas en la producción de hemo. El hemo forma el centro de la hemoglobina, el pigmento rojo de la sangre. El hemo une el oxígeno y es responsable del suministro de oxígeno.
En las personas con HPU, se produce un hemo defectuoso, conocido como hidroxihemopirrol-2-1, además del hemo normal y funcional. Este hemo defectuoso debe excretarse a través de la orina, para lo cual el organismo necesita vitamina B6, zinc y también algo de manganeso. En consecuencia, las personas con HPU tienen una mayor necesidad de estos nutrientes y puede producirse fácilmente una deficiencia.
Se calcula que el 10% de las mujeres y el 1% de los hombres padecen HPU.[1]
Causas de la HPU
Dado que la HPU es hereditaria, se supone firmemente que este trastorno metabólico es genético.
Se supone que también existen formas adquiridas, es decir, que la HPU también puede desencadenarse o agravarse por determinados factores ambientales.
Traumatismo de la columna cervical
Según el experto en mitocondrias Dr. Budo Kuklinski, existe una conexión entre el traumatismo de la columna cervical (traumatismo de la columna cervical) y la excreción de pirrol. El Dr. Kuklinski también pudo demostrar que las personas con traumatismo cervical suelen tener una deficiencia de zinc y vitamina B6.
El óxido nítrico (NO) se produce en altas concentraciones en los traumatismos de la columna cervical. Grandes cantidades de NO dañan las mitocondrias (las centrales energéticas de nuestras células). Se dice que esto perjudica la producción de energía de las mitocondrias e interrumpe la formación de hematíes.[2]
Exposición a metales pesados
Parece existir una relación entre la HPU y una elevada exposición a metales pesados, pero no está claro cómo pueden favorecerla los metales pesados. Se sabe que los metales pesados pueden desencadenar defectos genéticos y enzimáticos. Por tanto, es concebible que los metales pesados dañen las enzimas que intervienen en la formación del hemo y desencadenen así la HPU.
Las personas con HPU también suelen tener problemas para desintoxicar los metales pesados. Y una carga elevada de metales pesados supone una carga adicional para el sistema de desintoxicación.[3]
Síntomas de la HPU
La HPU daña el organismo de dos maneras:
- Provoca una falta de nutrientes esenciales
Para desintoxicar el hemo defectuoso, el cuerpo necesita vitamina B6, zinc y manganeso. Esto puede provocar fácilmente una carencia de estos nutrientes. Sin embargo, estos nutrientes son muy importantes para el organismo. Si no está suficientemente abastecido de ellos, tarde o temprano se producirán problemas de salud.
- Aumenta la carga tóxica
Como las personas con HPU carecen de los nutrientes necesarios para la desintoxicación, suelen tener problemas para eliminar eficazmente las toxinas. Esto puede conducir a una acumulación de toxinas en el organismo, que puede dar lugar a numerosos efectos nocivos. Los metales pesados, por ejemplo, pueden alterar el material genético y dañar las mitocondrias.
Los siguientes síntomas son típicos de la HPU:
- Agotamiento y baja capacidad de recuperación
- Escasa resistencia al estrés
- ansiedad
- Olvido y memoria a corto plazo
- Alta sensibilidad a la luz y al ruido
- Falta de recuerdo de los sueños
- náuseas matutinas muy pronunciadas
- anemia
- hipoglucemia leve
- Alergias e intolerancias alimentarias
Muchos de estos síntomas son inespecíficos, lo que significa que pueden tener muchas causas y no pueden atribuirse claramente a la HPU. Sin embargo, si muchos de estos síntomas aparecen juntos, puede ser un indicio de HPU. Para clasificar mejor los síntomas, existe un cuestionario online sobre la HPU.
Consecuencias de la HPU
La HPU también parece aumentar el riesgo de padecer algunas enfermedades. Se sospecha que la HPU está implicada en el desarrollo de las siguientes enfermedades:
- Trastornos funcionales de la glándula tiroides
- Tiroiditis de Hashimoto
- ADS/TDAH
- Tendencia a conductas adictivas
- Infertilidad
- Enfermedades mentales como depresión, ataques de pánico y fuertes cambios de humor
- migrañas
- diabetes de tipo 2
- Mitocondriopatías
Prueba HPU
El hemo defectuoso (hidroxihemopirrol-2-1) se excreta en la orina y puede detectarse en ella.
Un laboratorio de Holanda ofrece kits para la prueba HPU. Pueden solicitarse en el sitio web: https://www.keac.nl/
Es importante no tomar suplementos de zinc o vitamina B6 durante unas semanas antes de la prueba, ya que esto puede falsear el resultado.
Plan terapéutico para la HPU
La suplementación con vitamina B6, zinc y manganeso desempeña un papel fundamental en el tratamiento de la HPU. Si el cuerpo tiene un suministro suficiente de estos nutrientes Cantidad a su disposición, puede desintoxicar bien el hematíe defectuoso y, al mismo tiempo, estos nutrientes no faltan en otros lugares. También existen preparados combinados que contienen los tres nutrientes. Es importante asegurarse de que el preparado contiene vitamina B6 activa (piridoxal-5-fosfato), ya que las personas con HPU suelen tener dificultades para convertir las formas inactivas en vitamina B6 activa.
Además de la vitamina B6, el zinc y el manganeso, también pueden ser útiles otros nutrientes.
A complejo vitamínico B es aconsejable, ya que las vitaminas B trabajan en estrecha colaboración.
Magnesio es necesario para la activación de las vitaminas B y para la producción de energía. La carencia de magnesio está muy extendida.
Coenzima Q10 es importante para el metabolismo mitocondrial y puede mejorar el equilibrio energético.
Selenio, MSM (o N-acetilcisteína) y el molibdeno pueden favorecer la desintoxicación.
La clorela, el cilantro y el ajo silvestre también pueden mejorar la desintoxicación. Se unen a las toxinas, facilitando su excreción.
Conclusión: Un buen aporte de nutrientes es lo más importante para la HPU.
En la HPU se forma un hemo incorrecto. El cuerpo necesita zinc, vitamina B6 y manganeso para desintoxicar este hemo. Por tanto, las personas con HPU tienen una mayor necesidad de estos tres nutrientes. Un suplemento de zinc, vitamina B6 y manganeso puede contribuir a la desintoxicación del hemo defectuoso. Al mismo tiempo, se puede contrarrestar una carencia de estos tres nutrientes.
COMO PROMETIMOS, RECIBIRÁS UN VALE DEL 10 EN NUESTRO ESENCIAL 4 al día.
SÓLO TIENES QUE COPIAR EL CÓDIGO HPU+V10 E INTRODÚCELO EN LA CAJA.
Haz clic aquí para ver el producto
[1] https://www.amazon.de/gp/product/B00Q6K7DHQ/ref=kinw_myk_ro_title
[2] https://www.dr-kuklinski.info/das-hws-trauma/
[3] https://www.baumeister-jesch.de/wp-content/uploads/hpu-englisch-flyer.pdf