Al igual que las vitaminas A, D y E, la vitamina K es una de las vitaminas liposolubles. Tiene funciones importantes en la coagulación de la sangre y en la metabolismo óseo.
Aquí puedes averiguar qué hace la vitamina K en el organismo y qué alimentos contienen mucha vitamina K.
También te explicamos cómo puedes reconocer una carencia y cómo puedes corregirla.
Al final del artículo te espera un vale del 15%. Se aplica a todos nuestros ¡vitaminas que contienen K2!
¿Qué es la vitamina K?
La vitamina K es un nutriente esencialque debemos obtener de nuestra dieta. Existen diferentes formas de vitamina K: Vitamina K1 y vitamina K2.
Los alimentos vegetales, especialmente las verduras de hoja verde como las espinacas y la col, son muy ricos en vitamina K1 (filoquinona).
La vitamina K1 tiene una biodisponibilidad significativamente menor que la vitamina K2. Esto significa que el organismo no puede absorberla y utilizarla tan bien. La vitamina K2 puede ser producida a partir de la vitamina K1 por las bacterias del intestino.
Hay muchas formas diferentes de vitamina K2. Las dos formas principales son especialmente importantes en la dieta:
- Menaquinona-4 (MK-4)Se encuentra principalmente en alimentos de origen animal como los productos lácteos, los huevos y la carne
- Menaquinona-7 (MK-7)Con mucho, la mejor fuente de MK-7 son los productos de soja fermentada, como el alimento tradicional japonés natto.
¿Por qué es importante la vitamina K?
La vitamina K desempeña un papel importante en la coagulación de la sangre y es importante para la salud vascular.[1]
Las personas con deficiencia de vitamina K tienen una mayor riesgo de aterosclerosis (la llamada calcificación vascular). Por el contrario, existen pruebas científicas de que un suplemento de vitamina K2 puede detener la progresión de la enfermedad.[2]
La vitamina K también es importante para la salud ósea. La vitamina K2 activa la hormona ósea osteocalcina. Esta hormona se une al calcio y garantiza su absorción por los huesos. Por tanto, la osteocalcina refuerza los huesos y el nivel de osteocalcina en la sangre se considera un marcador de la riesgo de osteoporosis (pérdida ósea) (pérdida ósea).[3] Por tanto, la vitamina K ayuda a mantener los huesos y los dientes.[4]
La vitamina K también necesita vitamina D para su funcionamiento. Esto se debe a que la vitamina D apoya a la vitamina K2 en la absorción del calcio en los huesos.[5] Por tanto, al tomar un suplemento dietético, tiene sentido utilizar un preparado combinado de vitamina D3/K2 suplemento.
Los estudios también indican que la vitamina K2 antiinflamatoria tiene un efecto antiinflamatorio. Tomar vitamina K2 reduce el marcador de inflamación PCR (del inglés para C-Reactivo Proteína) en la sangre.[6]
Necesidades diarias de vitamina K
Según la Sociedad Alemana de Nutrición (DGE), las necesidades diarias de vitamina K de un adulto son 60-80 ug.[7] Los hombres tienen unas necesidades ligeramente superiores a las de las mujeres, y las personas de más de 50 años también tienen unas necesidades mayores. Sin embargo, la DGE no diferencia entre vitamina K1 y K2 en su recomendación.
Síntomas de la carencia de vitamina K: Cómo reconocerla
A carencia de vitamina K provoca una serie de síntomas síntomas. Sin embargo, estos síntomas también pueden tener otras causas y no se deben necesariamente a una carencia de vitamina K. Una deficiencia sólo puede ser diagnosticada por un médico. Esto suele hacerse con la ayuda de un prueba de coagulación sanguínea.[8]
Los síntomas habituales de la carencia de vitamina K son[9]
- alta susceptibilidad a hematomas y hematomas
- Narices- y encías sangrantes
- muy heces oscuras y sanguinolentas
- Falta de concentración
- Debilidad y desgana
- Alta susceptibilidad a fracturas óseas
Causas de la carencia de vitamina K
Por una carencia de vitamina K se produce cuando no se ingiere suficiente vitamina K a través de los alimentos o existen problemas de absorción de la vitamina K.
Como la vitamina K es liposoluble Trastornos del metabolismo de las grasas pueden alterar la absorción de la vitamina K. También Enfermedades intestinales y hepáticas también pueden dificultar la absorción de la vitamina y favorecer así una carencia.[10]
Del mismo modo, la ingesta de ciertos medicamentos, como antibióticos y antiepilépticospueden provocar una carencia de vitamina K a largo plazo.[11]
La carencia de vitamina K no es infrecuente. Entre el 8 y el 31% de los adultos tienen una carencia de esta vitamina. Sin embargo, rara vez es tan grave que provoque trastornos de la coagulación sanguínea.[12]
Alimentos con vitamina K
La vitamina K se encuentra tanto en verdura así como en alimentos animales está presente. Verduras de hoja verde son muy ricas en vitamina K1. Sin embargo, debes tener en cuenta que el organismo no puede utilizar muy bien la vitamina K1. Por eso no sólo debes prestar atención a cuánta vitamina K contiene un alimento, sino también en qué forma.
Como la vitamina K es liposoluble, siempre debes asegurarte de comer juntos alimentos ricos en vitamina K. con algo de grasa para comer. Esto es especialmente importante con los alimentos de origen vegetal, ya que los de origen animal contienen naturalmente la grasa necesaria. Cantidad de grasa. Un estudio ha demostrado que la absorción de la vitamina K de las verduras puede triplicarse añadiendo ¡grasa![13]
Sin embargo, la vitamina K es muy termoestable. Esto significa que no se pierden cantidades significativas de vitamina K durante la cocción.
En la tabla encontrarás las mejores fuentes vegetales y animales de vitamina K. Las cifras están en ug/100g.
Vegetal |
Animal |
Natto: MK-7 (1000)[14] |
Queso (Emmental): MK-4, MK-9 (45)[15] |
Col: K1 (817)[16] |
Yema de huevo: MK-4 (33,5)[17] |
Berro: K1 (542)[18] |
Salchichón: MK-4 (11,3)[19] |
Espinacas: K1 (483)[20] |
Carne de pollo: MK-4 (8,9)[21] |
Radiccio: K1 (255)[22] |
Nata montada: MK-4 (4,5)[23] |
Corrige la carencia de vitamina K
Si tienes una ligera carencia de vitamina K, puedes recurrir cada vez más a Alimentos ricos en vitamina K alimentos. Sin embargo, una carencia aguda de vitamina K no puede remediarse fácilmente con la vitamina K de los alimentos. En este caso, tiene sentido tomar un suplemento dietético de alta calidad para contrarrestarla.
No toda la vitamina K es igual, por lo que debes prestar atención a qué forma de vitamina K contiene el suplemento. En general, los suplementos de vitamina K de alta calidad siempre contienen vitamina K2. Suele encontrarse como MK-4 o MK-7. Ambos tienen un alta biodisponibilidad y pueden ser utilizadas fácilmente por el organismo. Si valoras la vitamina K de origen vegetal, debes comprar un preparado con MK-7.
Vitamina K2 de Viktilabs
La página Vitamina K2 de Viktilabs contiene MK-7, que se deriva de farnesol y geraniol se produce. El farnesol y el geraniol son compuestos vegetales que se encuentran, por ejemplo, en el aceite de rosa. Se encuentra en aceite MCT y en aceite de coco disuelto en aceite de coco. Esto garantiza una buena absorción de la vitamina liposoluble. También se envasa para protegerla de la luz, ya que la vitamina K es muy sensible a la luz.
Tampoco contiene aglutinantes sintéticos ni conservantes artificiales, y no contiene gluten ni lactosa. Se elabora en Alemania siguiendo las normas de calidad más exigentes.
Conclusión: No toda la vitamina K es igual
Hay muchos alimentos ricos en vitamina K. Sin embargo, el etiquetado de los alimentos suele ser engañoso, ya que no distingue entre vitamina K1 y vitamina K2.
La carencia de vitamina K no es infrecuente. Para corregir o prevenir una carencia de esta vitamina, se recomienda un preparado de vitamina K2 de alta calidad.
Aquí puedes conseguir tu código promocional del 15% en todos nuestros vitaminas que contienen K2
Sólo tienes que copiar este código
VITAMINK15+V
e introdúcelo en la caja.
Haz clic aquí para ver nuestras vitaminas K2
[1] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4600246/
[2] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4052396/
[3] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4576601/
[4] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4600246/
[5] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5613455/
[6] https://www.researchgate.net/publication/232813235_Vitamin_K2_administration_is_associated_with_decreased_disease_activity_in_patients_with_rheumatoid_arthritis
[7] https://www.dge.de/wissenschaft/referenzwerte/vitamin-k/?L=0
[8] https://labtestsonline.org/conditions/vitamin-k-deficiency
[9] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK536983/
[10] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6683014/
[11] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/2276882/
[12] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK536983/
[13] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/8813897/
[14] https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminK-HealthProfessional/#h3
[15] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17699024/
[16] https://nutritiondata.self.com/facts/vegetables-and-vegetable-products/2461/2
[17] https://www.karger.com/Article/Abstract/54147
[18] https://nutritiondata.self.com/facts/vegetables-and-vegetable-products/2437/2
[19] https://www.karger.com/Article/Abstract/54147
[20] https://nutritiondata.self.com/facts/vegetables-and-vegetable-products/2626/2
[21] https://www.karger.com/Article/Abstract/54147
[22] https://nutritiondata.self.com/facts/vegetables-and-vegetable-products/3018/2