La inflamación es normalmente una reacción de defensa natural del organismo. En caso de lesión o infección, la reacción inflamatoria es vital para la supervivencia. La inflamación aguda suele durar poco y cede pronto.
Sin embargo, también hay inflamaciones crónicas: Éstas no se deben a una amenaza aguda y suelen ser permanentes. La inflamación crónica daña todo el organismo y aumenta el riesgo de muchas enfermedades crónicas, como las enfermedades autoinmunes, la diabetes, el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.
El cuerpo necesita nutrientes para combatir la inflamación. Por eso, los complementos alimenticios pueden ayudar a combatir la inflamación crónica.
¡MERECE LA PENA SEGUIR LEYENDO!
TE PROPORCIONAMOS UN CÓDIGO DE VALE AL FINAL DEL ARTÍCULO.
Zinc
Zinc es conocido por su importancia para el sistema inmunitario. Pero el zinc no sólo refuerza las defensas inmunitarias, sino que también tiene un efecto regulador sobre el sistema inmunitario. Por tanto, el zinc también tiene un efecto antiinflamatorio y un buen aporte de zinc es importante para contrarrestar la inflamación crónica.[1]
Selenio
Selenio es un importante antioxidante que ayuda a reducir el estrés oxidativo. Como el estrés oxidativo es una de las principales causas de la inflamación silenciosa, el selenio también puede contrarrestar la inflamación.
Las personas con enfermedad inflamatoria intestinal crónica y asma suelen tener niveles bajos de selenio. Los estudios demuestran que el selenio puede reducir los niveles de inflamación. Un buen aporte de selenio también puede ayudar con el asma y la inflamación intestinal.[2]

Vitamina C
También Vitamina C también es un importante antioxidante que contrarresta la inflamación crónica. Un suplemento de vitamina C puede reducir los marcadores inflamatorios, sobre todo si están muy elevados.[3]
OPC
Las sustancias vegetales secundarias también tienen un fuerte efecto antioxidante y antiinflamatorio. Un grupo importante son los polifenoles, que se encuentran en las bayas y las uvas oscuras, por ejemplo. Los polifenoles son muy prometedores cuando se trata de enfermedades inflamatorias como las cardiovasculares y las articulares inflamatorias.
Las semillas de uva son especialmente ricas en los llamados proantocianidinas oligoméricas (OPC).[4]
curcumina
curcumina se obtiene de la cúrcuma, una planta de jengibre originaria del sur de Asia. La curcumina se utiliza en la medicina tradicional china desde hace muchos años para tratar muchas dolencias.
Es especialmente conocida por sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios. La curcumina puede reducir los marcadores inflamatorios.[5]
También hay datos prometedores sobre la curcumina en las enfermedades inflamatorias intestinales y articulares.[6]
Ácidos grasos omega-3
En ácidos grasos omega-3 El ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA) tienen un efecto antiinflamatorio. Los ácidos grasos omega-3 también son esenciales. Esto significa que el cuerpo no puede producirlos por sí mismo y tenemos que ingerirlos a través de la dieta. Por desgracia, los ácidos grasos omega-3 suelen descuidarse en la dieta.
Las personas bien provistas de ácidos grasos omega-3 tienen marcadores de inflamación más bajos. Los suplementos de DHA y EPA también pueden reducir los niveles de inflamación.[7]
La vitamina D
También Vitamina D también afecta al sistema inmunitario de dos maneras. Por un lado, es importante para la defensa inmunitaria y, por otro, tiene un efecto antiinflamatorio.
Por desgracia, la carencia de vitamina D es muy frecuente. Según un estudio del Instituto Robert Koch, más del 50% de los alemanes no tienen un aporte adecuado de vitamina D.
La carencia de vitamina D está estrechamente relacionada con el aumento de los niveles de inflamación. Por el contrario, un suplemento de vitamina D puede reducir los marcadores de inflamación.[8]
Conclusión: los suplementos dietéticos pueden contrarrestar la inflamación
El cuerpo necesita muchos nutrientes para mantener la inflamación bajo control. Por tanto, es importante un buen aporte de estos nutrientes, sobre todo si ya existe una inflamación crónica. Las sustancias vegetales secundarias también pueden reducir el estrés oxidativo y la inflamación.
TE HEMOS DADO UN 10 VALE DE % PARA NUESTRO OPC Premium, Vitamina C, Vitamina D (50 ml), Vitamina D (cápsulas), Cúrcuma, Gotas de selenio, Gránulos de selenio, Gotas de zinc y omega-3 Y ESPERAMOS HACERTE FELIZ CON ELLOS.
SÓLO TIENES QUE COPIAR EL CÓDIGO DEL VALE IGNICIÓN+V10 E INTRODÚCELO EN LA CAJA.
A los productos
[1] https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2214647414000129
[2] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28965605/
[3] https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0891584908005686?via%3Dihub
[4] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5381065/
[5] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27392742/
[6] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22407780/