Mikronährstoffe bei Lupus erythematodes: Was können sie bewirken?

Micronutrientes para el lupus eritematoso: ¿Qué pueden hacer?

El lupus eritematoso es una enfermedad autoinmune de la piel y el tejido conjuntivo. Las células inmunitarias del propio organismo atacan las estructuras del tejido conjuntivo.

Las causas del lupus no se conocen bien. Los cambios hormonales, determinados medicamentos, el tabaco y ciertas infecciones parecen favorecer la enfermedad.

Los primeros síntomas son falta de concentración, fibrilación, fatiga, inflamación de los ganglios linfáticos y pérdida de peso.

Existen dos formas diferentes de lupus. Lupus eritematoso cutáneo (LEC) se caracteriza principalmente por síntomas cutáneos. Se produce un enrojecimiento en forma de mariposa en la cara. Por eso también se denomina liquen de mariposa.

Sistémico lupus eritematoso sistémico (LES) afecta a todo el organismo. Los riñones, los pulmones y el corazón se ven especialmente afectados.

El lupus se trata principalmente con antiinflamatorios e inmunosupresores.

Los micronutrientes pueden apoyar el tratamiento del lupus.

Ácidos grasos omega-3

Ácidos grasos omega-3 tienen un efecto antiinflamatorio y favorecen la salud cardiovascular. Por tanto, pueden contrarrestar el daño a los vasos sanguíneos en el LES.[1]

Antioxidantes

El estrés oxidativo parece favorecer el LES y aumentar el riesgo de enfermedades secundarias. Las personas con LES también suelen estar insuficientemente provistas de antioxidantes y presentan un aumento de los marcadores de estrés oxidativo.[2]

Por tanto, en el LES es importante asegurar un buen aporte de antioxidantes como vitamina Cvitamina E, zinc y selenio y selenio.

La vitamina D

Las personas con LES son sensibles a la luz y, por tanto, evitan el sol. Por eso tienen un riesgo especialmente alto de deficiencia de vitamina D.

La vitamina D tiene funciones importantes en el sistema inmunitario. También tiene un efecto inmunorregulador y ayuda a frenar las reacciones inflamatorias.

La vitamina D también es importante para los huesos, ya que favorece la absorción del calcio en el intestino.

Pequeños estudios indican que tomar vitamina D en el LES podría aliviar los síntomas y contrarrestar el daño vascular.[3] Sin embargo, se necesita más investigación al respecto.

La vitamina A

La vitamina A es importante para el sistema inmunitario y también tiene un efecto antiinflamatorio. La vitamina A también es necesaria para la formación de nuevas células.

Los pacientes con LES suelen tener niveles bajos de vitamina A. Los estudios sugieren que la vitamina A puede ayudar a equilibrar las células inmunitarias, lo que podría ser útil en las enfermedades autoinmunitarias.[4] La vitamina A se encuentra principalmente en los alimentos de origen animal. Hígado es, con mucho, la mejor fuente de vitamina A.

Conclusión: el lupus suele carecer de nutrientes importantes

Las enfermedades autoinmunes aumentan la necesidad de determinados nutrientes. Éste es también el caso del LES. Un buen aporte de nutrientes antiinflamatorios puede ayudar a mantener bajo control las reacciones inflamatorias.

TE REGALAMOS UN VALE DEL 10 % PARA NUESTRO
Y ESPERO HACERTE FELIZ CON ELLO.
 
SÓLO TIENES QUE COPIAR EL SIGUIENTE CÓDIGO DE VALE
E INTRODÚCELO EN LA CAJA:
LUPUS+V10

 

 

[1] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3113385/

[2] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29353100/

[3] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3113385/

[4] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15693087/

Entrega rápida

CO2-neutral con DHL Gogreen