La vitamina A también se conoce como la vitamina de la piel y los ojos. Es un nutriente esencial que debemos obtener de nuestra dieta. La falta de vitamina A puede tener consecuencias para la salud.
Aquí puedes averiguar por qué es tan importante la vitamina A, cómo puedes reconocer una carencia y cómo puedes remediarla.
¿Qué es la vitamina A?
La vitamina A es una vitamina liposoluble que se encuentra en los alimentos en forma de retinol y ésteres de retinol. Los alimentos de origen vegetal contienen principalmente precursores de la vitamina A, conocidos como carotenoides. El representante más conocido es el β-caroteno, que se encuentra en abundancia en las zanahorias, los boniatos y la calabaza.
Funciones de la vitamina A en el organismo
La vitamina A cumple muchas funciones distintas en el organismo.
Las más importantes son
- Fortalecer la barrera cutáneaLa vitamina A tiene funciones importantes en la construcción y el mantenimiento de la piel. Así, contrarresta la penetración de gérmenes a través de la piel.
- Agudeza visualLa vitamina A es muy importante para los ojos; es necesaria para la visión claro-oscura, por ejemplo.
- Sistema inmunitarioLa vitamina A es necesaria para la producción de anticuerpos y favorece los fagocitos que neutralizan los gérmenes.[1]
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (Europea Food Safety Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) confirma los siguientes efectos de la vitamina A en su Reglamento sobre Declaraciones de Propiedades Saludables:
Declaraciones de propiedades saludables:
- La vitamina A contribuye al metabolismo normal del hierro.
- La vitamina A contribuye al mantenimiento de unas mucosas normales.
- La vitamina A contribuye al mantenimiento de una piel normal.
- La vitamina A contribuye al mantenimiento de una visión normal.
- La vitamina A contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario.
- La vitamina A tiene una función en la especialización celular.
Síntomas de una carencia de vitamina A
Una carencia de vitamina A se manifiesta a través de los siguientes síntomas:[2]
- Ceguera nocturna
- Mayor susceptibilidad a las infecciones
- Piel seca y áspera
- Cataratas
- Ojos secos y manchas queratinizadas amarillentas (manchas de Bitot)
- Trastornos del crecimiento en los niños
- Mayor riesgo de cáncer
Causas de la carencia de vitamina A
La carencia de vitamina A puede tener varias causas. Las causas más comunes son
- Dieta veganaLa forma activa de la vitamina A sólo se encuentra en los alimentos de origen animal. Aunque las necesidades de vitamina A también pueden cubrirse con la provitamina A de los alimentos vegetales, el riesgo de carencia de vitamina A aumenta considerablemente.
- Trastornos digestivosLos problemas de digestión de las grasas favorecen la carencia de vitamina A. La bilis y el páncreas, que producen importantes enzimas digestivas, son particularmente importantes para la digestión de las grasas. Si hay problemas aquí, la vitamina A de los alimentos no puede absorberse correctamente.
- Embarazo y lactanciaEl embarazo y la lactancia tienen una mayor necesidad de vitamina A. Las mujeres embarazadas necesitan 800 µg de vitamina A al día, y las madres lactantes 1.300 µg.[3] Esto hace más difícil cubrir las necesidades de vitamina A mediante la alimentación.
- Abuso de alcoholLa vitamina A se almacena en el hígado. Si el hígado está dañado por un consumo excesivo de alcohol, la capacidad de almacenamiento se ve mermada y puede producirse fácilmente una carencia.
- Deficiencia de zincEl zinc tiene funciones importantes en el metabolismo de la vitamina A. La falta de zinc puede provocar fácilmente una carencia de vitamina A.
La vitamina A en los alimentos
La vitamina A se encuentra en muchos alimentos. Sin embargo, los alimentos de origen vegetal sólo contienen precursores de la vitamina A. Esto significa que el organismo tiene que convertirla en vitamina A para poder utilizarla.
1 µg de retinol corresponde a 12 µg de β-caroteno (por ejemplo, de las zanahorias) y 24 µg de otros carotenoides provitamina A.
Para normalizar el contenido de vitamina A utilizable en los alimentos, se ha introducido el equivalente de actividad del retinol: RAE (del inglés Retinol Actividad Eequivalente).
NotaEl contenido de vitamina A a veces también se indica en unidades internacionales (UI). 1000 µg de vitamina A corresponden aproximadamente a 3.333 UI.
Según la edad y el sexo, las necesidades diarias de vitamina A son de aprox. 700 - 850 µg RAE.[4]
Aquí tienes las 10 mejores fuentes de vitamina A:[5]
|
Alimentos |
µg RAE/100 g |
1. |
Aceite de hígado de bacalao |
30.000 |
2. |
Hígado de buey |
4968 |
3. |
Anguila |
1043 |
4. |
Zanahorias |
835 |
5. |
Boniatos |
709 |
6. |
Mantequilla |
684 |
7. |
Espinacas |
469 |
8. |
Calabaza |
426 |
9. |
Queso cheddar |
263 |
10. |
Huevos |
160 |
Corregir la carencia de vitamina A
En caso de carencia de vitamina A, suelen ser necesarios suplementos de vitamina A en dosis elevadas. Las dosis altas de vitamina A deben ser prescritas por un médico, ya que la vitamina A es tóxica en dosis elevadas. Una sobredosis se manifiesta con caída del cabello, pérdida de apetito, dolores de cabeza, cambios en la piel y mareos. Un exceso de vitamina A también puede causar lesiones hepáticas. Durante el embarazo, una sobredosis de vitamina A puede provocar malformaciones y trastornos del crecimiento.
Por tanto, debe tomarse un máximo de 800 µg al día sin consejo médico.
En caso de trastornos digestivos, a menudo debe administrarse un suplemento de vitamina A a largo plazo para garantizar el aporte de vitamina A. Sin embargo, el consumo de alimentos ricos en vitamina A (en particular hígado) también puede ayudar a cubrir una mayor necesidad de vitamina A.
Cuando tomes suplementos de vitamina A, debes asegurarte de que sean de alta calidad. Deben estar libres de aditivos innecesarios, como aglutinantes y antiaglomerantes, colorantes y edulcorantes. Como la vitamina A es liposoluble, tiene sentido tomarla disuelta en aceite.
Aquí puedes encontrar vitamina A de Viktilabs.
[1] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29493984/
[2] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK567744/
[3] https://www.dge.de/wissenschaft/referenzwerte/vitamin-a-b-carotin/
[4] https://www.dge.de/wissenschaft/referenzwerte/vitamin-a-b-carotin/
[5] Alimentos con mayor actividad de retinol equivalente (self.com)