Tabla de contenidos
Los alemanes engordan una media de dos kilos en Semana Santa. No es de extrañar, ya que en Pascua abundan los conejitos y huevos de chocolate, las galletas y muchos otros dulces.
La Pascua conmemora tradicionalmente la resurrección de Jesucristo. También marca el final del periodo de ayuno de 40 días, que comienza el Miércoles de Ceniza.
Así que hay buenas razones para celebrar y festejar en Pascua. Con nuestros consejos, puedes hacer de la Pascua una celebración saludable sin tener que pasar hambre.
¡MERECE LA PENA SEGUIR LEYENDO!
TE PROPORCIONAMOS UN CÓDIGO DE VALE AL FINAL DEL ARTÍCULO.
1) Tómate tu tiempo para cocinar
La Pascua no es sólo cuestión de dulces. Tradicionalmente, en Pascua se cocinan comidas muy elaboradas. Por supuesto, no tiene por qué ser un asado de Pascua. Pero intenta aprovechar los días libres para cocinar adecuadamente y poner en la mesa comidas de alta calidad. Éstas deben contener muchos nutrientes importantes, como Ácidos grasos omega-3proteínas de alta calidad, zinc, magnesio, vitamina C y vitaminas del grupo B. Si aquí falta algo, puedes ayudarte con complementos alimenticios.
Antiguamente, el caldo de huesos se utilizaba a menudo como base de sopas. El caldo de huesos es increíblemente sano porque es rico en colágeno y minerales. Hoy en día, ya casi nadie cocina caldo de huesos. Con colágeno en polvo, puedes incorporar fácilmente esta valiosa proteína a tu dieta.
2) Dulces como postre y con chocolate negro
Hay una regla importante cuando se trata de dulces. No sólo se aplica en Semana Santa: hacen mucho menos daño como postre que entre comidas o con el estómago vacío. Esto se debe a que las proteínas o las grasas del estómago impiden que se dispare el azúcar en sangre.
También deberías intentar optar por el chocolate negro en lugar del chocolate con leche. En primer lugar, contiene menos azúcar y, en segundo lugar, el cacao es una buena fuente de muchos minerales como magnesiohierro, potasio, Zinc y manganeso.
3) Da un paseo digestivo después de comer
Un poco de ejercicio también es imprescindible en Semana Santa. Un paseo digestivo después de comer es una forma estupenda de disfrutar del buen tiempo de Semana Santa. También puedes estimular tu digestión con papaína para favorecer tu digestión.
Aunque haga sol: en Alemania en esta época del año, por desgracia, apenas se puede producir vitamina D a través de la piel. Así que debes seguir vitamina D con suplementos.
4) Colorea, esconde y come huevos tradicionales
Colorear huevos es una maravillosa tradición de Pascua. Puedes continuarla con la conciencia tranquila, porque los huevos son sanos y una fuente excelente de muchos nutrientes. Proporcionan proteínas de alta calidad, son ricos en vitaminas del grupo Bvitamina A y hierro, zinc, selenio.
El selenio se descuida fácilmente en la dieta. Una carencia de vitamina B6, ácido fólico (vitamina B9) y vitamina B12 también está muy extendida. También en este caso puedes ayudar con complementos alimenticios. En Amino-8 de Viktilabs contiene los 8 aminoácidos esenciales que garantizan un buen suministro.
Conclusión: la Pascua es fácil de hacer saludable
La Semana Santa no tiene por qué ser insana. Con unos pequeños trucos, puedes hacer algo bueno por ti y por tu salud durante las fiestas. Date el gusto de comer bien e intenta contenerte con los dulces. Y lo más importante: disfruta del tiempo con tu familia.
Viktilabs ¡te desea una Feliz Pascua!