Was können Mikronährstoffe bei chronisch-entzündlichen Darmerkrankungen bewirken?

¿Qué pueden hacer los micronutrientes por la enfermedad inflamatoria intestinal crónica?

Prevenir la inflamación de la vejiga con remedios caseros y nutrientes Estás leyendo ¿Qué pueden hacer los micronutrientes por la enfermedad inflamatoria intestinal crónica? 4 Actas Más Alzheimer: el papel de los nutrientes en el tratamiento

Las enfermedades inflamatorias intestinales crónicas se caracterizan por una inflamación recurrente de los intestinos. Los síntomas típicos son dolor abdominal, flatulencia y diarrea. También son frecuentes el estreñimiento y las heces sanguinolentas.

Esto provoca trastornos digestivos y, a menudo, carencias de nutrientes. Las personas con enfermedad inflamatoria intestinal crónica también tienen un mayor riesgo de cáncer de intestino.

No se conocen bien las causas de la enfermedad inflamatoria intestinal. La barrera intestinal está alterada, lo que permite que las bacterias del intestino penetren a través de la mucosa intestinal. Esto provoca reacciones inflamatorias.

La colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn son algunas de las enfermedades inflamatorias intestinales crónicas más frecuentes.

En la colitis ulcerosa, la inflamación afecta al recto. En la enfermedad de Crohn, suele verse afectada la parte entre el intestino delgado y el grueso. A veces también se inflama el resto del tubo digestivo.

En las enfermedades intestinales inflamatorias crónicas, se utilizan medicamentos antiinflamatorios para reducir la inflamación.

En las fases agudas, conocidas como brotes, se utiliza cortisona para suprimir el sistema inmunitario.

Los micronutrientes pueden apoyar el tratamiento y ayudar a mantener la inflamación bajo control. Las personas con enfermedad inflamatoria intestinal crónica también tienen una mayor necesidad de nutrientes. Esto se debe a que los nutrientes no se absorben tan bien en el intestino debido a la inflamación, lo que puede provocar fácilmente carencias. Por tanto, los afectados deben asegurarse de que tienen un aporte adecuado de nutrientes esenciales.

Vitamina D

La vitamina D inhibe los mensajeros inflamatorios y, por tanto, contrarresta la inflamación.

Por desgracia, la carencia de vitamina D está muy extendida y las personas con enfermedades inflamatorias intestinales crónicas se ven afectadas con especial frecuencia.[1] Por tanto, deben prestar especial atención a un buen aporte de vitamina D.

Probióticos

En las enfermedades inflamatorias intestinales crónicas, la flora intestinal suele estar alterada. Los investigadores sospechan que la disbiosis intestinal puede causar, o al menos favorecer, las enfermedades inflamatorias intestinales.

Las bacterias beneficiosas pueden desplazar a las bacterias patógenas y proinflamatorias. También pueden reforzar la barrera intestinal y regular el sistema inmunitario.

En Ingesta de probióticos puede, por tanto, contribuir al tratamiento de las enfermedades inflamatorias intestinales crónicas.[2]

Curcumina

La curcumina se obtiene de cúrcuma y es conocida por sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios.

Los estudios iniciales sugieren que la curcumina también podría reducir la inflamación en la enfermedad de Crohn.[3]

Vitaminas B

Vitaminas B tienen funciones importantes en el metabolismo energético y son necesarias para la división celular. Por tanto, pueden favorecer los procesos de reparación en el intestino.

Las vitaminas B también son necesarias para descomponer el producto metabólico homocisteína. Los enfermos de Crohn suelen tener niveles elevados de homocisteína.[4]

Antioxidantes

El organismo dispone de muchos mecanismos de defensa contra la inflamación y el estrés oxidativo. Sin embargo, para ello necesita nutrientes antioxidantes. Entre ellos se encuentra principalmente la vitamina A, la vitamina Cla vitamina E, zinc y selenio. Las personas con enfermedad inflamatoria intestinal crónica no suelen estar bien provistas de estos nutrientes.[5][6]

Ácidos grasos omega-3

Ácidos grasos omega-3 tienen un efecto antiinflamatorio. Por tanto, un buen aporte de ácidos grasos omega-3 es especialmente importante en las enfermedades inflamatorias. Los estudios indican que los ácidos grasos omega-3 también pueden ser útiles en las enfermedades inflamatorias intestinales.[7]

Glutamina

Las células de la mucosa del intestino delgado necesitan mucha glutamina. La falta de glutamina hace que la mucosa intestinal sea permeable a los patógenos, lo que puede aumentar la inflamación.

Por tanto, tomar glutamina puede reforzar la barrera intestinal. En un estudio con pacientes de la enfermedad de Crohn, la glutamina consiguió reducir la permeabilidad intestinal.[8] Colágeno es una buena fuente de glutamina.

Conclusión: los nutrientes pueden contrarrestar la inflamación intestinal

Hay muchos nutrientes que tienen un efecto antiinflamatorio. Las personas con enfermedad inflamatoria intestinal crónica deben prestar especial atención a un buen aporte de estos nutrientes.

TE REGALAMOS UN VALE DEL 10 % PARA NUESTRO
Y ESPERO HACERTE FELIZ CON ELLO.
 
SÓLO TIENES QUE COPIAR EL SIGUIENTE CÓDIGO DE VALE
E INTRODÚCELO EN LA CAJA:
CROHN+V10

 

[1] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4427008/

[2] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28294322/

[3] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23076948/

[4] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23591663/

[5] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12591053/

[6] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27916926/

[7] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26752948/

[8] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22038507/

Entrega rápida

CO2-neutral con DHL Gogreen