Tu cuerpo tiene que luchar cada día contra agentes patógenos, enfermedades y ataques desde dentro y desde fuera. Para que no pierda esta batalla, necesita sustancias que le ayuden a mantenerse fuerte y resistente. Los antioxidantes son esas sustancias. Ayudan a tu organismo en la lucha contra los radicales libres. El pigmento de alga astaxantina está a la vanguardia. En este artículo, lo examinaremos más detenidamente y te explicaremos cómo puede ayudar a tu salud.
Al final del artículo, ¡recibirás un vale del 15% para nuestra astaxantina!
¿Qué es realmente la astaxantina?
Desde el punto de vista químico, la astaxantina pertenece a las xantofilas. Ésta es una de las dos clases en que se dividen los más de 1.000 carotenoides existentes. Éstos, a su vez, son un grupo de sustancias naturales que dan a diversas plantas, como los pimientos y los tomates, su coloración típica. Sin embargo, la astaxantina también se encuentra en organismos animales: En la naturaleza, confiere a los crustáceos o al salmón su coloración rosa característica.
El grupo de los carotenos incluye, por ejemplo, el β-caroteno de las zanahorias o el licopeno de los tomates. El grupo de las xantofilas incluye la luteína y la zeaxantina, que se encuentra en las espinacas, así como la astaxantina.
La astaxantina natural, obtenida de la microalga Haematococcus pluvialis, tiene uno de los mayores potenciales antioxidantes. Pero a diferencia de otras antioxidantes y carotenoides como el β-caroteno o el licopeno, se dice que la astaxantina puede atravesar la barrera hemato-retiniana y, por tanto, tener un efecto de apoyo en casos de inflamación ocular.
En la UE, la astaxantina no está aprobada como medicamento, sino como complemento alimenticio y colorante alimentario (E161).
Antioxidantes: ninguna oportunidad para los radicales libres
Te encuentras con el término "antioxidante" una y otra vez. ¿Pero qué significa exactamente?
Como su nombre indica, evitan la oxidación. Y eso es bueno, porque estos procesos de oxidación producen radicales libres. Éstos son moléculas, átomos o iones muy agresivos y reactivos que contienen oxígeno y tienen un electrón no apareado, como el radical hidroxilo.
Los radicales libres se producen en el organismo por factores endógenos (internos), como la sobrecarga en los procesos de combustión de las mitocondrias, o por factores exógenos (externos). El tabaquismo, la exposición al calor o las toxinas ambientales entran en esta categoría.
Como les falta un electrón, arrebatan electrones a otra molécula. En contacto con las células del cuerpo, obtienen entonces el electrón que les falta y someten así al tejido biológico a un estrés oxidativo. Como iniciadores, pueden desencadenar una reacción en cadena que dañe o incluso destruya por completo tejidos, células y moléculas.
Esto se debe a que el electrón que falta convierte al propio compañero de reacción en un radical libre y sale en su busca.
Los antioxidantes sirven de protección contra los radicales libres. Algunos ejemplos de antioxidantes son selenio, zinc y el vitaminas CE y B2, que ayudan a proteger las células del estrés oxidativo.
Pongámonos un poco más científicos por un momento...
Propiedades farmacológicas y clínicas de la astaxantina
Un estudio in vitro de 1990 sugiere que la astaxantina tiene propiedades antiinflamatorias.
Otro estudio, publicado en la revista Tendencias en Biotecnologíademostró que este potente antioxidante también podría ayudar en enfermedades degenerativas como la artrosis y la artritis.
Los resultados positivos de esta investigación sugieren que la astaxantina podría tener importancia médica. Sin embargo, se necesitan más estudios para explorar la amplitud y profundidad de su eficacia.
La astaxantina en la aplicación
Un estudio doble ciego aleatorizado y controlado con placebo publicado en 2010 investigó la eficacia de la astaxantina sobre el estrés oxidativo, el sistema inmunitario y los procesos inflamatorios en mujeres jóvenes.
Los resultados, publicados en la revista especializada Nutrición y Metabiolismo - mostraron que la astaxantina era capaz de reducir las proteínas de fase aguda que dañan los tejidos y los biomarcadores que dañan el ADN.
Pero no sólo eso: también parecía reforzar la respuesta inmunitaria celular en estas mujeres jóvenes y sanas.
Como principio activo liposoluble, la astaxantina despliega su eficacia en las zonas lipídicas del organismo. Protege el interior y el exterior de la membrana celular del daño de los radicales libres porque se extiende por toda la bicapa lipídica de las membranas de las células.
Sin embargo, la absorción de la astaxantina en el intestino, al igual que la de los carotenoides relacionados, no suele ser elevada. Esto se debe a que estas sustancias son poco solubles en agua. Por tanto, es mejor tomarlas en combinación con grasas.
Pero veamos ahora algunos ejemplos prácticos en los que la astaxantina podría ser útil.
¿En qué puede ayudar la astaxantina?
En primer lugar: la astaxantina no es una cura milagrosa. Sin embargo, diversos estudios han demostrado que puede contribuir de forma valiosa a mantener el cuerpo sano. Nuevas investigaciones mostrarán hasta qué punto puede utilizarse la astaxantina en el campo médico.
He aquí algunos ejemplos en los que este carotenoide ya ha demostrado su potencial:
- La luz UV y la exposición al calor son dos factores que potencian la formación de radicales libres. Según un estudio publicado en la revista científica Nutricióndemostró que las propiedades antioxidantes de la astaxantina pueden ayudar a proteger tu piel de los efectos nocivos de la radiación.
- Se dice que los antioxidantes fortalecen la vista. Tomar astaxantina podría ayudar a prevenir la degeneración macular relacionada con la edad. Así lo sugiere un estudio titulado "Análisis secundarios de los efectos de la luteína/zeaxantina en la progresión de la degeneración macular asociada a la edad"
- También se dice que la toma de astaxantina favorece la resistencia, el rendimiento atlético y una regeneración más rápida. Esta fue la conclusión de un estudio de revisión de 2017, que demostró que se aliviaban el estrés provocado por el ejercicio, los síntomas de fatiga y las molestias musculares y articulares.
- Un estudio sueco doble ciego se centró en aumentar la resistencia a la fuerza en una máquina de sentadillas durante un periodo de seis meses. El grupo de sujetos de prueba que recibió 4 mg de astaxantina al día triplicó su número de repeticiones en comparación con el grupo placebo.
- En un estudio controlado con placebo de 20 parejas con un deseo insatisfecho de tener hijos debido a la mala calidad del esperma, se demostró al final que la velocidad, morfología y motilidad de los espermatozoides habían aumentado, mientras que la actividad oxidativa disminuyó durante el mismo periodo.
Puede decirse que allí donde los antioxidantes desempeñan un papel en la salud, el uso de la astaxantina es una buena elección.
¿Cuáles son los efectos secundarios?
Hasta ahora, no se conocen efectos secundarios si sigues las recomendaciones del envase al tomar astaxantina.
Si padeces alergia a los crustáceos, debes aclarar de antemano de dónde procede la astaxantina del preparado. De este modo, se pueden evitar las reacciones alérgicas en caso de que haya trazas de ella.
Los enfermos de cáncer sometidos a terapia tumoral también deben comentar con su médico la ingesta de complementos alimenticios.
Los resultados de la investigación, publicados en la revista Toxicología Química y Alimentariamostraron un efecto de la astaxantina sobre las enzimas hepáticas. Tomar astaxantina puede provocar un aumento de las enzimas del citocromo P450 que descomponen los fármacos. Como resultado, ciertos fármacos se descomponen más rápidamente, lo que puede afectar a su modo de acción.
Como suele ocurrir, se necesitan más estudios para poder hacer recomendaciones más precisas sobre los posibles efectos secundarios.
Cómo tomar y dosificar la astaxantina
Los expertos consideran que una dosis diaria de 4 mg de astaxantina al día es una cantidad segura de consumir.
Ésta es también aproximadamente la Cantidad, contenida en una cápsula comercial. Como ya se ha dicho, el principio activo es muy liposoluble. Para mejorar la absorción en el intestino, también debes consumir un alimento graso cuando tomes las cápsulas.
El sitio astaxantina de Viktilabs está disuelta en aceite MCT de alta calidad, que también aumenta la absorción. Además, contiene vitamina E, que también tiene un efecto antioxidante.
Conclusión: la astaxantina es un antioxidante prometedor
La astaxantina, un pigmento algal perteneciente a la familia de los carotenoides, se encuentra principalmente en las plantas. Como antioxidante, ayuda al organismo en su defensa contra los radicales libres, que pueden causar daños celulares, entre otras cosas.
La astaxantina podría ayudar a combatir enfermedades inflamatorias como la artrosis o la artritis. Los estudios también demuestran que podría tener efectos positivos sobre la piel, los ojos e incluso la calidad del esperma.
Aunque se considera seguro tomarla, las personas alérgicas a los crustáceos deben prestar mucha atención a la fuente de su suplemento.
Nosotros, de +Viktilabs queremos agradecerte que hayas leído hasta aquí y ofrecerte un vale del 15% en nuestro ASTAXANTHIN.
Sólo tienes que copiar el código del vale "ASTAXANTINA15+V"
e introdúcelo en la caja.
Haz clic aquí para ver el producto
[1] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12727382/
[2] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16562856/
[3] https://patents.google.com/patent/US5527533A/en
[4] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/2084711/
[5] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12766075/
[6] https://jglobal.jst.go.jp/en/detail?JGLOBAL_ID=200902273278006725
[7] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12727382/
[8] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20205737/
[9] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5946307/
[10] https://jamanetwork.com/journals/jamaophthalmology/fullarticle/1788227
[11] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5778137/
[12] https://www.alifenutrition.cz/userfiles/dietary-supplementation-with-astaxanthin-rich-algal-meal-improves-strength-endurance.pdf
[13] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20860632/
[14] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23669408/