Hay distintos tipos de heridas. Lo más probable es que el término herida se asocie a una herida abierta, que es una lesión visible que sangra.
Sin embargo, también hay heridas cerradas, como contusiones o torceduras. Las heridas cerradas pueden caracterizarse por hinchazón o hematoma.
Las heridas químicas se producen cuando el ácido u otras sustancias químicas irritan o queman la piel. Las heridas causadas por la radiación se producen, por ejemplo, durante la radioterapia para el tratamiento del cáncer.
Las heridas térmicas se producen al entrar en contacto con temperaturas extremas: Calor o frío. Se caracterizan por el enrojecimiento de la piel o la formación de ampollas.
- Fase inflamatoria: de unas horas a días después de la lesión.
Poco después de la lesión, se produce la coagulación de la sangre para detener la pérdida de sangre.
La herida suele volverse acuosa. Sin embargo, no se trata de agua pura, sino de un líquido que contiene fibrina y células inmunitarias. La fibrina es una proteína adhesiva que garantiza que la herida se cierre rápidamente. Las células inmunitarias evitan la infección de la herida.
- Fase de división celular: Las células dañadas de la herida deben renovarse. Se forman nuevas células mediante la división celular. También se forman nuevos vasos sanguíneos.
- Fase de reparación: El tejido se restaura y recupera su fuerza y estructura originales. Si esto no es completamente posible, se forma tejido rojo de sustitución en forma de cicatrices.
Una herida debería curarse al cabo de unas semanas. Si no es así, se denomina herida crónica. Esto suele deberse a trastornos en la cicatrización de las heridas. En los diabéticos, por ejemplo, la cicatrización de las heridas está alterada y pueden desarrollarse fácilmente heridas crónicas.
La mayoría de las heridas pequeñas se curan solas. En el caso de heridas más grandes, los apósitos de presión pueden ayudar a detener la hemorragia. Limpiar y desinfectar la herida ayuda a prevenir la infección. En el caso de heridas más grandes, puede ser necesario suturarlas. Un esparadrapo o vendaje puede proteger la herida.
Las pomadas o cremas pueden ayudar a cicatrizar la herida y tener un efecto desinfectante. Se utilizan antibióticos en caso de infección bacteriana.
Los micronutrientes tienen muchas funciones importantes en la cicatrización de las heridas y pueden favorecerla.
Zinc
Zinc es bien conocido por su efecto en la cicatrización de las heridas y, de hecho, es indispensable.[1] Desempeña un papel importante en la división celular y favorece la formación de nuevos vasos sanguíneos y la reconstrucción de la piel.
El zinc también es un antioxidante eficaz. El estrés oxidativo puede perjudicar la cicatrización de las heridas. Por último, pero no por ello menos importante, el zinc también es esencial para la defensa inmunitaria y ayuda a prevenir la infección de la herida.
La carencia de zinc se asocia a complicaciones en las heridas, como las úlceras de pierna. Un pequeño estudio sugiere que tomar zinc para las quemaduras podría acelerar la cicatrización de las heridas. La situación del estudio no está del todo clara en este caso, pero un buen aporte de zinc es importante en cualquier caso.
Vitaminas del grupo B
Vitaminas B tienen funciones importantes en la división celular y, por tanto, también desempeñan un papel importante en la cicatrización de heridas.[2] Una carencia de vitaminas B, en particular de vitamina B6, ácido fólico (vitamina B9) y vitamina B12, también provoca un aumento de los niveles de homocisteína. La homocisteína es un producto metabólico tóxico que puede alterar la cicatrización de las heridas.
La vitamina B5 es importante para regular la división celular, por ejemplo, y puede estimular la maduración de las células de la piel.
Biotina (vitamina B7) es necesaria para la producción de colágeno y elastina, dos proteínas muy importantes para la firmeza y elasticidad de la piel.
Ácido fólico (vitamina B9) es esencial para la síntesis del ADN. El ADN debe duplicarse antes de cada división celular.
Un aporte deficiente de vitaminas del grupo B se asocia a un deterioro de la cicatrización de las heridas.
Ácidos grasos omega-3
Ácidos grasos omega-3 tienen un efecto antiinflamatorio, por lo que presumiblemente pueden contrarrestar la inflamación de las heridas.[3]
En un estudio sobre pacientes diabéticos, la ingesta de omega-3 consiguió reducir las úlceras de las piernas en comparación con el placebo.
En otro estudio, la córnea de los ojos se curaba más rápidamente tras una operación ocular con láser si los sujetos de prueba tomaban suplementos de ácidos grasos omega-3.[4]
Vitamina C
La vitamina C es necesaria para la producción de colágeno es necesario. El colágeno es muy importante para la salud de la piel y favorece su firmeza y elasticidad. En cambio, una carencia de vitamina C puede favorecer los daños cutáneos y los trastornos de cicatrización.
La vitamina C es esencial para las defensas inmunitarias y, por tanto, protege contra las infecciones.[5] La vitamina C es también un importante antioxidante. Las lesiones y la inflamación provocan estrés oxidativo, que la vitamina C puede interceptar.
La vitamina D
La vitamina D tiene funciones importantes en el sistema inmunitario y, por tanto, desempeña un papel importante en la defensa inmunitaria. La vitamina D también puede estimular la división celular y desempeña un papel importante en la maduración de las células que forman los cuernos.
Las personas con úlceras en las piernas suelen padecer carencia de vitamina D. En un estudio, la ingesta de vitamina D consiguió reducir el tamaño de las úlceras de las piernas mejor que un placebo.[6]
También hay pruebas de que un buen aporte de vitamina D puede mejorar la cicatrización de las heridas.
Conclusión: se necesitan muchos nutrientes para la cicatrización de las heridas
Muchos nutrientes intervienen en la cicatrización de las heridas. El cuerpo necesita nutrientes para formar nuevas células y vasos sanguíneos. Los nutrientes también son importantes para la defensa inmunitaria, que previene la infección de la herida. Por tanto, no es sorprendente que la falta de ciertos micronutrientes pueda dificultar la cicatrización de las heridas.
TE REGALAMOS UN VALE DEL 10 % PARA NUESTRO
OMEGA 3, vitamina D, Vitamina C, Zinc, Complejo vitamínico B, Complejo vitamínico B Forte
Y ESPERAMOS HACERTE FELIZ CON ÉL.
SÓLO TIENES QUE COPIAR EL SIGUIENTE CÓDIGO PROMOCIONAL
E INTRODÚCELO EN LA CAJA:
HAUT+V10
A LOS PRODUCTOS
[1] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5793244/
[2] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16018750/
[3] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2967211/
[4] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23132445
[5] https://www.scielo.br/j/rcbc/a/WhkgRSnMR4qG5NRzkpt3ScB/?lang=en
[6] https://www.scielo.br/j/rcbc/a/WhkgRSnMR4qG5NRzkpt3ScB/?lang=en